Cultura

Dolor, drama e historia: libro recrea cómo comenzaron los cuidados paliativos en Costa Rica

El periodista Miguel Martí presenta la historia de María, una mujer con cáncer de útero que busca soluciones para reducir su malestar. A partir de allí, se traza un camino que llega hasta la Sala Constitucional

Un año después de haber saltado en la escena literaria con El vuelo del Quetzal (Uruk Editores), el filósofo y periodista Miguel Martí publica un libro tan emotivo como revelador.

Se trata de La Primera Noche Tranquila, editada por el sello ABYAD. Esta novela narra cómo fue la lucha que se dio y que finalmente condujo a que, en 1992, la Sala Constitucional emitiera una sentencia histórica, decretando que el derecho a ser aliviado del dolor es válido para todos los costarricenses.

El libro presenta la historia de María, una mujer con cáncer de útero que busca riesgosas alternativas para reducir su dolor.

Martí conversó con Viva para detallar cómo dio con esta historia y cómo fue el proceso para dotar el relato con herramientas de la literatura y la ficción.

Miguel Martí había publicado previamente con Uruk Editores. Este año, el sello ABYAD le abrió la puerta para lanzar su segundo libro. (JOHN DURAN)

—Esta obra, La Primera Noche Tranquila, puede calificarse como una novela testimonial. Se basa en mi propia experiencia. Yo viví lo que en ella se narra. Al igual que en mi primera novela, El vuelo del quetzal, acudo a vivencias personales para transformarlas en una narración en las que se mezclan realidad y ficción, intentando que por su contenido, estilo y ritmo, resulten interesantes para quien las lee.

—Durante muchas décadas, millares y millares de costarricenses vivieron una agonía espantosa sufriendo de dolor físico indescriptible. No murieron en paz. No murieron con dignidad. Y las secuelas de esa agonía terrible las siguieron sufriendo sus familiares y allegados.

”Esta novela narra cómo fue esa lucha por el derecho a ser aliviado del dolor. Esos derechos, según la sentencia, derivan del derecho a la salud, consagrado en la Constitución Política.

”Esa sentencia permitió que finalmente pudieran despegar los cuidados paliativos en nuestro país. Y más aún, se empezó a aliviar el dolor de pacientes sin que fueran terminales. Desde entonces se administra morfina a quien la requiera sin mayor problema. Esa sentencia provocó que quedara superada, de una vez por todas, la perversa combinación de prejuicios, ignorancia y arrogancia entre la mayoría del establishment médico y farmacéutico del país, que en el pasado condenó a millares de compatriotas a una muerte horrible.

'La primera noche tranquila' contiene varios giros emotivos, además de presentar una reconstrucción histórica relevante. Foto: Cortesía ABYAD

—Este fue, sin duda, un desafío importante: lograr un estilo narrativo que capturara y transmitiera las múltiples y complejas emociones humanas que afloran en situaciones semejantes, y hacerlo sin caer en el melodrama y siempre con profundo respeto. Los lectores dirán si lo logré.

—Hace unos años leía un libro sobre el escritor argentino Jorge Luis Borges. Ahí encontré una frase suya que dice: “La muerte es la primera noche tranquila”. De inmediato supe que ese tendría que ser el título de esta novela.

—Ambos procesos son complejos. El escritor tiene que lidiar con el desafío de plasmar experiencias, reflexiones y emociones en un relato que resulte -por su estilo, ritmo y contenido- de interés para quien lo lea. Tiene el escritor el reto de “atrapar” al lector y hacerlo desde las primeras páginas, so pena de perderlo.

”Por su parte, el lector no es una ‘tabula rasa’: no interioriza de manera pasiva lo que lee. Al efectuar la lectura del texto lo enriquece con sus propias experiencias, emociones, ilusiones, recuerdos, fantasmas y demonios. Como todos somos seres en transformación constante, se podría parafrasear a Heráclito diciendo que ‘nadie lee el mismo libro dos veces’”.

En Turrialba, por ejemplo, existe una Unidad de Control de Dolor y Cuidados Paliativos. En esta foto de archivo, del 2021, se aprecia al El dr. Lars Solano en visita domiciliar a una paciente en Alto Quetzal, Chirripó. Foto: Archivo - LN

—Es ahora, ya entrado en años, que empecé a escribir novelas. Reconozco que no tengo el talento para crear historias completamente ficticias. He vivido una vida muy intensa, muy variada y llena de experiencias. Seguiré acudiendo a esa fuente para construir relatos. A diferencia de El vuelo del quetzal, esta nueva novela es más personal y más íntima. Hasta se puede decir que marca el cierre de un ciclo vital de muchos años.

La Primera Noche Tranquila se puede encontrar en las librerías Internacional, la Escalera Ilustrada y Andante. También se puede conseguir directamente en la editorial ABYAD, llamando al 6050-0416. El precio de la novela es de ¢8.000 colones.

Además, está disponible en Amazon, en formato digital e impreso en pasta suave y pasta dura.

Jorge Arturo Mora

Jorge Arturo Mora

Fue periodista de cultura para Viva, Revista Dominical y Áncora desde el 2016 hasta el marzo del 2024. Sus textos son considerados para el Tomatómetro de Rotten Tomatoes. Tiene una especialidad en periodismo narrativo por la Universidad Portátil. Es autor de la novela 'El Nido del Arcoíris'.

LE RECOMENDAMOS

BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

BAC Credomatic alegó que los 100 despidos son parte de una serie de cambios que se están implementando en la empresa.
BAC Credomatic despide a 100 colaboradores en Costa Rica

Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Thomas Mraz, quien jugó voleibol profesional, es amante del surf y de las caminatas por montaña
Mraz: el apellido que transformó a Alajuelense está al frente de ambicioso proyecto hotelero de Herediano

Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

Desde finales de enero no se registraba una variación del tipo de cambio similar a la magnitud provocada el día después a los aranceles globales de Donald Trump
Efecto Trump: el tipo de cambio en Costa Rica tuvo un movimiento que no se registraba desde enero

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.