Cultura

Cine Variedades ya no será la Cinemateca Nacional aunque fue comprado para eso

En 2017, el Ministerio de Cultura anunció que convertiría el edificio patrimonial en un centro cultural con tres salas de cine, un laboratorio para la restauración de películas y un centro de educación y promoción fílmica. Hoy, los planes son otros

EscucharEscuchar
Cine Variedades.
La restauración del antiguo teatro Variedades terminará en 2026. Será una sala de cine con capacidad de 300 personas y con un segundo piso habilitado para talleres. Foto: Lilly Arce

El 4 de noviembre arrancó la restauración del antiguo Teatro Variedades, para el cual el Ministerio de Cultura tiene un plan diferente al de la Cinemateca Nacional, proyecto que se anunció en el 2017 y nunca se concretó. En este nuevo plan, el edificio patrimonial funcionará como una sala de cine y el espacio de cinemateca se trasladará al proyecto de Ciudad Gobierno.

Dentro del actual proceso de “puesta en valor”, que se dividirá en tres etapas, finalizará en 2026 y costará más de ¢1.600; el Variedades se restaurará para funcionar como una sala de proyección de películas. Esta tendrá 300 butacas, que se extenderán hasta el segundo balcón; mientras que el tercero abarcaría la cabina de proyección.

Esto contrasta con el proyecto anunciado en el 2017 por el Ministerio de Cultura; el cual pretendía convertir el edificio patrimonial en un centro cultural con tres salas de cine, un laboratorio para la restauración de películas y un centro de educación y promoción fílmica.

“La Cinemateca es un sueño. Es importante recordar que es centro cultural y no solo un lugar para venir a ver películas, para eso está el mall. Acá vamos a educar y ayudar a desarrollar cine”, dijo en aquel entonces Max Valverde, quien en esa época fungía como viceministro de Cultura.

No obstante, según Raciel Toro, director del Centro Costarricense de Producción Cinematográfica, el anterior proyecto era inviable. Toro afirma que la cinemateca, que de acuerdo con Valverde empezaría a hacerse realidad en el 2018, implicaba la construcción de dos pisos más hacia arriba.

Cine Variedades.
Este es el estado actual del interior del Cine Variedades, que se encuentra en remodelación. Ya fueron removidas las antiguas butacas. San José. Fotografía: Lilly Arce.

Aunque la actual restauración no contempla la entrada en funcionamiento del renovado cine Variedades; el director del Centro de Cine adelantó que el espacio va a privilegiar las producciones ticas y centroamericanas.

Además, tendrá un modelo mixto, en el que algunas funciones serán gratuitas y otras con costo, especialmente las que se realicen en horario nocturno.

“También es un espacio de recuperación económica. Lo que pasa con el cine nacional es que muchas veces no tiene lugar en los cines comerciales. Por lo tanto, aquí podrían recuperarse económicamente a través de la venta de boletos”, declaró Raciel Toro.

Esta renovación también implicará que el personal del Centro de Cine pasará al Variedades; por lo que la sala Gómez Miralles, donde actualmente se desarrolla el programa Preámbulo, solo tendrá un funcionamiento ocasional. Además, Toro estimó que se necesitará contratar una persona en marketing, boletería y administración, respectivamente.

“En este momento tenemos contratado personal para lo básico que requiere una sala de proyección. Pero sí hay un modelo de gestión que implicaría un poco más de personal. Tenemos un estudio del Instituto Centroamericano de Administración Pública que dice el personal que se necesitaría”, detalló.

Otro de los puntos que dista del anterior proyecto, es la utilización del lote anexo al Variedades, que se expropió por $1 millón. Aquel terreno estaba también pensado para albergar parte de la Cinemateca. Ahora, será la segunda salida de emergencia funcionará como parqueo (uso que tenía antes de la expropiación).

“Tenemos prevista esa salida de emergencia para cumplir con la seguridad humana. Va a tener espacio para parquear, pero también ahí se ubicará la planta eléctrica. Ahorita es lo que tenemos planificado para ese lugar”, explicó

Juan Pablo Sanabria

Juan Pablo Sanabria

Periodista de cultura y entretenimiento desde el 2024. Bachiller en Ciencias de la Comunicación Colectiva con énfasis en Periodismo de la Universidad de Costa Rica.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.