Cultura

En ‘Piel de mujer’, Andrea Mora presenta 12 relatos femeninos que estremecen

Andrea Mora Zamora presentará este martes su primer libro ‘Piel de mujer’ con historias que muestran la violencia que sufren las mujeres en el país.

EscucharEscuchar
Andrea Mora Zamora

Vivir en la piel de una mujer en Costa Rica, no es cosa fácil. Lo dice la escritora Andrea Mora Zamora, lo dicen las 12 historias que reunió en su libro de crónicas y lo dicen los números con los que ella sustenta cada idea.

Su libro Piel de mujer (Uruk Editores) fue lanzado en agosto, durante la Feria Internacional del Libro, y ahora ella quiere invitar a los ojos curiosos a una presentación oficial de su debut como escritora.

“Hablamos mucho del tipo de las pastoras, pero no de lo que realmente está pasando ahí afuera”, señaló la autora de 26 años.

Piel de mujer reúne historias de mujeres que han sufrido maltratos, violencia en distintas formas, y sobre todo, mujeres cuyas historias han sido invisibilizadas.

Recientemente, Mora tuvo en sus manos el libro Jamás nos rendimos, que cuenta la vida de mujeres costarricenses que alcanzaron puestos de poder (Epsy Campbell o Elizabeth Odio) o destaque en sus áreas de trabajo (Anacristina Rossi o Ave María Alpízar).

“Esos son los temas bonitos y no solo tenemos que hablar de los casos de éxito, sino entender que la violencia es enorme: hay violaciones a menores de edad, mujeres trans que tienen expectativa de vida de 35 años, mujeres que deben abortar clandestinamente.

Piel de mujer es, entonces, una forma de agregarle voces a la historia de las ticas. “Si no hablamos de lo que pasa, dejamos que pase”, señaló Mora.

La presentación del libro será en Casa Italia, en San José, a partir de las 7 p.m. Se venderán ejemplares en ¢7.000.

Impulso

Andrea Mora escribió los primeros textos de su libro en el 2014. En un curso de periodismo narrativo en la Universidad San Judas Tadeo, impartido por el periodista Froilán Escobar.

En ese periodo nacieron Sueño con una vagina y Cómo yo aborté. Las historias cuentan, respectivamente, la violenta cotidianidad de una mujer trans y la segunda el caso de una joven que abortó clandestinamente. Son historias individuales, pero son los casos de cientos de mujeres en el país.

“Las 12 historias son de personas reales que llegué a conocer, escribí viendo sus caras. El libro nace de la necesidad de personas que se sentaban junto a mí. Ahí hay compañeras de aulas, del trabajo, todas con historias complicadas.

La autora cuenta que el libro terminó de tomar forma durante la campaña política que se extendió del 2017 y hasta mayo del 2018, una época en la que las voces y derechos de las mujeres fueron usadas como moneda de cambio.

”Me gusta dejarle la inquietud a la gente de pensar: si estas mujeres se sentaron a la par mía, ¿qué está pasando con las mujeres que están alrededor de todos?”, cuestionó la escritora.

Carlos Soto Campos

Carlos Soto Campos

Periodista del suplemento Viva de La Nación. Bachiller en Periodismo en la Universidad Latina y estudiante de la Licenciatura en Comunicación de Masas. Escribe sobre música y temas culturales.

LE RECOMENDAMOS

Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Un plantel con 76 años de historia decidió apostar por un extranjero para volver a ponerse en el mapa del fútbol nacional.
Equipo histórico de Costa Rica anuncia inesperado DT colombiano

Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

El vocalista y compositor tenía 65 años y sufrió un trágico accidente durante una visita a Guatemala
Murió reconocido cantante mexicano; falleció ahogado luego de un concierto

Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

El Sporting FC ya suma cinco salidas de su plantel y se negocia la llegada de al menos cuatro jugadores
Sporting FC da de baja a dos exjugadores de Alajuelense y a dos extranjeros

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.