Londres EFE Una colección de dibujos de Leonardo da Vinci, algunos de ellos inéditos para el público, revelan la pasión del pintor florentino por la anatomía humana.
La exposición Leonardo da Vinci: anatomista reúne la mayor colección de trabajos anatómicos del artista, con un total de 87 páginas de sus cuadernos e incluye 24 dibujos que nunca se habían exhibido.
Dicha muestra se realiza en la Queen's Gallery, junto al Palacio de Buckingham, en Londres.
Los dibujos –que se mostrarán casi quinientos años después de la muerte de su autor, en 1519– retratan en forma minuciosa órganos como el cerebro o el corazón humano; la estructura músculo-esquelética de las cuatro extremidades humanas; la disección de un cráneo; o el sistema reproductor.
Una de las obras más sobresalientes de la exposición es un retrato elaborado con tiza roja que muestra el útero durante un embarazo, con un feto en posición de nalgas, fechado alrededor de 1511.
“Se suele pensar en Leonardo da Vinci como un pintor con algo de interés por la ciencia, pero estos dibujos nos comprueban que, además de un gran artista, era un gran científico” , explicó el curador de la exposición Martin Clayton.
Según el experto, estos son los dibujos del cuerpo humano “más detallados y precisos” de todo el Renacimiento y reflejan el interés del artista italiano por la anatomía humana, una pasión que evolucionó a lo largo de su carrera y que se aprecia en las notas manuscritas que acompañan a cada pieza.
Además, estas obras son el resultado de una intensa investigación de varios años durante los cuales Da Vinci realizó una veintena de autopsias humanas y animales, en la Facultad de Medicina de la Universidad de Pavía (Italia) .
“Si los resultados de sus estudios se hubieran publicado, se habrían convertido en el trabajo sobre el cuerpo humano más influyente de la historia. Algunos de sus descubrimientos no volvieron a producirse hasta cientos de años después ” , subrayó Clayton.
En los primeros años, el artista centró sus esfuerzos en retratar y comprender la anatomía del cerebro y de los nervios, mientras que con el paso del tiempo se interesó cada vez más por los huesos y los músculos, hasta terminar, al final de su vida, apasionándose por el corazón. Poco después de terminar su estudio del corazón, sus dibujos cayeron en el olvido en su estudio.