Cultura

Festival Integrarte unirá con música y teatro a costarricenses y refugiados

La actividad ofrecerá un concierto gratuito con Éditus, Son de Tikizia y Malpaís, así como una exposición fotográfica

La primera edición de Integrarte se celebró el sábado 17 y domingo 18 de junio de 2017, en el Centro Nacional de la Cultura, antigua Fanal, en San José. Esta es una exposicion de fotografias de proyectos con migrantes. Foto: Gesline Anrango (Gesline Anrango)

Del 23 al 24 de junio, en la Plaza de la Cultura, se realizará la segunda edición del Festival Integrarte, la cual contará con música, teatro, danza y una muestra de fotografía.

"Con el Festival Integrarte conmemoramos las historias de las personas refugiadas, su valentía y su creatividad. Celebramos la integración, en esta sociedad costarricense que acoge, protege y da oportunidades a los refugiados. En un contexto global que es adverso, Costa Rica se mantiene como ese faro de luz que lleva a buen destino a quienes buscan protección. Serán dos días de arte, en los que artistas costarricenses y artistas refugiados compartirán escenario demostrando que somos una sola sociedad”, comentó Carlos Maldonado, representante de ACNUR en Costa Rica.

El grupo Amigos y Amigas de Oro participó en la primera edición del festival. Foto: Gesline Anrango (Gesline Anrango)

Este festival –que ha sido decretado como de interés público y cultural por el Gobierno de la República– incluirá una exposición fotográfica de quince imágenes que reflejan el proceso de integración de las personas refugiadas en el país.

Esta muestra será presentada por 22 estudiantes de la carrera de fotografía de la Universidad Véritas, entidad educativa que lidera la exposición, quienes durante tres semanas trabajaron con los mismos refugiados en la producción.

Para inagurar la actividad la Plaza de la Cultura acogerá a las 9 a. m. una presentación circense, con payasos y títeres.

Y al mediodía, se proyectará el partido de fútbol entre Alemania y Suecia. Finalizado el encuentro de la Copa del Mundo, los espectadores podrán disfrutar de un concierto de la Banda de Alajuela y un concierto con Son de Tikizia.

Elizabeth Argote del grupo de Amigos y Amigas de Oro. (Gesline Anrango)

El Festival Integrarte tiene como principal objetivo unir a la sociedad costarricense con los refugiados que viven en el país, a través de las expresiones artísticas más populares.

Por otra parte, el domingo, a las 10 a. m. llegará Ana Coralia Fernández y sus cuentacuentos. Más tarde se transmitirá el partido entre Colombia y Polonia.

Al terminar el encuentro de fútbol, los asistentes podrán deleitarse con la Banda de Heredia y el sonido característico de Éditus. También, podrán cantar junto a Plancha Live y ser parte del concierto de clausura a cargo de Malpaís.

Durante los dos días del Festival Integrarte, los refugiados emprendedores presentarán cada uno de sus proyectos comerciales al público, que serán evaluados por un jurado experto.

El domingo 24, en el acto de clausura, se premiarán a los tres mejores emprendimientos, de las 24 iniciativas que fueron capacitados por el Instituto Tecnológico de Monterrey en diversos temas de negocios.

La primera edición de Integrarte se celebraró el sábado 17 y domingo 18 de junio de 2017, en el Centro Nacional de la Cultura, antigua Fanal, en San José. En la foto productos realizados por Elias Cohen de Frutada. (Gesline Anrango)

Como parte de este proceso continuo de capacitación, cada uno de los negocios liderados por los refugiados recibió una mentoría gratuita desarrollada por el Instituto, siendo la primera vez que se realiza fuera de México. Parte de los premios que recibirán los ganadores es un fondo de capital semilla que permita a sus negocios crecer en el parque empresarial costarricense.

La primera edición de Integrarte se celebró el sábado 17 y domingo 18 de junio de 2017, en el Centro Nacional de la Cultura, antigua Fanal, en San José, en la foto Isabel Joya de Doña Amelia. (Gesline Anrango)

"Fundación Mujer, como entidad socia de ACNUR, tiene el compromiso de ejecutar todas aquellas acciones cuyo propósito sea el facilitar herramientas de promoción para las personas refugiadas y solicitantes de la condición de refugio. Para nosotras ha sido un placer contar con el apoyo del Instituto Tecnológico de Monterrey en el mejoramiento de los negocios liderados por personas emprendedoras", añadió Zobeida Moya, directora ejecutiva de la fundación.

Sábado 23

9 a. m.

Mascarada y Cimarrona La Favorita

Presentación con Circo Artistas de Costa Rica

10 a. m.

Presentación de Los Pirulos

11 a. m.

Espectáculo Títeres los Muchachos del Barrio

12 p. m.

Transmisión del partido Alemania vs. Suecia, narrado por el equipo de Gradería Popular.

2 p. m.

Concierto con Banda de Conciertos de Alajuela

3 p. m.

Coreografía de danza del vientre presentada por el elenco de la Escuela Municipal de Artes Integradas de Santa Ana.

3:30 p. m.

Concierto con Mar Adentro

4:20 p. m.

Presentación de danza del grupo Dance Project Company

4:30 p. m.

Acto inaugural con representantes del Gobierno, ACNUR y Fundación Mujer. Presentación donde se contará con un monólogo de la actriz mexicana Beatriz Sánchez, del Tecnológico de Monterrey.

5:30 p. m.

Presentación del grupo Coro Madiba: Voces Sin Fronteras, integrado por adultos y niños de diferentes nacionalidades. Interpretarán canciones provenientes de países como Nicaragua, Colombia, El Salvador, Venezuela y Costa Rica.

7 p. m.

Concierto con Son de Tikizia

Domingo 24

9 a. m.

Presentación de la Mascarada y Cimarrona La Favorita

Clase de Zumba con Vivian Céspedes y Randall Kaves

11 a. m.

Espectáculo de narración oral y música interpretado por Ana Coralia Fernández, donde se contarán historias llenas de magia y costumbrismos.

12 p. m.

Transmisión del partido Colombia vs. Polonia por el equipo de Gradería Popular

2 p. m.

Concierto con la Banda de Conciertos de Heredia

3:30 p. m.

Presentación de Plancha Live con Ana María Roldán y Adrián Céspedes, quienes interpretarán las canciones más conocidas, con un toque de drama y una total entrega en el escenario.

5 p. m.

Acto de clausura a cargo de los representantes de ACNUR y Fundación Mujer. Participación de los bailarines de los mexicanos Andrea Soraya y Adrián Anchondo.

6 p. m.

Concierto con Éditus

7:30 p. m.

La actividad finalizará con una presentación de Malpaís.

Priscilla Gómez

Priscilla Gómez

Periodista de la Revista Dominical de La Nación. Estudiante de Periodismo en la Universidad San Judas Tadeo. Se unió a Grupo Nación en el 2015.

LE RECOMENDAMOS

Otro jugador histórico de Costa Rica en el Mundial de Brasil 2014 anuncia su retiro

Uno de los protagonistas de la gesta histórica en el Mundial de Brasil 2014 habló con ‘La Nación’ sobre el pronto final de su carrera deportiva
Otro jugador histórico de Costa Rica en el Mundial de Brasil 2014 anuncia su retiro

Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

Una joven contó cómo perdió su visa estadounidense tras una inesperada pregunta sobre su novio durante la entrevista consular.
Le negaron la visa estadounidense por no recordar un detalle clave: ‘Jamás imaginé que me fueran a preguntar eso’

¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

Conozca cómo se pagará el Día del Trabajador 2025 en Costa Rica, qué sucede si se trabaja y si el feriado será trasladado o no este año.
¿El feriado del 1.° de mayo se traslada y es de pago obligatorio? Esto dice la ley

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.