Cultura

Arte Pop: el estimulante color del siglo del consumo

Más de 80 obras de una docena de maestros del arte estadounidense se exponen por primera vez en Costa Rica, en un recorrido por el expresionismo abstracto, el arte pop y el posmodernismo

Varias de las obras más representativas del arte pop estarán juntas por primera vez en un mismo espacio, desde este 18 de febrero y hasta el 5 de junio, en el edificio AE101 de Avenida Escazú.

En el marco de la nueva edición de Valoarte, la exposición Pop Art mostrará las creaciones de artistas sobresalientes de este movimiento artístico (y tendencias afines), pioneros en la transformación de íconos de la cultura de masas en obras de arte, como sucedió con Robert Rauschenberg, Robert Indiana y Andy Warhol.

Robert Indiana, nació en Estados Unidos en 1928 y actualmente tiene 87 años de edad.

A la cita también fueron invitados 24 artistas nacionales, quienes crearon sus propias interpretaciones plásticas basadas en el arte pop.

La exposición estará dividida en dos partes: la primera se realizará desde este jueves hasta el 3 de abril, de martes a viernes, de 11 a. m. a 7 p. m., y sábados y domingos, de 11 a. m. a 6 p. m.

Esta primera etapa mostrará 84 piezas de 12 artistas entre los que destacan Robert Indiana, Roy Lichtenstein y Joan Mitchell, que darán un recorrido cronológico desde el arte pop al posmodernismo. Entre las creaciones que se pueden apreciar están incluidas Book of Love , de Indiana, que no fue registrada por el artista y, por ello, ha sido una de las piezas más reproducidas alrededor del mundo.

Roy Lichtenstein (1923-1997) murió a los 74 años de edad.

La segunda etapa de Valoarte se abrirá del 21 de abril al 5 de junio en el mismo espacio; en total, se verán 159 obras originales. En esta continuación estarán expuestas obras del expresionismo abstracto hasta el arte pop.

Se verán 75 pinturas y serigrafías de otras 11 figuras del arte estadounidense como Frank Stella, Helen Frankernthaler y el inolvidable Warhol, inmortalizado por trabajos como la colección Marilyn , que consiste en varios retratos de la legendaria actriz, quien en vida fue símbolo sexual de la época y una de las mujeres más populares en el cine, desde su debut en 1944.

Todas las piezas forman parte de la colección itinerante de la Fundación Ortiz-Gurdián, una organización promotora de la educación artística basada en Miami.

“Es un gran reto, porque no es sencillo sacar fuera de un museo un proyecto de esta envergadura, principalmente para generar el diálogo entre la producción nacional de artistas visuales con grandes maestros legitimados por el tiempo y la historia”, manifestó la directora de Valoarte, Karen Clachar.

En ese sentido, en el marco de esta plataforma, se dará espacio a 24 artistas costarricenses, como Joaquín Rodríguez del Paso, Montserrat Mesalles, Florencia Urbina y Adrián Arguedas –muchas de sus piezas previas y nuevas evidencian influencia del arte pop–. Sus trabajos se exhibirán en las mismas fechas.

Jean Michel Basquiat (1960-1988) falleció a los 28 años.

Gran legado. Eran los años 60 y el mundo vivía una realidad política y social que calaba en un grupo de individuos con criterio, que estaban conscientes de su entorno social. Como protesta, y sin quererlo, cambiaron la historia de lo que era visto como arte.

Fue en ese momento en el que algunos artistas estadounidenses dieron rienda suelta a su pensamiento a través del color, la interpretación y la voluntad de cambio que dieron forma a lo que conocemos como arte pop.

Esta forma de evidenciar –y denunciar– el consumismo de la sociedad vio la luz tras el auge del expresionismo abstracto, un movimiento que desde los años 40 se veía como una propuesta impersonal y un rompimiento a la figuración, que se había transformado a lo largo del siglo XX, con el surrealismo y el expresionismo alemán.

Entre los exponentes del expresionismo abstracto más destacados están Willem De Kooning, quien es sus primeras obras trata de conservar la figuración sin que la bidimensionalidad del lienzo quede oculta y busca tener una interacción entre el espacio y la materia.

Al aparecer en el arte pop hay una complicidad entre la figuración y lo abstracto del expresionismo que lo antecedía, utilizando recursos como la caricatura, la ironía y el juego.

“El regreso a la figuración que establece el arte pop, se podría considerar la revolución más importante en las artes visuales de la segunda mitad del siglo XX, porque a partir de ahí coexistirán alternativamente la figuración y representación”, explicó el artista Joaquín Rodríguez del Paso.

Al experimentar esos momentos complicados de cambios sociales, esos artistas llegaron a cuestionamientos internos que se interpretaron en obras reales, que luego fueron apreciadas por un público deseoso de propuestas más alternativas.

Desde de que el mundo del arte experimentara el dadaísmo en el Café Voltaire en Zúrich, en Alemania, todo se volvió más cotidiano como el ver obras de arte hechas con artículos de consumo diario, pero bajo la perspectiva y mirada de artistas revolucionarios en su forma de pensar como lo fue Andy Warhol, quien convirtió una simple lata de sopa en una pieza de museo y crítica social.

“Me parece acertado recordar a todos estos grandes artistas precisamente en el centenario del movimiento llamado Dada, un momento de la historia en que los artistas hicieron esa gran ruptura de lo que era visto como arte y, sin él, difícilmente habría existido el arte pop”, explicó la historiadora de arte, Flor Gallardo.

Con la apertura de esta exposición, los costarricenses tendrán a la vista obras de colección que han sido expuestas en los más reconocidos museos y galerías de todo el mundo y totalmente gratis.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.