Texto original publicado por La Nación el 24 de diciembre de 1971.
“A Miguel Salguero hay que darle un premio todos los años”, dijo ayer el Ministro de Cultura, licenciado Alberto Cañas Escalante, cuando entregó el premio al mejor periodista de 1971 a nuestro compañero de labores. La ceremonia comprendió entrega de premios a los ganadores de los concursos de Artes y Letras y del Sesquicentenario, y los tradicionales galardones a artistas y periodistas más distinguidos del año.
El salón de conferencias del Teatro Nacional se hizo pequeño para alojar a los múltiples visitantes, que esperaban abrazar a los galardonados. El ministro Cañas improvisó un discurso en el cual alabó las cualidades de los premiados. Subrayó la participación de valores jóvenes como Gerardo César Hurtado y María Rocío Vargas, que obtuvieron premios en novela y música.
Se consideró que Salguero merecía el premio por su sección “Así viven los ticos”, por cuanto allí tienen oportunidad de expresar sus opiniones y de manifestar sus problemas y personalidades, muchos costarricenses marginados, que no encuentran acceso a los medios modernos de comunicación colectiva: el peón, el obrero, el campesino, el indio, el botero, los empleados de las más humildes categorías.
Recibieron premios las siguientes personas: Miguel Salguero a mejor periodista, Ana Poltronieri a mejor actriz, Alfredo Catania a mejor actor, Juan Acuña a mejor director, Teatro Estudiantil Universitario a mejor grupo, Gerardo Hurtado a mejor novela y las parejas de Rocío Sanz y Carlos Luis Sáenz el primer lugar de música, así como María Rocío Vargas y Alcides Prado segundo lugar de música.
En otras noticias:
200 kilómetros menos entre San José y Nicoya
El ministro de Obras Públicas y Transportes, Ing. Rodolfo Silva, firmó contrato con la empresa de Hernán Solís para la construcción de un camino que comunicará la carretera interamericana, en un sitio cercano a Limonal, con la del Puerto Moreno, en la desembocadura del río Tempisque.
Este proyecto tiene un valor de ¢2.601.175. Los trabajos son para el mejoramiento de parte del camino existente, unos 14 kilómetros, entre la carretera interamericana y el inicio de la construcción de una nueva vía, que tiene otros 14 kilómetros de extensión.
El contratista tendrá que remover más de 150.000 metros cúbicos de tierra y otro material no clasificado, colocar más de 34.000 metros cúbicos de lastre y construir drenajes y obras conexas. Al construirse el proyecto e instalarse el transbordador que cruzará el río Tempisque, se ahorrarán muchas horas de viaje. Nicoya quedará 200 kilómetros más cerca de la capital.
Periodista en huelga de hambre
En París, ciudad capital de Francia, un periodista de nacionalidad nicaragüense, Eduardo Zabala, ha comenzado ayer una huelga de hambre en la iglesia Saint Germain de Pres.
La manifestación pacífica tiene como fin reforzar la demanda de que el gobierno cubano permita salir de la isla caribeña a su esposa, nacida en Cuba y al hijo de ambos.
Zabala dijo que comenzó su huelga de hambre el dieciséis de diciembre en los campos elíseos. La policía lo mantuvo detenido 24 horas y luego lo puso en libertad.