Cinco obras teatrales que no puede perderse esta semana

Vacío, Hombres en escabeche, El túnel y otras obras teatrales enriquecen el menú escénico esta semana

Baile y canto. En esta escena de Vacío intervienen Erika Mata, Grettel Mendez, Maria Luisa Garita y Liliana Biamonte. Jeffrey Zamora. (Jeffrey Zamora R)

Redacción

Esta semana, el menú para los amantes del teatro tiene varias obras novedosas y algunos clásicos. Aquí, elegimos cinco muy diferentes entre sí, pero que han llamado la atención del público por sus atrevidas propuestas artísticas.

Varios montajes saldrán de escena este fin de semana, por lo que podría ser la última oportunidad para disfrutarlas. Tome nota, prepare su agenda y conozca más de cerca a nuevos valores del teatro costarricense.

5. El túnel, en el Teatro Óscar Fessler

El grupo Esurios Teatro, ganador del Seminario de Proyectos Teatrales del Taller Nacional de Teatro, se sumerge en el torbellino filosófico de El túnel, la célebre novela de Ernesto Sabato. En esta adaptación, que dirige Esaú Cubero, actúan Cristian Salazar y Mónica Hernández. Las entradas valen ¢4.000, general, y ¢2.000 para estudiantes con carné y ciudadanos de oro. Se presenta en el Teatro Óscar Fessler, en barrio Escalante (reservaciones: 2221-1273, 8892-8372 y 8880-5983). Sábado, 8 p. m.; domingo, 5 p. m. y 8 p. m. Este domingo termina la temporada.

4. Naturaleza humana, en la Casona Iluminada

¿Buscamos lo que deseamos o lo que necesitamos? Tras una exitosa primera temporada en Gráfica Génesis, esta obra dirigida por Carolina Lett fue la elegida para inaugurar un nuevo espacio cultural, la Casona Iluminada, en barrio Amón. Sazonada con humor, reflexión e interacción con el público, reflexiona sobre nuestra cultura contemporánea, con Álvaro Marenco, Daniel Astorga, Jaime Gutiérrez, Jennifer Sánchez y Maud Le Chartier. La Casona Iluminada se ubica en Casa Pagés, Barrio Amón, 120 m al oeste de la Alianza Francesa (avenida 7, entre calles 3 y 5). Viernes y sábado, 8 p. m.; domingo, 5 p. m. y 7 p. m., hasta el 27 de setiembre. Lea la crítica de Tobías Ovares.

Actores. Daniel Astorga y Álvaro Marenco forman parte del elenco de la obra Naturaleza humana . Mariana Hidalgo para La Nación. (MarianaDelgadoSaenz)

3. Hombres en escabeche, en el Teatro de Bellas Artes

En la obra más popular de Ana Istarú, Alicia repasa todos los vínculos que la han unido con hombres a lo largo de su vida. Divertida, ácida y animada, ha conquistado a públicos dentro y fuera del país, por lo que resulta interesante poder ver otra visión. Madelaine Martínez dirige a Karina Mora y Melvin Jiménez en el Teatro de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica. Madelaine Martínez escribió este domingo 21 en Áncora sobre su adaptación. Jueves a sábado, 8 p. m.; domingo, 5 p. m. Reservaciones: 2511-6722. Las entradas valen ¢5.000, general, y ¢4.000 para estudiantes y ciudadanos de oro.

2. El silencioso vuelo del búho, en la Sala Vargas Calvo

El silencioso vuelo del búho, obra ganadora del Concurso Nacional de Dramaturgia y nueva puesta en escena del Teatro Vargas Calvo, se estrena este jueves. Gladys Alzate dirige la obra de Sergio Masís, con Juan Carlos Calderón, Claudia Catania y Masís. Del 24 de septiembre al 15 de noviembre, jueves a sábado 8 p. m.; domingo, 5 p. m., en el Teatro José Joaquín Vargas Calvo (al costado este del Teatro Nacional). Reservaciones: 2010-1111. Las entradas valen ¢5.500 en general y ¢2.500 para estudiantes y ciudadanos de oro.

1. Vacío, en el Teatro Universitario

Desde el 2010, esta obra-experiencia de Teatro Abya Yala ha sido una de las más prominentes de su repertorio, siempre teñido de experimentación y atrevimiento. Vacío es una obra íntima, para vivir de cerca, con danza, teatro aéreo y performance. Estará hasta el 27 de setiembre. Lea la crítica de Tobías Ovares de esta versión. El cupo se limita a 65 personas, por lo que debe reservar con antelación (2511-6722). De jueves a domingo, 8:30 p. m. Las entradas valen ¢5.000, general, y ¢4.000, estudiantes y ciudadanos de oro.

Recuerde que siguen en escena "Las fisgonas de Paso Ancho", en el Teatro Nacional, y "Amor Platoúnico" en el Teatro La Fortina, de Heredia.

Fernando Chaves Espinach

Fernando Chaves Espinach

Editor de Revista Dominical y Áncora. MA en Programación y Curaduría de Cine (Birkbeck, Universidad de Londres). 15 años de experiencia en periodismo de cultura y arte. Bachiller en Periodismo y Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Codirector de Pólvora Fiesta de Cine e Ideas. Curador con experiencia en CRFIC, MADC y otros.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.