Cultura

Crítica de teatro de 'El largo adiós': El tiempo como enemigo del amor

El público se enfrenta al auge y declive de un ciclo afectivo.

La obra 'El largo adiós' se presentó en La Casona Iluminada, en barrio Amón. (Cortesía de Kyle Boza)

Dos amantes aguardan la llamada de abordaje, en la sala de un aeropuerto. La imagen podría inducirnos a pensar en el inicio de un viaje romántico, pero, en realidad, asistimos a una despedida. "Él" regresará a México, su país de origen. "Ella" –costarricense– permanecerá en casa. A sus espaldas se agolpan cuatro meses de una relación que empezó como una aventura y que está a punto de terminar, justo cuando iba a convertirse en amor.

La principal estrategia de El largo adiós se basa en manipular los tiempos y lugares de la narración para que el público se involucre en la intimidad de la pareja. De esa manera, el espectador se identifica con alguno de ellos y, de inmediato, toma partido. Lo interesante aquí es apreciar cómo el diseño del espacio potencia el efecto de identificación entre la audiencia y los personajes.

La sencilla y eficaz escenografía es una estructura metálica con dos ámbitos contiguos. El primero de ellos nos ubica en el presente. El segundo, nos lanza hacia el pasado. A falta de divisiones, "Él" y "Ella" transitan con facilidad de un lugar al otro para reconstruir los hitos de su vínculo. En ciertos momentos, los traslados dejan de ser simultáneos, lo cual permite que los personajes dialoguen –en soledad– con sus propios recuerdos.

Esta mezcla de tiempos y espacios nos deja conocer aquello que los amantes nunca se atrevieron a confesarse. Solo los espectadores podemos ver el cuadro completo. Por eso, manejamos más información que los personajes, de modo que su despedida adquiere la forma de un destino inevitable desde el encuentro inicial. Sin duda, saberlo "todo" no le conviene a quienes se aman.

Debo resaltar –positivamente– la serie de guiños que el director Cristian Esquivel coloca en las distintas capas del espectáculo. Por ejemplo, un playlist de canciones románticas aparece como un rótulo del aeropuerto y es, también, la banda sonora de algunas escenas. Una línea de tiempo dibujada en la pared sugiere –con ironía– la inevitable cuenta regresiva de un amor, en apariencia, insalvable.

Un punto alto de esta dinámica se da cuando la pareja menciona una obra de teatro a la que asistieron juntos. Se refieren a El juez de los divorcios de Cervantes. Lo notable es que, de hecho, ese entremés se exhibe como preámbulo de El largo adiós. Este juego no se limita a ser un agudo detalle, sino que obliga al público a sentirse parte de la historia de la pareja pues, a fin de cuentas, "todos" vimos la pieza cervantina.

La actuación de Malory Grillo y Dennis Quirós logra articular el conflicto externo entre "Él" y "Ella" con los conflictos internos de ambos, por separado. "Ella" quiere dejar de amarlo, pero no sabe cómo. "Él" desea quedarse, pero no puede. La lucha interior de los dos se expresa a través de silencios significativos y gestos precisos. Los actores logran darle intensidad exacta y verosimilitud a cada aspecto de su trabajo.

En El largo adiós, un amor pasado es lo que escojamos recordar de este. Una misma experiencia se ilumina desde la nostalgia afable o se oscurece desde la culpa y el rencor. Sea cual sea la mirada que lancemos hacia atrás, lo cierto es que, en el presente, el tiempo, es el enemigo más feroz de cualquier afecto.

LEA MÁS: Teatro Vargas Calvo y La Casona Iluminada presentan tres obras de Kyle Boza

FICHA ARTÍSTICA

Dirección: Cristian Esquivel

Dramaturgia: Kyle Boza

Actuación: Malory Grillo, Dennis Quirós

Producción: Colectivo 3 Paredes

Escenografía y producción audiovisual: Daniel Bermúdez

Ambientación musical: Fabián Better

Diseño de afiche: monfalica.com

El juez de los divorcios

Dirección: Marion Madrigal

Dramaturgia: Miguel de Cervantes

Actuación: Mario Madrigal, Dennis Quirós, Felipe Mejía

Producción: Pulsión Grupo de Teatro

Espacio: La Casona Iluminada

Fecha: 7 de octubre de 2017

LE RECOMENDAMOS

Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

Candidato presidencial del PLN habló sobre estos y otros temas trascendentales, como el levantamiento automático del secreto bancario y el Estado laico.
Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Experiodista de Teletica renunció a un gran trabajo, vendió todo y se arriesgó en Europa

Taller 3R, en proceso para evitar liquidación, adeuda millones a CCSS y Hacienda

El Taller 3R solicitó la apertura de un proceso concursal el pasado 14 de marzo.
Taller 3R, en proceso para evitar liquidación, adeuda millones a CCSS y Hacienda

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.