Cultura

‘Desaire de elevadores’, confesión de soledades en escena

Ocho vecinos insomnes comparten su melancolía en el estreno Desaire de elevadores , una obra sobre la vida en la ciudad de Alberto Villarreal

EscucharEscuchar
La obra "Desaire de elevadores" es del mexicano Alberto Villarreal. (Albert Marín)

P ara los habitantes de este edificio cualquiera, en una ciudad densa y agitada, la tristeza empezó con la vida. Desaire de elevadores , una mirada aguda a la melancolía y la soledad de ocho vecinos insomnes, se estrena este jueves en el Teatro de la Aduana.

La obra de Alberto Villarreal, uno de los dramaturgos mexicanos más prominentes de hoy, es dirigida por Gustavo Monge, quien reside en México desde hace tres años.

En Desaire de elevadores , los ocho vecinos se reúnen en el departamento 401. Comparten sus dudas, sus miedos; no es una historia lineal, sino una mirada a la vida y sus límites emocionales.

Mariela Richmond estuvo a cargo del diseño del escenario. (Albert Marín)

“Es tremendamente poética, contemporánea, habla de la situación en la cual me encuentro ahorita: vivir en una gran ciudad. Esa sensación de lo urbano y la melancolía en el mundo contemporáneo funciona bastante bien en el texto: nos toca”, explica el director costarricense.

La propuesta resultó ganadora del Concurso de Puesta en Escena, y es producida por la Compañía Nacional de Teatro. Se ofrecerán funciones de jueves a sábado, a las 8 p. m., y los domingos en doble función, a las 3 p. m. y 6 p. m., hasta el 7 de diciembre.

Para Monge, este montaje fue especialmente retador por la diversidad de elementos que juegan en escena. Con ocho actores de dispares ámbitos, música y canto, proyecciones de video y animación y un escenario de compleja interacción con los intérpretes, Desaire de elevadores estimula al público.

“Hay una mediación fuerte entre lo que es el elenco y la parte teatral y la inclusión del equipo creativo, con la luz y el equipo audiovisual”, dice Alejandro Arturo Monge, cuyas proyecciones, videos y videomapping interactúan con la música de Mario Corrales y las acciones de los intérpretes. “El escenario no es una decoración: palpita con la obra”, considera el director.

Examen. En la pieza, conocemos a estos ocho habitantes por los números de sus apartamentos. Son esos “personajes patéticos de nuestras ciudades, profundamente medicados”, como describe Monge, quienes se abren y confiesan una melancolía que no lograr comprender.

Arte. La escenografía es de Mariela Richmond. Albert Marín. (albert marin)

“Es de estas personas modernas que podemos ser cualquiera. A veces hablamos no para comunicarnos, sino para sacarnos de encima un montón de información”, dice Liubov Otto de su personaje, la 401.

En la obra, la acompañan Jonnie Obando, Antonio Rojas, María Chávez, Winston Washington, Laura Cordero, Arturo Campos y Amanda Rodríguez.

Para los actores, la exigencia física de una obra que incluye canto y baile es un desafío particular. “Venimos ensayando dos meses por lo menos cinco horas diarias. Para mí, es un montaje difícil en lo corporal”, dice Jonnie Obando, quien ha perdido 10 kilos durante la preparación.

“Te mojás, subís gradas, bajás, corrés, bailás. Como cantante y actor, es enriquecedor poner tus talentos al servicio de un espectáculo multidisciplinario”, agrega.

Como explica Monge, su dirección de los actores trató de llegar a la sensación de melancolía a través de un camino físico. En este proceso, el artista visual y coreógrafo Christopher Unpezverde Núñez les aportó a los actores técnicas de movimiento, expresión corporal y danza.

“En 15 años de hacer coreografía, nunca había trabajado con actores. Fue un proceso muy rico porque fue un redescubrimiento de la danza por mi parte y un descubrimiento para ellos”, dice Núñez.

Así, con técnicas de alargamiento, giros y saltos, los actores se mueven por un escenario que los reta con sus texturas metálicas, gradas y con un elemento envolvente: el agua.

“Es una escenografía que llora”, añade la diseñadora Mariela Richmond. Puertas que se abren, superficies translúcidas y metales integra, junto con la iluminación de Rafa Ávalos, un mundo escénico que expresa la situación interna de sus habitantes.

“Los lugares políticos, poéticos, sociales y estéticos de la obra han sido tejidos en acuerdo entre todos”, dice Monge, quien se describe como “editor” o “moderador”.

Juntos y en silencio, los personajes buscan también su hilo común a través de la tristeza.

En escena. El estreno de Desaire de elevadores se realizará este jueves. Estará en escena del 13 de noviembre al 7 de diciembre, en el Teatro de la Aduana (Antigua Aduana, San José). Las entradas tendrán un valor de ¢5.000 en general y ¢2.500, para ciudadanos de oro y estudiantes con carné. Teléfono 2257-8305.

Fernando Chaves Espinach

Fernando Chaves Espinach

Editor de Revista Dominical y Áncora. MA en Programación y Curaduría de Cine (Birkbeck, Universidad de Londres). 15 años de experiencia en periodismo de cultura y arte. Bachiller en Periodismo y Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Codirector de Pólvora Fiesta de Cine e Ideas. Curador con experiencia en CRFIC, MADC y otros.

LE RECOMENDAMOS

Jugador que derrotó a Saprissa en final de Concacaf fue detenido por narcotráfico

Julio César Manzur, exjugador que venció al Deportivo Saprissa en la final de Concacaf 2008 con Pachuca, fue arrestado en Paraguay por tráfico de drogas.
Jugador que derrotó a Saprissa en final de Concacaf fue detenido por narcotráfico

OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

Una fiesta, una desaparición y un hallazgo macabro. Esto es lo más reciente que reveló el OIJ sobre el caso de la modelo Rashab García y su amigo Nelson Pavón. La investigación apunta a un crimen brutal.
OIJ halla evidencia clave que prácticamente esclarece qué pasó con Rashab García y su amigo

¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

Los horarios no son los que los equipos querían. Conozca quedaron programados los cuatro partidos de las semifinales del Torneo de Clausura 2025.
¡Al fin! Confirmados días y horas de partidos de semifinales después de una gran novela

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.