Cultura

Escuche los versos de los talleres poéticos de La Reforma y El Buen Pastor

En La Reforma y el Buen Pastor la poesía transita libre; el Festival Internacional de Poesía ofreció una lectura con sus creadores

Las poetas Rebeca Zúñiga, Brenda Rodríguez, Adelina Cascante y Rita Badilla se despiden de la ministra de Justicia, Cecilia Sánchez. Graciela Solís. (GRACIELA SOLIS)

El auditorio de la Alianza Francesa resultó ser pequeño para la cantidad de oyentes que asistieron, este jueves, a escuchar un íntimo recital de poesía.

Con el aguacero de fondo, doce poetas compartieron los versos de sus obras con sus seguidores, colegas, familias y, sus escoltas, los policías penitenciarios.

Previo a la lectura de poesía, los policías escoltaron esposados a los autores. (Graciela Solís.)

La lectura, parte del XV Festival Internacional de Poesía de Costa Rica, destaca anualmente el trabajo de quienes participan de talleres de poesía en los centros penitenciarios La Reforma y El Buen Pastor.

LEA: 15 años del Festival Internacional de Poesía, un brazo viviente de la literatura

“Es simbólico. Es un acto de amor y por eso lo valoramos tanto”, presentó la actividad el poeta Norberto Salinas, coordinador del taller de La Reforma.

Libertades. Los temas sobre los cuales escriben los poetas de las cárceles comparten un único tema: la libertad. Fuera de ese vínculo evidente las emociones que atraviesan son otras, también universales: el amor, los lazos familiares, la insatisfacción política, la soledad.

“Trato de no pensar con mentalidad de que estoy presa”, explicó Rebeca Zúñiga quien leyó obras propias y, además, compartió el trabajo de una de sus compañeras. “(Me gusta) escribir cosas de amor, desamor y de la vida. No quiero atarme al dolor y el sufrimiento”.

El espacio de los versos, además de permitir un vistazo a la vida íntima de sus autores, se convierte en una oportunidad de reencuentro con las familias.

Zúñiga, por ejemplo, tuvo la oportunidad de besar y abrazar a su madre Sisi Mena, la primera persona que la motivó a leer poesía cuando era una niña.

La poetisa Rebeca Zúñiga abraza a su madre y su tía. (Graciela Solís.)

Jorge Marín Saborío conoció a su nieta. El nóvel poeta lleva dos meses escribiendo desde La Reforma y quiere usar su trabajo como ejemplo para personas jóvenes en riesgo social.

“No se imaginan lo que es. Muchas veces lo entrevistan a uno en estos lugares y no una cárcel donde el agua se mete, no hay ventanas, hay frío. Es duro”, describió el poeta tras la lectura.

Como Marín, muchos otros utilizan la poesía como medio para procesar un periodo difícil de sus vidas.

Aún cuando su condición de reclusos se transforma en un estigma social, la poesía les permite trascender la rutina de sus condenas y, con ayuda de los talleristas de la fundación Casa Palabra, crear arte incontenible.

Natalia Díaz Zeledón

Natalia Díaz Zeledón

Periodista del suplemento Viva de La Nación. Productora audiovisual y periodista de la Universidad de Costa Rica. Se especializa en temas de artes escénicas, música, cine y televisión.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.