Cultura

Exposición critica la desigualdad desde un falso archivo histórico

'Cuadra Cero', de la artista Stephanie Williams, se expondrá a partir de este jueves en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo

EscucharEscuchar
27/02/2018. Hora 10:30 a.m. Stephanie Williams inaugura su exposición de arte "Cuadra Cero" en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo. Carlos González/Grupo Nación. (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)

No hay que esperar mucho tiempo para notar que este archivo histórico es diferente. No se trata de folios interminables ni de ventanas de vidrio que protegen patrimonios intocables.

El archivo histórico que ha imaginado la artista Stephanie Williams va desde cortometrajes animados hasta reproducciones sonoras, todo sumado en una sátira social sobre las estructuras de poder, la memoria y la designación histórica.

Esta falsa documentación lleva el nombre de Cuadra Cero, obra que pretende recrear los archivos del antiguo Palacio Nacional, un recinto que funcionó como punto de partida de estrategias políticas, según la investigación que Williams realizó durante dos años.

Williams montó la obra tras ganar Inquieta Imagen, concurso que permite realizar una exposición individual en las salas del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo (MADC).

Cuadra Cero tendrá lugar en las salas 2, 3 y 4 del museo.

En la sala 2 se encuentra el audiovisual animado Centrale Posere, que repasa las ideas con las que se fundó el palacio.

"La idea es jugar con estos mecanismos que se utilizan museográficamente, y que usan este factor pedagógico, pero que tienen un sentido perverso. Es una animación con dibujos infantiles pero el contenido habla de otras cosas. Habla de un centro que estaba ubicado en la cuadra cero, donde actualmente se encuentra el Banco Central, pero que según estudios coincidía con el cruce de los cuatro flancos de las ciudades coloniales", afirma Williams.

27/02/2018. Hora 10:30 a.m. Stephani Williams posa al frente de "Centrale Posere". Carlos González/Grupo Nación. (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)

Además, Williams realizó, para esa misma sala, afiches propagandísticos que connotan la sumisión de la mujer y una sociedad patriarcal.

"A mí no me gusta dar veredictos ni dirigir la lectura, pero hay muchos códigos que se pueden utilizar con el tema de la igualdad y otros puntos que están coincidiendo con el momento que atravesamos", manifiesta la artista.

Daniel Soto, el curador de la muestra, asegura que nunca imaginó que la exposición tendría ecos tan fuertes con la realidad costarricense actual.

"Por una cuestión meramente casual y no causal, la exposición llegó al museo en este momento. Llevamos trabajando más de un año en textos, guión curatorial, etc. y hace un año ¿qué íbamos a estar imaginando las circunstancia que tiene el país hoy? Igual es como un golpecito que se da al ciudadano desde una perspectiva artística", dice Soto.

27/02/2018. Hora 10:30 a.m. Williams preparó afiches ficticios sobre propaganda de la época. Carlos González/Grupo Nación. (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)

En la sala 3 se encuentran réplicas detalladas del antiguo palacio, con luces muy tenues que imitan la iluminación artesanal del siglo XIX.

"Por ejemplo, se trata del lugar donde el presidente ejercía discursos. Curiosamente, más que tener una arquitectura presidencial, tenía características religiosas. Incluso, una de las características era que para difundir las ideas de independencia, Juanito Mora se ubicaba desde un lugar estratégico en la Catedral. Los domingos la gente asistía a la misa y él tenia un espacio en la eucaristía para difundir ideas", dice.

27/02/2018. Hora 10:30 a.m. Stephanie Williams inaugura su exposición de arte "Cuadra Cero" en el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo. Carlos González/Grupo Nación. (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)

También se encuentra un balcón para posicionar a las mujeres solteras, según la tradición descubierta en la investigación de la artista.

"El realismo es tanto que el chofer que nos ayudó a traer las réplicas al museo se asustó, pensando que eran objetos de la época y tenía miedo de que les pasara algo", recuerda entre risas el curador Soto.

En medio de la sala, suena un vals. Se trata de una composición reconstruida por alumnos y personas cercanas a Manuel María Gutiérrez, quien escribió esa partitura para el día de inauguración del palacio (que coincidió con el cumpleaños del presidente Juan Mora Porras).

27/02/2018. Hora 10:30 a.m. Stephanie Williams creó planos ficticios sobre el Palacio Nacional. Carlos González/Grupo Nación. (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)

Finalmente, la sala 4 contempla registros ficticios sobre planos del inmueble. Dos largas filas de crónicas periodísticas y material propagandístico toman la sala compartida con La Patria su peso, otro audiovisual que retrata el clasismo de la época.

27/02/2018. Hora 10:30 a.m. Exposición de "La Patria su peso" de Stephanie Williams. Carlos González/Grupo Nación. (CARLOS GONZALEZ CARBALLO)

La exposición se exhibirá a partir del jueves 1.° de marzo, a las 7 p. m., y estará disponible hasta el 19 de mayo, de martes a sábado. El horario para visitar el museo es de 9:30 a. m. a 5 p. m.

Jorge Arturo Mora

Jorge Arturo Mora

Fue periodista de cultura para Viva, Revista Dominical y Áncora desde el 2016 hasta el marzo del 2024. Sus textos son considerados para el Tomatómetro de Rotten Tomatoes. Tiene una especialidad en periodismo narrativo por la Universidad Portátil. Es autor de la novela 'El Nido del Arcoíris'.

LE RECOMENDAMOS

Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

La terminal autobusera se inauguró en 2015. ¿Qué pasará ahora?
Terminal 7-10 en San José cierra operaciones: ¿qué pasará con el edificio?

Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

El sorteo de la lotería nacional, conmemorativo del Día del Trabajador, dejó como premio mayor un número bajo.
Estos son los ganadores de la lotería de este domingo 4 de mayo

Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

La Confederación Católica del estado de Nueva York publicó su indignación en la red social X. "Esta imagen no tiene nada ingenioso, ni divertido, señor presidente", le dijo a Trump.
Iglesia Católica reacciona a Donald Trump ‘disfrazado’ de papa: ‘No se burle de nosotros’

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.