Cultura

Dos artistas costarricenses son parte de la prestigiosa Bienal de La Habana

Las pintoras nacionales Aimée Joaristi y Montserrat Mesalles presentarán obras como parte del proyecto ‘Detrás del muro’

Imagen promocional de Aimee Joaristi en la Bienal de la Habana. Foto: Cortesía de la artista.

Aimée Joaristi y Montserrat Mesalles son las nuevas representantes de Costa Rica en la Bienal de La Habana.

Para esta decimotercera edición, las artistas costarricense se integran al festejo cultural en Cuba, que comenzó el 12 de abril y acabará el 12 de mayo.

Ambas artistas son parte del proyecto Detrás del muro, iniciativa que surgió en el 2012 y que interviene el malecón de la Habana (así se realizó también en el 2015). Para sus exhibiciones, el curador de la muestra fue el cubano Andrés Isaac Santana.

Sobre su participación

La artista Aimee Joaristi exhibirá en el malecón cubano. Foto: Jorge Navarro (Jorge Navarro)

Joaristi será parte de la bienal por medio de una gran instalación llamada enróllateconmigo. La propuesta ocupa toda la fachada de uno de los edificios del malecón de La Habana, llamado Hotel Malecón 663.

Esta artista es arquitecta, pintora e interiorista de gran recorrido que ha estado en la Trienal de Riga, Letonia, del 2014; la colección numerada de foulards por Ostinelli Seta en Italia y ha sido seleccionada siete veces para la colección de Surrealismo Pop y Op en la Galería Saatchi de Londres.

Joaristi viene de participar en otras exposiciones, entre ellas TresCruces, donde repasaba el impacto de la masacre de Alajuelita y fue presentada en el Museo La Neomudejar de Madrid; también exhibió GuerraContinua en Zapadores Arco VIP en febrero y participó del ArtLima en abril del 2017.

Además de su intervención en La Habana, en junio expondrá Colectiva en PhotoEspaña y Solo Show Gusanos, en Miami, Estados Unidos, en noviembre.

Montserrat Mesalles, la otra costarricense que participa en la bienal, muestra Aquel que tiene esperanza, pieza moldeada a partir de desechos industriales. Esta obra fue montada en una de las aceras del malecón.

Mesalles, quien realizó sus estudios en Costa Rica y Kansas, es reconocida por su trabajo con desperdicios de industrias, con gran influencia de referentes como Mark di Suvero, Robert Rauschenberg y John Chamberlain.

“En ambos casos, las obras adquieren gran protagonismo por su importancia visual y sus implicaciones con el proyecto en sí, con el espacio urbano y con el pueblo cubano”, manifestaron las artistas por medio de un comunicado de prensa.

Montserrat Mesalles es una artista costarricense. Foto: página de la artista

La Bienal de La Habana es uno de los eventos más destacados de artes visuales en Cuba. Es un evento organizado por el Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam.

Su primera edición fue en el año 1984. Después de la cuarta edición cambió su periodicidad (a trienal), pero mantiene su nombre de bienal.

Anteriormente, en la edición del 2012, los costarricenses Eric Hidalgo, Herbert Zamora y Alberto Moreno fueron seleccionados para exhibir su trabajo.

En la edición del 2009, cuando la bienal cumplió 25 años, una delegación de costarricenses integrada por Jorge Albán, Lucía Madriz, Mariela Richmond y Luis Demetrio Calvo participaron del evento.

Jorge Arturo Mora

Jorge Arturo Mora

Fue periodista de cultura para Viva, Revista Dominical y Áncora desde el 2016 hasta el marzo del 2024. Sus textos son considerados para el Tomatómetro de Rotten Tomatoes. Tiene una especialidad en periodismo narrativo por la Universidad Portátil. Es autor de la novela 'El Nido del Arcoíris'.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.