Cultura

Escuela de espectadores examinará el arte tico en El Farolito

Sesiones gratuitas ofrecerán un diálogo entre público y artistas profesionales del teatro, la danza, las artes visuales y la música

Los espectáculos reseñados serán de la cartelera del Gran Área Metropolitana. Mayela López/Archivo. (Mayela López)

El 21 de abril, el Centro Cultural de España abrirá al público la primera sesión de la Escuela de Espectadores, un proyecto conversacional dirigido al público de artes escénicas, artes visuales y música.

“La programación estará abierta a todo público de forma gratuita y pondrá el énfasis en acercar las creaciones a los espectadores y fomentar el análisis crítico a partir del diálogo”, destacó el director del Centro Cultural, Salvador Vayá, por medio de un comunicado de prensa.

Antes de cada reunión de la Escuela de Espectadores, es recomendable que los asistentes hayan visto o visitado el espectáculo seleccionada.

La primera discusión será dirigida por el crítico de teatro Tobías Ovares y girará en torno al monólogo La pasión según Magdalena , interpretada por la actriz Roxana Campos y con funciones en La Casona Iluminada hasta el domingo 30 de abril.

La Escuela de Espectadores contará con cuatro profesionales que guiarán la discusión en cada una de sus disciplinas artísticas.

Además de Ovares, el equipo estará conformado por Sylvia Sossa –productora de la Compañía Nacional de Danza–; la artista visual María José Guevara y Fo León –productor de los conciertos de Perra Pop–.

Las sesiones se realizarán de manera mensual, los viernes de la tercera semana del mes a las 7 p. m. en el “Farolito” –ubicado en barrio Escalante–.

Cada discusión durará 90 minutos. La última fecha de estas sesiones será el viernes 24 de noviembre. Para más información puede llamar al 2257-2920.

Antecedentes. La Escuela de Espectadores es un proyecto consolidado durante el Encuentro Nacional de Teatro del 2016.

Como parte del talento internacional invitado, el Teatro Popular Melico Salazar invitó al el historiador y crítico teatral argentino Jorge Dubatti.

Tras las funciones del Encuentro, Dubatti ofreció “devoluciones críticas” de algunos de los espectáculos.

El argentino compartió con los artistas ticos los resultados de su propia Escuela de Espectadores de Teatro, fundada en Buenos Aires en el 2001.

Según explicó el Centro Cultural de Expaña, la Escuela de Espectadores tica “se integra a una red internacional de proyectos similares que se desarrollan en las principales ciudades de América Latina” .

La primera sesión de la Escuela de espectadores será el viernes 21 de abril a las 7 p. m en el Farolito. El crítico de teatro Tobías Ovares guiará el análisis del monólogo La pasión según Magdalena de la actriz Roxana Campos. La asistencia es gratuita.

Natalia Díaz Zeledón

Natalia Díaz Zeledón

Periodista del suplemento Viva de La Nación. Productora audiovisual y periodista de la Universidad de Costa Rica. Se especializa en temas de artes escénicas, música, cine y televisión.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.