Cultura

Con la obra ‘Mujercitas’, las hermanas March llegan al teatro costarricense

Montaje teatral, que se estrena este viernes 26 de noviembre, es una adaptación del popular clásico de la literatura. Lo protagonizan Sofía Chaverri, Amanda Rodríguez, Ilse Faith y Mercedes Gazel

EscucharEscuchar

Podrá haber pasado más de un siglo, pero las aventuras de Jo, Meg, Beth y Amy March son dignas de ser contadas una y otra vez. Es por ello que la historia de las cuatro hermanas, gracias al montaje teatral Mujercitas, se presentará desde este viernes 26 de noviembre en las tablas costarricenses.

La obra, de aproximadamente dos horas de duración, es una adaptación original de la aclamada novela -escrita por Louisa May Alcott en 1868-, pues busca dar un mensaje sobre la importancia de la sororidad y las dinámicas familiares. Eso sí, las escenas más trascendentales de la novela estarán presentes en la puesta en escena.

La temporada de 'Mujercitas' contará con un total de 9 funciones. (Cortesía)

“Tiene romance, escenas fuertes, pleitos, escenas dramáticas y tiene mensajes muy contundentes. Creo que la gente va a ver una producción hecha con el corazón. Sabemos que hay cosas que la gente espera ver y que ahí están”, afirma Sofía Chaverri, quien junto a Alexander Vargas Coto, adaptó la obra.

Mujercitas es una obra que retrata la vida de las cuatro hermanas en su transición de niñas a jóvenes. Todas tienen personalidades muy diferentes, sin embargo, coinciden en sus grandes sueños. Además, se aman y disfrutan compartir cada momento que tienen juntas, salen adelante apoyándose entre ellas.

En el camino deben enfrentar un sin fin de obstáculos de forma individual y en conjunto, con el fin de vivir sus vidas de forma única y genuina, para cumplir sus sueños.

Mujercitas es dirigida por la reconocida directora y dramaturga costarricense Claudia Barrionuevo, quien afirma que, pese al tiempo, este es un clásico que continúa vigente.

Mujercitas es un texto que tiene la intención de acercar al espectador nacional a través de un lenguaje coloquial y sencillo. En la historia mostramos el mundo femenino, donde la amistad y la complicidad están presentes y la puesta en escena está dirigida a todo público, por tanto, aún cuando se tratan temas profundos, también tiene momentos joviales con mucha luz. Los temas densos se trabajan desde la emoción pasando por un sin fin de sentimientos que contrastan” comenta la directora.

El montaje Mujercitas tendrá un aforo al 50% el primer fin de semana y del 100% en diciembre. Para disfrutar del espectáculo, los asistentes deben tener el esquema de vacunación completo contra la covid-19 y mostrar el código QR que emite el Ministerio de Salud. Este código se deberá presentar a la entrada del teatro, además se tomará la temperatura, habrá alcohol en gel para el aseo de las manos y en todo momento se debe de mantener puesta la mascarilla y mantener la distancia.

Inicialmente esta era una obra que se iba a presentar en mayo del 2020, sin embargo, la pandemia obligó a retrasar por mas de un año y medio su estreno.

“Creo que la pandemia más bien ayudó a que el proyecto fuera más grande, más completo, a que nos uniéramos más aunque no nos veíamos y también a reformular y a replantearnos el proyecto para bien. Aunque suene un poco cliché, la pandemia fue lo mejor que le pudo pasar a Mujercitas, porque nos hizo conformar un equipo muy fuerte, con mujeres preparadas. Es decir, el proyecto nunca murió y ahora es más fuerte”, detalla Sofía Chaverri, protagonista de la obra.

De acuerdo con Alexander Vargas, productor de la obra, pese a la incertidumbre provocada por la llegada de la pandemia nunca pensaron en abandonar el proyecto, pues tanto él como Chaverri le dedicaron muchas horas a la adaptación del guion.

'Mujercitas' cuenta con algunas adaptaciones pero muestra en esencia la obra original de 1868. (Cortesía)

“Yo creo que el mensaje de Mujercitas es tan potente, de que todos pueden ser lo quieran ser, que con pandemia fue más importante por la convivencia familia que había que tener. Creo que Mujercitas trata de mucha empatía y no podíamos solamente desistir de la obra, porque es un texto que dice: ‘luchen por sus sueños’”, comentó Vargas.

En total, la temporada de Mujercitas constará de nueve funciones, que se presentarán todos los viernes, sábados y domingos hasta el 12 de diciembre en la Compañía Nacional de Teatro, en la Antigua Aduana.

Las entradas para Mujercitas ya se encuentran a la venta en la boletería del Teatro Melico Salazar. Los precios de los boletos son ¢7.500 entrada general y ¢4.000 para estudiantes.

Kimberly Herrera

Kimberly Herrera Salazar

Periodista de entretenimiento y de Revista Dominical desde 2018. Bachiller en Periodismo de la UIA y licenciada en Comunicación de Mercadeo de la UAM. Recibió una mención de honor en los premios de La Nación en el 2019. Ganó el Premio Regional de Periodismo en Sostenibilidad Progreso en 2022. Se dedica a la comunicación desde el 2014.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.