Cultura

¿Cuándo es Halloween y cómo se celebra en Costa Rica?

El 31 de octubre se celebra la tradicional noche de Halloween en muchos países incluido el nuestro

La calabaza es uno de los símbolos más representativos de Halloween.

La noche del 31 de octubre se festeja en diferentes países del mundo la popular noche de brujas o comúnmente conocida como Halloween. Este término proviene del antiguo inglés “All Hallows’ Eve”, traducido al español sería “Víspera de Todos los Santos”.

Dicho significado está relacionado con que el Día de todos los Santos es celebrado por los cristianos el 1 de noviembre, es decir, el día siguiente.

La celebración de Halloween proviene de un festival que conmemoraban los antiguos celtas hace más de 2.000 años llamado Samhain que significa “fin del verano”. Ellos creían que en la época de Samhain los muertos podían caminar entre los vivos.

Sin embargo, mucho tiempo después, la tradición comenzó a popularizarse en países de Europa como Irlanda y Reino Unido, en donde se pasaba de casa en casa pidiendo pan.

Posteriormente, los inmigrantes europeos llevaron esta tradición a Estados Unidos, en donde se comenzó a asociar con brujería y otras creencias oscuras.

En Estados Unidos Halloween es una de las festividades más esperadas y tanto niños como grandes aprovechan la ocasión para usar disfraces de todo tipo y pasar de puerta en puerta pidiendo dulces con una calabaza en sus manos.

A pesar de que esta tradición tiene sus raíces en los antiguos Celtas y se celebra principalmente en países europeos y Norteamérica, en Costa Rica se celebra pero como una tradición más de tipo comercial.

Para esa fecha es común ver actividades sociales como eventos y fiestas privadas donde se coloca como temática principal el asistir vestido con algún disfraz.

Además, la decoración típica basada en elementos propios de Halloween como calabazas, telarañas, calaveras, murciélagos, fantasmas, entre otros, es también un aspecto que se resalta en los diferentes comercios en las fechas cercanas al propio día.

De manera oficial, el 31 de octubre en Costa Rica se conmemora el Día de la Mascarada Tradicional, un legado cultural con historia y fundamento. En el siguiente video se lo mostramos.

Mascarada costarricense ¿De dónde viene y por qué la hacemos?
0 seconds of 145 hours, 42 minutes, 24 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
145:42:24
145:42:24
 
Mascarada costarricense ¿De dónde viene y por qué la hacemos?
Marlon Vargas

Marlon Vargas

Pasante de periodismo. Estudiante de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva, Universidad de Costa Rica.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Imágenes virales de fieles en el funeral del papa Francisco en el Vaticano levantan polémica.
Polémica en el funeral del papa Francisco por ‘horrorosa’ actitud de quienes visitan el féretro

Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

Compare su sueldo con el del resto de personas que viven a lo largo y ancho de Costa Rica.
Vea la tabla completa de los salarios en Costa Rica: le decimos cuán alto o bajo es el suyo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.