Cultura

¿Cuál es el significado del árbol de Navidad?

El árbol de Navidad surgió a raíz del cristianismo, según confirma el medio ‘La Nación’ de Argentina

Navidad
La idea de los árboles de Navidad surgió en Alemania gracias a un santo anglosajón conocido como Bonafacio, según el medio argentino 'La Nación'.

El árbol de Navidad, un elemento tradicional que se erige cada 8 de diciembre, coincide con la celebración del Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen. El montaje de este símbolo tiene sus raíces en cómo se llevaban a cabo las ceremonias y se deriva de creencias paganas, según el medio La Nación de Argentina.

Esta costumbre emergió en las naciones nórdicas durante las festividades del solsticio (evento astronómico) de invierno. En dicha época, los pueblos celtas adornaban robles talados con frutas y velas en un intento por “revitalizarlos” y asegurar que florecieran en el próximo verano. Bajo la denominación de Yggdrasil en la mitología nórdica, representa la concepción del mundo de los pueblos en el norte de Europa. En la antigüedad, también se le conocía como Frey y se utilizaba para conmemorar el nacimiento del dios del Sol y la fertilidad.

En el siglo VIII, durante la evangelización de Alemania, Bonifacio, un santo anglosajón, decidió talar uno de estos árboles en la localidad alemana de Hesse para poner fin a la adoración a los dioses, considerados paganos desde la perspectiva cristiana. Para reemplazarlo, se optó por un abeto, considerado más apropiado para el culto cristiano.

En esta línea, se adornó con manzanas que simbolizaban el pecado original y con velas para representar la luz de Cristo. Aunque con el transcurso del tiempo, las manzanas y velas fueron sustituidas por luces y adornos. Posteriormente, se sumaron luces, coronas y decoraciones caseras. Finalmente, no puede faltar la colocación del pesebre, acompañado de la Virgen María, el niño Jesús y los Reyes Magos.

El momento de desmontar el árbol de Navidad es tema de debate en todo el mundo. No obstante, dicha fecha puede variar según las creencias de cada individuo.

Siguiendo la tradición, la fecha correcta sería exactamente un mes después, es decir, el 8 de enero. Por otro lado, muchas personas, especialmente en Argentina, toman como referencia el 6 de enero, coincidiendo con la celebración de la llegada de los Reyes Magos.

Este día reviste gran importancia para los cristianos, lo que explicaría por qué se elige como el cierre de la temporada festiva y el momento para guardar los adornos navideños. Según la leyenda, los tres Reyes Magos, Melchor, Gaspar y Baltasar, visitaron a Jesús días después de su nacimiento, el 6 de enero. Llegaron con diversos regalos para el recién nacido, guiados por la estrella de Belén que anunció la llegada del hijo de Dios a la Tierra. En la actualidad, esta tradición se mantiene viva, con niños y niñas esperando con entusiasmo los regalos en honor al encuentro de Jesús con los Reyes. Los más pequeños colocan sus zapatos para que los Reyes Magos dejen sus obsequios, además de pasto y agua para los camellos que los llevan alrededor del mundo.

Cada 25 de diciembre, la Navidad reúne a gran parte del mundo para celebrar el nacimiento de Cristo, pero también para disfrutar de la unión familiar y hacer un balance del año que termina con la llegada del Año Nuevo, otra gran festividad.

Estos días son feriados en el calendario argentino, por lo que suelen representar un período de descanso prolongado. En 2023, la Navidad caerá un lunes, por lo que la Nochebuena será un domingo. Asimismo, el 1.° de enero, día no laborable, también será un lunes. Esto implica que aún quedan dos fines de semana largos para cerrar el año.

¿Hay ciencia detrás de las fantasías navideñas?
0 seconds of 10 minutes, 38 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
¿A qué se debe el aumento en la cantidad de hogares vulnerables?
01:16
00:00
10:38
10:38
 
¿Hay ciencia detrás de las fantasías navideñas?

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

LE RECOMENDAMOS

Estos canales sustituirán a Teletica en tradicional transmisión de Semana Santa

Este 2025, Canal 7 hizo una sorpresiva variación en su programación de Semana Santa, pero otros medios tomarán su lugar en procesión que se efectuará en San José
Estos canales sustituirán a Teletica en tradicional transmisión de Semana Santa

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

Ricardo La Volpe, extécnico de la Selección de Costa Rica en el inicio del proceso a Brasil 2014 se acordó de Jafet Soto y le mandó un fuerte mensaje.
Ricardo La Volpe reaparece... y le manda un recado a Jafet Soto

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.