Cultura

¡Fin del misterio! Este es el verdadero paisaje que Leonardo da Vinci pintó en la Mona Lisa

Silvano Vinceti, historiador italiano experto en la pintura más famosa del mundo, anunció su descubrimiento este miércoles

EscucharEscuchar
Paisaje detrás de la Mona Lisa de Leonardo pertenece a la localidad de Laterina, de Arezzo, en la Toscana. (COMUNICATO STAMPA)

Utilizando imágenes de drones y a partir de antiguos documentos de la época de los Médici hallados en el archivo de Estado de Florencia, el historiador italiano Silvano Vinceti, uno de los máximos estudiosos de Leonardo da Vinci (1452-1519), anunció este miércoles, con bombos y platillos, un nuevo descubrimiento sobre la Gioconda, la obra de arte más conocida y analizada del mundo, que atrae todos los años millones de visitantes en el Louvre de París.

En una conferencia de prensa en el la sede de la Asociación de la Prensa Extranjera, reveló haber hallado el “verdadero puente” que se ve en el paisaje de la pintura que retrata a Lisa Gherardini, alias Monna Lisa, una dama noble de sonrisa enigmática, esposa de Francesco Del Giocondo, próspero comerciante de sedas que era muy amigo del padre de Leonardo, el escribano sor Piero.

El historiador Silvano Vinceti, autor de otros importantes descubrimientos sobre el retrato más famoso del mundo, confirmó hoy los resultados de una investigación que termina con un viejo misterio. (COMUNICATO STAMPA)

Autor de cinco libros sobre la Gioconda, Vinceti reconoció que, aunque “cualquier historiador debe saber que no hay verdades absolutas”, tiene la certeza de que se trata del antiquísimo puente Romito de la localidad de Laterina, en provincia de Arezzo, de la Toscana.

“Aunque en las últimas décadas las hipótesis de los historiadores indicaban que ese puente era el de A Buriano, también en provincia de Arezzo, o el de Bobbio, en provincia de Piacenza, esto es un error”, dijo, al anunciar que gracias a una investigación histórico-documental, llegó a la conclusión de que el “verdadero puente es el de Laterina”.

En el paisaje del fondo de la Mona Lisa, a la derecha, el puente de piedra que se ve tiene cuatro arcos, que, según su investigación, corresponden al único arco que sobrevivió del puente Romito de Laterina, que también tenía cuatro arcos. Este quedó destruido por una inundación de 1700.

“El puente de A Buriano tiene seis arcos y el de Bobbio, sobre el río Oglio, en el norte, tiene siete y ocho arcos y ambos se encuentran en zonas de llanura, a diferencia de lo que pintó Leonardo”, detalló el experto.

Comparación de imágenes consideradas concluyentes: el puente pintado detrás de la Gioconda es el puente Romito di Laterina, en la provincia de Arezzo. (COMUNICATO STAMPA)

Aunque admitió que hasta hace unos años él también pensaba que el puente de la Gioconda era el de A Buriano, cambió de idea cuando conoció a la Asociación Cultural La Rocca, que comenzó a especular con la hipótesis de que se trataba del puente de Laterina y junto a quien emprendió la investigación.

Para llegar a la conclusión de cuál es el “verdadero puente” usaron tecnologías innovadoras e hicieron una reconstrucción virtual del lugar. Incluso midieron el ancho del río Arno y su curso, sinuoso, comparándolo con ese paisaje de la pintura, 520 años después.

“Sabemos que entre 1501 y 1503, Leonardo estuvo en esa zona de la Val d’Arno, al servicio de ‘el Valentino’, César Borgia, padre de Alejandro Borgia y luego del ‘gonfaloniere’ de Florencia, Pier Soderini, para quien hizo trabajos de ingeniería hidráulica, relevación del territorio y de rectificación del curso del río. Es certificada la presencia en esa zona de Leonardo, que se movía entre Arezzo, Florencia”, explicó, mientras mostraba las imágenes de los drones, al lado de una reproducción ampliada de la famosa pintura.

Otros detalles que se ven en el paisaje del fondo de la 'Gioconda', como las pirámides de tierra, podrían ser identificadas con el mismo método historiográfico y el uso de drones. (COMUNICATO STAMPA)

“Leonardo en esa época se movía con su equipo de ayudantes, bueyes y caballo, y gracias a un documento que encontré en el Archivo de Estado de Florencia pude corroborar que el puente Romito, de Laterina, estaba íntegro y era muy frecuentado y muy funcional porque representaba un atajo”, agregó.

Su hipótesis es que Leonardo lo representó de modo realista desde una colina de esa zona llamada Punta Caianello. “Muchos historiadores cometen el error de pensar que Da Vinci pintaba en los paisajes variantes fantasiosas, pero la verdad es que hacía dibujos reales del territorio, es fundamental entender que todos los detalles que pintaba eran realizados de modo fiel”, subrayó.

En su exposición, el historiador aseguró que 'aunque en las últimas décadas las hipótesis indicaban que el puente de la pintura era el de A Buriano, también en Arezzo, o el de Bobbio, en provincia de Piacenza, esto es un error. El verdadero puente es el de Laterina'. (COMUNICATO STAMPA)

Como además de pintor era un científico de un “realismo despiadado”, para Vinceti no solo el puente Romito de Laterina, sino los otros detalles que se ven en el paisaje del fondo de la Gioconda son totalmente verosímiles.

En este marco, sin la misma seguridad que en el caso del puente, pero con el mismo método historiográfico y el uso de drones, Vinceti anunció que “es muy probable” que la composición geológica o el juego de “balze” —pirámides de tierra— que Leonardo representó en la parte izquierda de la Gioconda es la que se encuentra en la zona del Val d’Arno superior, a unos 15 kilómetros del puente de Laterina, yendo hacia Florencia.

“Leonardo amaba las pirámides de tierra, una estructura que diseñó también en el código Hammer”, recordó Vinceti, lleno de entusiasmo. Durante su anuncio evocó más de una vez una frase que dejó escrita el artista: “La pintura es lo bello que viste lo verdadero”.

La Mona Lisa fue pintada en 1503. (AMEL PAIN)

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

LE RECOMENDAMOS

Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

En el documento de 113 páginas que entregó a la Asamblea Legislativa, el presidente Rodrigo Chaves desarrolla nueve ejes temáticos. Sin embargo, cinco temas escaparon del documento o pasaron casi inadvertidos.
Estas son las 5 grandes omisiones en el informe de labores del presidente Rodrigo Chaves

Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

El periodista de Teletica detalló a ‘La Nación’ los motivos detrás del cierre de su emprendimiento, que tuvo durante tres años
Periodista de Teletica cerró negocio que le significó un gran sacrificio por esta fuerte razón

Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

El exministro del MOPT comentó que ya han tenido conversaciones de temas nacionales que van desde salud, infraestructura, educación y hasta agua potable
Luis Amador será candidato a la presidencia de la República; detalle en su ropa revelaría su partido

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.