Cultura

Gioconda Belli y su poema en el exilio por el Día Internacional de la Mujer

La escritora fue despojada de su nacionalidad, luego de ser acusada de ‘traición a la Patria’ por Daniel Ortega

La poeta nicaragüense Gioconda Belli, quien fue despojada de su nacionalidad luego de ser acusada de “traición a la Patria” por Daniel Ortega, aprovechó la conmemoración del Día Internacional de la Mujer para compartir un poema.

Belli es parte de los 300 nicaragüenses a quienes el gobierno de Daniel Ortega les quitó la nacionalidad. Ella afirmó días atrás que aceptaría la nacionalidad chilena que le ofreció la administración de Gabriel Boric.

La poeta y escritora Gioconda Belli vivió un tiempo en Costa Rica. De su estadía siempre recuerda el cariño y el apoyo de los ticos. (Jose Cordero)

Hace unos días, la escritora también destacó en las noticias cuando tomó su pasaporte de Nicaragua y lo rompió aduciendo que dicho documento no la representaba como nicaragüense.

“Yo no soy este documento. Yo soy Gioconda Belli, una poeta nicaragüense y cuando la historia haya botado a estos tiranos, yo voy a seguir en los libros. No voy a dejar de ser quien soy”, dijo en ese momento.

Mientras tanto, en el exilio, Belli aprovechó las redes sociales para compartir este miércoles 8 de marzo el poema que escribió en homenaje a las mujeres titulado Día Internacional de la Mujer con tono de celebración.

“Siempre celebro este día con el cuerpo multiplicado. Siendo una, soy muchas. Todas ellas me construyen: de su historia están hechos mis brazos, de sus orgullos mis piernas, de sus dolores mi propio corazón”, empieza el poema.

“Les deseo un día feliz lleno de creatividad, lleno de orgullo en ser mujer”, concluyó la poeta.

Belli es una poeta y novelista de 74 años. Nació en Managua el 9 de diciembre de 1948 y es hija de un empresario y una artista. Es autora de obras como Sobre la grama (poesía, 1972), La mujer habitada (novela, 1988) y El pergamino de la seducción (2005).

Vivió en Nicaragua, Costa Rica, Estados Unidos y en febrero residía como exiliada en Madrid, España, por segunda ocasión.

Jessica Rojas Ch.

Jessica Rojas Ch.

Periodista de entretenimiento y cultura desde el 2012. Se especializa en temas de música nacional e internacional. Trabaja para La Nación desde el 2012. Graduada de la Universidad Internacional de las Américas en bachillerato de periodismo. Recibió una mención de honor en el 2022 en los premios de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

“Ahí no hay un solo jaguar, son cuatro gatitos”. Así se refirió el presidente Rodrigo Chaves a un grupo de personas en Nicoya, durante el día de celebración de la Anexión de Guanacaste.
‘Son cuatro gatitos’: Chaves se burla de personas que requirieron protección de Fuerza Pública durante acto oficial del gobierno

Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

El Deportivo Saprissa se trasladó este viernes a San Isidro de El General, para su juego ante Pérez Zeledón... pero algo ocurrió en la carretera.
Saprissa sufre accidente en la carretera en su camino a Pérez Zeledón

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.