Lograr una infografía para explicar cómo alumnos de colegios privados tienen más oportunidad de entrar a la Universidad de Costa Rica (UCR), no fue tarea sencilla.
Sin embargo, el resultado fue muy meritorio, dicho gráfico, realizado por los infografistas Daniel Solano y Manuel Canales valió una medalla de plata en el festival Malofiej , certamen de Asociación de Diseño de Noticias (SND, por sus siglas en inglés). Este premio es considerado como los Pulitzer de la infografía.
“Esto nos posiciona dentro de los mejores. Periódicos como New York Times , Clarín (Argentina) y National Geographic han ganado premios”, aseguró Canales.
En el gráfico se ve cómo gran cantidad de jóvenes (la mayoría de colegios públicos) comienza su proceso de ingreso a la UCR y conforme este avanza muchos quedan por fuera, hasta llegar a los que ingresan al centro de estudios; la mayoría, alumnos de colegios privados.
“Fue muy difícil porque teníamos muchos datos, fue un proceso en el que el diseño cambió varias veces, pero obtuvimos un muy buen resultado”, dijo Solano.
Los infografistas trabajaron con el periodista Alejandro Fernández, redactor del reportaje y la jefa de Investigación de La Nación, Giannina Segnini.
“La infografía expone claramente la exclusión que viven los menos aventajados de la sociedad, sistemáticamente privados de la educación superior de calidad. Esa historia se extrajo de bases de datos que muchos de los funcionarios de la UCR conocen y consultan, pero que nunca se habían hecho tan accesibles a los lectores de La Nación” , comentó Fernández.
Trabajo en equipo. Yanancy Noguera, directora de La Nación, resalta el rol del trabajo en equipo.
“Como suele ocurrir en La Nación , el involucramiento del área de diseño e infografía es intenso para que se produzca el mejor resultado posible”, dijo Noguera.
Para Segnini “este premio ratifica la calidad profesional de nuestros infografistas y el modelo de periodismo de datos que desarrollamos en la Unidad de Investigación de La Nación desde hace varios años”.
“Una de las claves del éxito de este modelo radica en el trabajo en equipo, potenciando los conocimientos y las capacidades de todos y las posibilidades que la tecnología ofrece”, agregó.