Caminar por los ‘Bosques mágicos’ de los fotógrafos de la familia Pucci
En 250 fotografías, Juan José Pucci y sus hijos Sergio y Giancarlo relatan sus viajes por los paisajes naturales más suntuosos de Costa Rica
Escuchar
(Video) 'Bosques Mágicos' de Costa Rica
0 seconds of 20 hours, 36 minutes, 26 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Atajos de Teclado
Shortcuts Open/Close/ or ?
Reproducir/PausaEspaciadora
Subir el Volumen↑
Bajar el Volumen↓
Adelantar→
Retroceder←
Activar/Ocultar Subtítulosc
Pantalla Completa/Salir de la Pantalla Completaf
Silenciar/Activar Sonidom
Decrease Caption Size-
Increase Caption Size+ or =
Adelantar %0-9
Próximo
Video de meteoro en Costa Rica
00:06
En Vivo
00:00
20:36:26
20:36:26
Más Videos
00:06
Video de meteoro en Costa Rica
09:00
Los retos de cáncer en Costa Rica
00:42
Mario Aguilar en Costa Rica
04:37
Créditos de la Fundación Costa Rica Canadá
00:56
Actor de Netflix vacaciona en Costa Rica
01:49
SZA en Costa Rica
02:32
Costa Rica con fecundidad 'ultrabaja'
00:15
Avistamiento de ballenas jorobadas en Costa Rica
00:08
Meteoro captado en Costa Rica
00:10
Video capta meteoro en Costa Rica
Cerrar
(Video) 'Bosques Mágicos' de Costa Rica
Retratar la naturaleza requiere entrega y paciencia. Después de publicar su libro Costa Rica aérea , los fotógrafos Giancarlo y Sergio Pucci dedicaron su tiempo a retomar un proyecto que comenzaron hace tres años con su padre Juan José.
Color. El libro cuenta con fotografías aéreas de grandes bosques en floración. Giancarlo Pucci para La Nación.
El libro Bosques mágicos es el resultado tangible de todos los viajes hechos por los Pucci a lo largo y ancho de Costa Rica durante ese periodo. La publicación se presentará este jueves 3 de diciembre a las 7 p. m., en los Museos del Banco Central.
Giancarlo Pucci explicó que la compilación de 250 fotografías es un segundo acercamiento a la clase de retratos que lograron en Árboles mágicos (2010). En esta ocasión, sin embargo, dejaron los retratos solitarios de árboles para retratar la suntuosa belleza de sus comunidades: los bosques.
“Nos gusta compartir las fotos como parte de una historia visual y que la misma le llegue a un público amplio. No particularmente a los apasionados por la naturaleza: queremos que más gente construya esa relación más emocional con el libro y que lo disfruten”, afirmó.
El recorrido de los paisajes ticos termina en las vistas de los manglares de la costa Pacífica como que irriga el río Sierpe. Sergio Pucci para LN
Esta vez, es un recorrido a partir de la vegetación de los puntos más altos del país –el páramo que es característico del cerro Chirripó y el cerro de la Muerte– hasta la flora de los manglares costarricenses.
Asimismo, las secciones son acompañadas por textos escritos por el músico Jaime Gamboa. La investigación científica para los mismos fue realizada por Óscar Benavides, Sara Ramírez y Giancarlo Pucci.
Entre los retratos más ambiciosos que tomó para el libro, Pucci cita la floración sincronizada de los árboles.
“La naturaleza tiene su propia hora. Uno se tiene que sintonizar con la naturaleza no al revés”, aseguró sobre su técnica.
El libro podrá adquirirse a partir desde el lunes 6 de diciembre en las principales librerías del país y en tiendas pequeñas a un precio de ¢18.900.
Todo el dinero que se recaude se destinará a la fundación ambiental Árboles Mágicos .
La presentación del libro fotográfico Bosques Mágicos se realizará el jueves 3 de diciembre a las 7 p. m. en los Museos del Banco Central (bajo la Plaza de la Cultura). La actividad gratuita contará con proyecciones de las imágenes.
El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.