Cultura

Crítica de teatro de 'Panorama desde el puente': Panorámica en seis adjetivos y una objeción

Alianza escénica da buenos frutos en montaje de obra de Arthur Milller

EscucharEscuchar
'Panorama desde el puente' se presenta en el Teatro de la Aduana. (Andrés Arce)

San José

Por segundo año consecutivo, la Compañía Nacional de Teatro y el Teatro Universitario de la UCR se asociaron para producir un espectáculo de gran formato y alto nivel. Las buenas impresiones que nos dejó El proceso (2015) fueron repetidas, ahora, por Panorama desde el puente. En seis adjetivos y una objeción resumo el dilatado paisaje de esta rica experiencia escénica.

LEA MÁS: La poderosa visión de Arthur Miller en la obra 'Panorama desde el puente'

Vigente. Arthur Miller construye un drama de resonancia universal a partir de sujetos comunes y corrientes. El deseo incestuoso, el honor, la legalidad, la intolerancia y los conflictos culturales derivados de la inmigración son expuestos con profunda lucidez. En una Costa Rica donde las crisis migratorias asaltan sus fronteras, la obra es un llamado perentorio a la reflexión.

Trágica. Eddie Carbone se enamora de quien no debe. Al hacerlo, pone en riesgo a su familia y su buena reputación. El gesto pasional de Eddie lo ubica en el rol del héroe trágico incapaz de evitar el error de juicio que lo condenará. Miller hace con su protagonista lo mismo que los grandes dramaturgos de la Grecia clásica hacían con sus personajes más memorables: colocarles un enorme defecto en medio de sus virtudes.

Multifocal. Pocas veces ha sido tan potenciado el recinto del Teatro de La Aduana. Un módulo central y tres estructuras laterales permiten la circulación de los personajes en varios niveles y direcciones. En esta dinámica, la mirada del público se mantiene ocupada en los múltiples detalles de la periferia para luego concentrarse en las acciones principales que tienen lugar en el dispositivo central.

El elenco de ‘Panorama desde el puente’ ensayaba el jueves por la noche la obra, en el Teatro de la Aduana. El montaje se estrenó el viernes 15. (Jorge Arce)

Coherente. El vestuario está codificado de manera eficaz. El predominio del gris y el café remite al carácter sombrío de la zona portuaria de Brooklyn. Además impone el tono solemne de la anécdota. Como contrapunto, Caterina viste de blanco para exaltar su castidad. Esta paleta de colores se mimetiza en un entorno de redes, sogas y poleas creando un microcosmos verosímil.

Sugestiva. Subrayo la riqueza sonora y coreográfica (entendida como marcaje de movimientos) de las escenas grupales. La secuencia inicial, la procesión religiosa y el combate de Eddie y Marco están cargados de vitalidad. En esos casos, el elenco funciona como un solo cuerpo y plasma los pasajes más entrañables del montaje.

Lograda. Antonio Rojas (Eddie), Natalia Arias (Catherine) y Javier Montenegro (Rodolfo) construyen sólidos personajes que llevan la trama por buen camino. Erick Córdoba (Marco), Ana Clara Carranza (Beatrice) y Luis Fernando Gómez (Alfieri) completan un núcleo interpretativo en el que convergen y se engranan a la perfección varias generaciones actorales de nuestro país.

Objeción. El mapping y la video-escénica no suman capas significativas al espectáculo. Son redundantes y, por momentos, confusos. Tampoco evidencian unidad estilística ni llegan a asociarse con los otros campos de la plástica. La fallida pretensión alegórica de sus imágenes los vuelve prescindibles.

FICHA ARTÍSTICA

Dirección y traducción de libreto: Tatiana de la Ossa Osegueda

Libreto: Arthur Miller (Estados Unidos)

Producción: Compañía Nacional de Teatro y Teatro Universitario (UCR)

Asistencia de dirección: Jahel Palmero

Asistencia de producción: Allan Calderón

Elenco: Antonio Rojas, Natalia Arias, Ana Clara Carranza, Erick Córdoba, Javier Montenegro, Luis Fernando Gómez, Carlos Miranda, Raúl Arias, Alejandro Flores, Carlos Villalobos, Noel Guevara, José Castro, Jahel Palmero, Ana Ulate, Pablo Molina, Allan Hernández

Escenografía: Ronal Villar-Chumi

Asistencia de escenografía y utilería: Jorge Koki Calderón

Vestuario: Rolando Trejos

Realización de utilería: Johnny Barboza

Iluminación: Leonardo Torres

Video-escénica y diseño de arte: Matías de la Ossa, Andrés González

Videomapping y efectos especiales: Giovanni Sandí

Composición musical: Carlos Escalante

Intérpretes musicales: Luis Miguel Araya, Jan Thalman, Juan Rafael Chacón, Jorge "Koko" Araya

Peluquería y maquillaje: Fernando Soto

Coreografía y maestra de canto: Isabel Guzmán

Entrenamiento de boxeo: Esteban Madrigal

Espacio: Teatro de La Aduana

Fecha: 16 de julio de 2016

LE RECOMENDAMOS

Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

En la imagen compartida por Javier Milei, en la que aparece el logo de Teletica, aparece el dibujo de un camarógrafo diciendo una polémica frase
Javier Milei utilizó logo alusivo a Teletica para atacar a la prensa de Argentina

Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Un disco duro hallado en Alemania podría confirmar el destino de Madeleine McCann, a 18 años de su desaparición en Portugal.
Descubren una pista aterradora sobre el paradero de Madeleine McCann que podría esclarecer el caso

Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

El exministro de Obras Públicas y Transportes, Luis Amador, confirmó este miércoles por cuál partido político se postularía para la Presidencia de la República en las elecciones del 2026.
Luis Amador confirma por cuál partido político se postularía

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.