Cultura

'El hombre que conoció el infinito', mentes que brillan en el cine

Fabulosa historia. Mentes que brillan en el Festival Internacional de Cine de San Francisco

EscucharEscuchar
Los actores Jeremy Irons y Dev Patel interpretan a los prestigiosos matemáticos G. H. Hardy y Srinivasa Ramanujan.

Alabado por los que entendemos el arte como testimonio que conmueve y deja estelas de reflexión, el estupendo relato de la amistad entre dos matemáticos tan distintos como geniales, The Man Who Knew Infinity, es uno de los filmes más hermosos, bien realizados y estimulantes del último año.

Visto con desdén por quienes privilegian forma sobre contenido y novedad sobre sustancia, otros agradecemos esta historia fabulosa que, siendo desdichada, nos hace felices y, más aún, impulsa el talento y la creatividad que se nos muestra como en un espejo. De esta forma mereció un Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de San Francisco –el más antiguo de América (59 ediciones)–, un evento amplio, variado y rico en propuestas significativas.

Supe de los insignes matemáticos G. H. Hardy y Srinivasa Ramanujan desde joven gracias a una anécdota sobre el N.° 1729 (el más pequeño expresable como la suma de dos cubos de dos maneras diferentes). Por eso acudí al legendario Cine Castro con fervor y espero con ansias volver a disfrutar del maravilloso viaje por la existencia de Ramanujan, quien, en solo 32 años y casi siempre enfermo, logró con tenacidad deslumbrante y genialidad insólita comprender los patrones del universo.

Confluencia de dos caminos cimeros, el metódico Hardy, apegado a la prueba y sustentado en la razón, y el intuitivo Ramanujan, para quien “una ecuación no tenía sentido a menos que expresara un pensamiento de Dios”, unieron sus almas en el altar del conocimiento verdadero. Hardy, ateo, respetaba a Ramanujan quien afirmaba que su deidad familiar hindú le inspiraba las matemáticas.

El novel director Matt Brown se apega a los cánones y con destreza, pese a recursos modestos, narra la asombrosa vida del genio tamil que desplegó su talento gracias a la improbable y decisiva amistad con el riguroso académico británico, quien lo protegió y provocó con generosidad. A partir del minucioso libro (una delicia de prosa) de Robert Kanigel –que nos acompañó en el cineforo–, le bastan la formidable trayectoria de ambos, los abrumadores contextos sociales y la ejemplar relación entre el refinado mentor y el joven impaciente para envolvernos con su visión humanista. Quod erat demonstrandum (el arte siempre es referencia abierta al diálogo).

La comunidad matemática ha elogiado el filme por su solidez científica y por cómo muestra la relación entre los dos investigadores. El haber incorporado en la producción a los distinguidos matemáticos Ken Ono y Manjul Bhargava fue crucial para alcanzar esa certeza.

Es previsible, convencional, dicen, mas ¡qué importa! Hay tanta basura presumiendo de arte, tanto truco, adefesio, banalidad; también en el cine. Este filme, en cambio, es de una pureza que recuerda las matemáticas. “La belleza es la primera prueba. No hay sitio en el mundo para las matemáticas feas”, sentenció Hardy. Por cierto, el arte sí puede navegar en los márgenes, aliado con la sorpresa, saltando del decoro a la brutalidad, como en la formidable Desde allá , que volvió a impresionarme en el magnífico Festival de Cine Latino de Chicago.

Los protagonistas

Dev Patel (Ramanujan), nacido en Londres, mas de evidente origen indio, protagonizó un filme extraordinario que cautiva el mundo, Slumdog Millionaire . Su excepcional carisma y destreza como actor hicieron del relato de Danny Boyle una obra maestra con un final de antología (tanto el amor invencible con que él besa la herida en el rostro de la mujer como el colectivo danzante).

Luego de varios buenos trabajos, vuelve a encumbrarse como el joven pobre y tímido, vegano, autodidacta, que cantaba con su madre en el templo y que, a puro talento y golpe tras golpe, se abrió paso desde los barrios bajos hasta llegar a los pies de Newton en Cambridge y emular su pasión por la episteme.

Afiche de la película ‘The Man Who Knew Infinity’

La grandeza de Hardy le abrió las puertas donde, afanado en los números, siguió lidiando con la escasez, además de la envidia cebada por el racismo, la xenofobia, y la Primera Guerra Mundial.

Patel consigue mostrar el genio desatado y la ingenuidad de aquel que ni siquiera sabía cómo usar una manta para dormir, pero se entregaba a su vocación con actitud heroica. Logra expresar una rica y coherente gama de emociones que nos da un retrato fiel del hombre que sacrificó su cultura y a su esposa para arrojarse, con curiosidad ilimitada, a profundizar en su sabiduría. Y agrega sólidos personajes secundarios, incluido un alegre y socarrón Bertand Russell, que denuncia la guerra con entereza.

Jeremy Irons (Hardy) es un actor de carácter, de mirada profunda y de ademanes precisos, con un récord impresionante (como el jesuita de La Misión , los gemelos de Copias exactas o el presunto asesino von Bülow), que sabe trazar el alma de su personaje: un soltero elegante, metódico, frío y excéntrico, amante del críquet y del tenis, a quien pareciera faltarle algo y que lo encuentra en “el incidente romántico de mi vida”.

El saber es el puente que une dos mundos separados por la geografía y la historia, tanto como por los prejuicios. El inglés se rinde ante una inteligencia espontánea y se convierte en una especie de padre y colega del solitario visitante. Una comunión que guarda distancia física y las formalidades de la época, pero destella en la profunda unión espiritual que los enlaza y los potencia, multiplicando la mutua energía creativa.

Cuando a Hardy, formidable intelectual, se le preguntó cuál había sido su mayor contribución a las matemáticas, respondió que, sin duda, fue el descubrimiento de Ramanujan.

La India es el mayor productor y consumidor de cine, mas no el mayor en ganancias y prestigio. Venciendo las huellas del colonialismo, el Indywood Film Carnival y el All Lights International Film Festival procuran el éxito que ya lograron en la India con la Revolución Verde, la Blanca y la Informática. Lejana pero próxima en su humanidad, India debiera de ser parte de nuestro hogar planetario, cooperando todos para que otro mundo sea posible. Uno donde los Ramanujan que se pierden en la pobreza y la discriminación puedan brillar como merecen y los necesitamos.

Muchos festivales

San Francisco (Estados Unidos) acoge muchos festivales de cine en su diverso panorama artístico, vigor urgente cuando alrededor del mundo crecen, a izquierda y derecha, el autoritarismo, la violencia homicida y la discriminación. Entre estos se destacan el Latino, donde con Password: una mirada en la oscuridad obtuvimos un Premio del Público; este gran Festival Internacional, muy bien orquestado, que se trasladó al Barrio The Mission desde Pacifica Heights, aprovechando el Alamo Drafthouse Cinema –vetusto y lujoso espacio lúdico–; y el LGBT de Frameline, que celebra su cuadragésima edición desde el 16 de junio. Este último es el mayor y mejor del mundo para visibilizar la diversidad sexual y al que también he sido invitado varias veces para testimoniar la libertad y la dignidad que animan el evento y por las cuales sigue luchando.

LE RECOMENDAMOS

Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

El empresario autobusero Roberto Jaco, gerente de Seisabus, falleció este lunes en El Salvador, después de haber sido arrestado por el gobierno de Nayib Bukele, el 7 de mayo, porque supuestamente no colaboraba con la disposición gubernamental de ofrecer transporte público gratuito.
Fallece autobusero arrestado por rechazar orden de Bukele de dar transporte gratis en El Salvador

Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Playa de Costa Rica figura entre las 50 mejores playas del mundo según el ranquin internacional The World's 50 Best Beaches 2025.
Playa de Costa Rica fue reconocida como una de las 50 mejores del mundo en 2025: conózcala

Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

Reforma legal permitiría extraditar costarricenses por narcotráfico y terrorismo
Diputados aprueban extradición de costarricenses, en medio de cuestionamientos a Rodrigo Chaves

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.