San José se vistió de fiesta, alegría, música, buenas comidas y mucho baile este domingo con la celebración del Día de la Persona Negra y la Cultura Afrocostarricense que se realizó en la capital.
Un gentío tomó el Paseo de las Damas y los parque Nacional y Morazán en una actividad al aire libre, en la cual hubo presentaciones artísticas, venta de comidas tradicionales, como el rice and beans, y bebidas especiales.
Durante la mañana hubo un desfile en el que participaron diferentes agrupaciones culturales, este parade musical recorrió desde el parque Morazán hasta el Parque Nacional. Además, 52 bandas fueron parte del espectáculo; los músicos venía desde Limón, Guácimo, Siquirres, Alajuela, San José y Cartago.
“Lo que buscamos es decirle a Costa Rica que tenemos cultura afrodescendiente y afrocaribeña en todo el país. Trajimos desde nuestra cuna, que es Limón, estas manifestaciones a este parade con los grupos de folclor y bandas que llegaron, como decimos, en clave Caribe”, dijo Karol Britton, de la organización de la actividad.
En el evento hubo una feria de emprendedores y conciertos en vivo. Durante todo el día se vio una importante afluencia de público a la conmemoración de la afrodescendencia en la capital
“Las personas recibieron con mucho amor la actividad, esa era nuestra expectativa. El público no nos defraudó, vino en masa. Estamos agradecidos de que hayan respondido como esperábamos”, agregó Britton.
La organización espera que este festival vuelva a realizarse en el 2023 gracias a la buena acogida del público.
La alegría estuvo muy presente durante el desfile; acá una muestra. (Alonso Tenorio) La música y los movimientos de los protagonistas contagiaron al nutrido público. (Alonso Tenorio) El inconfundible sabor caribeño se sintió en todo el Paseo de las Damas en San José. (Alonso Tenorio) Los bailes fueron parte importante del festival en homenaje a la cultura afrodescendiente. (Alonso Tenorio) Energía y calor hubo por montones en este pasacalles. (Alonso Tenorio) Diferentes expresiones de la cultura afro fueron representadas durante el festival en San José. (Alonso Tenorio) Además de los grupos musicales y folclóricos de diferentes lugares del país, hubo mucho público que disfrutó de la actividad. (Alonso Tenorio) En el festejo sobresalió el colorido en diferentes trajes y expresiones culturales. (Alonso Tenorio) También hubo espacio para que los emprendedores ofrecieran sus productos al público. (Alonso Tenorio) Diferentes manifestaciones se dieron cita en el festival, entre ellas la pintura corporal. (Alonso Tenorio) Las agrupaciones culturales lucieron sus mejores galas para representar las tradiciones afro en nuestro país. (Alonso Tenorio) La alegría de la cultura afrocostarricense se sintió a flor de piel en las calles jesefinas. (Alonso Tenorio) La belleza destacó en el festival en honor a la cultura afrodescendiente que se realizó este domingo. (Alonso Tenorio) Un total de 52 agrupaciones musicales y grupos culturales participaron del evento. (Alonso Tenorio) La gastronomía fue un punto muy importante en el festival. El rice and beans no podía faltar en el encuentro. (Alonso Tenorio) Diferentes agrupaciones culturales representativas de las tradiciones afrocostarricenses fueron parte del festival josefino en homenaje al Día de la persona negra. (Alonso Tenorio)
Periodista de entretenimiento y cultura desde el 2012. Se especializa en temas de música nacional e internacional. Trabaja para La Nación desde el 2012. Graduada de la Universidad Internacional de las Américas en bachillerato de periodismo. Recibió una mención de honor en el 2022 en los premios de La Nación.
Esta es la historia número 82 sobre 'Ticos lejos del hogar', que dejaron su país por diferentes circunstancias, se adaptaron a otra tierra, pero guardan el cariño por sus raíces.
Se viene el Mundial de Clubes y se espera que por lo menos el TAS favorezca a Alajuelense.
En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.