Cultura

Estudio retrata a ‘Juanito’ Mora como el precursor de José Martí

‘El vuelo a la libertad’ narra la vida de ‘Pancha’ Carrasco y la muerte de Mora

EscucharEscuchar

Exaltar la figura del expresidente costarricense Juan Rafael Mora Porras como un prócer latinoamericano, precursor incluso del político, periodista, filósofo y poeta cubano José Martí: ese es el objetivo que persigue el folclorista y cantautor Dionisio Cabal con una nueva publicación.

En el marco del 197.° aniversario del natalicio de Mora –el 8 de febrero de 1814– , Cabal completó una indagación histórica sobre Mora y se decidió a compartir lo encontrado sobre él a través de una pieza teatral titulada El vuelo a la libertad.

“Don Juanito es un prócer continental, precursor de movimientos contemporáneos que reinvindican la nacionalidad, la identidad y la soberanía. Es el primero en desafiar victoriosamente la Doctrina Monroe, el Destino Manifiesto, preconizado como derecho natural del expansionismo estadounidense”, recalcó el investigador costarricense.

“La historiografía costarricense ha abordado el tema de la Campaña Nacional de 1856 de forma deficitaria y tendenciosa, y en algunos casos complaciente y cómplice, de modo que tanto la figura de Mora como la de Pancha Carrasco han carecido de la relevancia que merecen”, agregó Cabal, justificando su nueva obra.

Mora y ‘Pancha’ Carrasco. El nuevo estudio está escrito en forma de drama. La obra se desarrolla en cinco actos y 12 escenas, en las que se desgranan los episodios más sobresalientes de la vida de Francisca Pancha Carrasco –a quien Cabal describe como “una mujer adelantada a su tiempo”–. Esta, a su vez, narra la muerte de don Juanito Mora.

¿Por qué Carrasco? Cabal la considera como una mujer valiente, visionaria y fiel a sus convicciones, que debió enfrentarse sola a un difícil panorama político, a una sociedad rígida que limitaba el campo de acción de la mujer a la maternidad y el hogar. “Fue una mujer notable. Sin amparo de ninguna teoría, actuó a partir de la realidad, vivió como pensó que debía vivir. En su historia se subraya la incidencia de la sexualidad. Fue una mujer que quiso ser libre y lo intenta con el mayor desparpajo, en aquel mundo plagado de prejuicios sociales”, opinó el investigador.

Así, entrelazando ambas figuras (Mora y Carrasco), la nueva publicación intenta desgranar las razones de los asesinatos de don Juanito y del general José María Cañas; los entretelones de la Campaña Nacional de 1856-1857; así como explorar la verdadera razón detrás de la escogencia de Juan Santamaría como héroe nacional oficial y hasta detallar las anécdotas amorosas de Pancha Carrasco.

Cabal incorpora elementos tomados de la memoria colectiva y rescatados mediante la tradición oral. Por ejemplo, el fusilamiento de Mora – eje central de la obra– reproduce el relato del pescador puntarenense Santos Juárez Juárez, el cual se ha transmitido de generación en generación.

También incluye un amplio apartado con 134 citas bibliográficas “que respaldan mi planteamiento sobre los acontecimientos, pues la obra aspira ser reflejo de la verdad histórica”, dijo.

Quienes deseen conocer mejor este estudio, pueden asistir hoy a partir de las 7 p. m. al Instituto de México, en Los Yoses, San Pedro de Montes de Oca, donde se presentará la obra El vuelo a la libertad.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.