Cultura

Dos libros cautivan con poemas nostálgicos

Los versos del poeta David Cruz transportan al lector en un viaje hacia los orígenes de nuestra identidad latinoamericana, mientras que los poemas de William Eduarte lanzan una mirada interior para poder comprender el exterior.

Los poemarios Trasatlántico de David Cruz y La disección de una casa de William Eduarte se presentan hoy en un encuentro que busca alejarse de las formalidades e involucrar al público en la literatura. La cita es a las 7:30 p. m. en el bar El Lobo Estepario, frente al costado norte de la plaza de la Democracia.

“Aunque nosotros somos los autores de los poemas, lo que queremos es que las personas participen, que los conozcan y se identifiquen con ellos. La presentación de los libros combina videos, poesía y música, en un formato que no es convencional”, explicó Eduarte.

Hurgar en la memoria. El libro Trasatlántico le valió a su autor David Cruz el VII Premio Mesoamericano de Poesía Luis Cardoza y Aragón, en el 2011. Esta obra reúne 26 poesías en las que el escritor pone bajo la lupa de la nostalgia los hechos históricos que dieron origen a lo que hoy es América. “Los hijos de este continente somos productos del choque cultural, el mestizaje y las migraciones. La historia es mucho más que una colección de datos fríos, pues los protagonistas fueron seres humanos”, declaró Cruz.

En un artículo publicado en la revista Literofilia el el escritor Carlos Cortés calificó a este joven autor como “una voz consolidada”. “Cruz Construye con maestría y exactitud una cartografía de la memoria sobre la historia de América, la pervivencia de los mitos ancestrales y el significado del viaje en la cultura occidental como metáfora de la vida, del descubrimiento, de la palabra, de la civilización y de la decadencia humanas.

Por su parte, el libro La disección de una casa de William Eduarte fue galardonada con el Premio de Poesía Eunice Odio 2012. otorgado por la Editorial Costa Rica. Según explicó el autor en este poemario, utiliza la imagen de la construcción de un hogar como una forma de hurgar en su propio ser. “Construir esa casa es una manera de ver hacia adentro para poder comprender el entorno. En ese proceso nos topamos con sentimientos diversos: nostalgia, desamor, tristeza, con desapego, pero también esperanza”, declaró Eduarte. Los miembros del jurado Diana Ávila, Luis Chaves y Mía Gallegos destacaron que esta obra cuenta con una voz poética “sobresaliente”. Al usar la palabra “disección”, de inmediato imaginamos un cuerpo, su anatomía; sin embargo, aquí el poeta habla de su casa.

El poema inicial que da título a la obra habla de un mundo idealizado que poco a poco se transforma hasta caer.”, resaltaron los jueces en el acta.

Eduarte es autor de los poemarios Frecuencia de manicomio (Editorial Perro Azul) y En Cuarentena (Editorial Costa Rica).

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.