Cultura

Jorge Rodríguez Vives anunciará cambios en Cultura y plan de trabajo en 15 días

El nuevo ministro de Cultura revelará prioridades de su gestión y visitará el Cine Variedades para decidir qué hacer con el proyecto junto a jerarca de Hacienda y nuevo director de Patrimonio

Jorge Rodríguez Vives: 'Habrá cambios en las instituciones de Cultura'
0 seconds of 24 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Bulgarelli: A ministro Jorge Rodríguez le gustó video contra diputado
01:09
00:00
00:24
00:24
 
Jorge Rodríguez Vives: 'Habrá cambios en las instituciones de Cultura'

Vienen sacudidas e intervenciones en el Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ). La decisión de qué hacer con el Cine Variedades, la urgencia de la intervención para un adecuado uso del presupuesto en el área de patrimonio, los ajustes en el equipo de trabajo humano y los proyectos prioritarios están en la mira de la nueva administración de la cartera y tendrán movimientos a mediados de agosto de este 2024.

Así lo reveló Jorge Rodríguez Vives, ministro que sustituyó a Nayuribe Guadamuz a la cabeza de Cultura desde el 11 de julio, en entrevista con dos periodistas de La Nación.

Tanto los cambios de personal como los detalles acerca de cuál será su plan de trabajo en el MCJ los anunciará dentro de 15 días este jerarca, quien empezó la administración Chaves Robles como jefe del despacho del presidente de la República y luego pasó a ser su ministro de Comunicación.

Jorge Rodríguez Vives
El ministro de Cultura, Jorge Rodríguez Vives, espera anunciar a su equipo de trabajo ya consolidado en dos semanas (mediados de agosto). (Alonso Tenorio)

Al ser consultado acerca de qué pasará en su gestión luego de dos años de constantes cambios de personal, incertidumbre e interrupciones de procesos, el jerarca afirmó que, aunque aspira a la estabilidad, primero hará modificaciones en piezas claves.

“Tengo que hacer ajustes. Va a haber cambios y pronto en algunas de las instituciones. No será en la mayoría porque, como decía, hay que priorizar dónde vamos a hacer más visible la gestión del Ministerio, pero espero también que podamos tener una estabilidad que ciertamente ha requerido y requiere la gestión del Ministerio”, puntualizó.

Luego de que la anterior funcionaria a la cabeza de Cultura hablara desde el 2022 de una “ruta de la Cultura” que nunca hizo de conocimiento del sector, Rodríguez Vives evitó hablar de rutas y mencionó su pretensión de que la gente conozca la visión y las ideas que busca impulsar y quiénes lo acompañará en esa labor.

El anuncio lo efectuará al cumplir un mes en el cargo, en una conferencia de prensa.

Ministro de Cultura reconoce que el FIA ha tenido "problemas de implementación'
0 seconds of 2 minutes, 6 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Jorge Rodríguez Vives: 'Habrá cambios en las instituciones de Cultura'
00:24
00:00
02:06
02:06
 
Ministro de Cultura reconoce que el FIA ha tenido "problemas de implementación'

Los ministros de Cultura y de Hacienda visitarán el edificio del Cine Variedades el martes 13 de agosto.

Hay que recordar que el Variedades, histórico edificio josefino que data de 1891 y durante un siglo fue un espacio para difundir las artes escénicas y el cine, lo adquirió el Ministerio de Cultura en el 2013 por un valor de ¢956 millones con el objetivo de alojar ahí la Cinemateca Nacional. Más de una década y tres gobiernos después, ese sueño del sector audiovisual nacional acumula proyectos fallidos, falta de presupuesto para un reforzamiento estructural de la edificación patrimonial y su acondicionamiento para las necesidades actuales, y desidia política.

El Cine Variedades es propiedad del Ministerio de Cultura y se encuentra cerrado hasta que se le realice un reforzamiento estructural a la edificación. (Alonso Tenorio)

“Vamos a decidir qué vamos a hacer con el Cine Variedades. No podemos seguir esperando, desde el 2014, una propuesta. Ya la propuesta está, ahora tenemos que echarla a andar”, afirmó Rodríguez Vives.

A la visita los acompañará el ingeniero civil Lynder Sánchez Fallas, nuevo encargado de la Dirección de Patrimonio Cultural (Centro de Patrimonio). Este funcionario llega a sustituir a Sully López Ruiz, nombrada por Guadamuz Rosales en el cargo y cuya gestión fue muy criticada por especialistas en temas de conservación y patrimonio histórico y arquitectónico.

En el ámbito de Patrimonio, Rodríguez Vives presidirá la junta de Patrimonio y trabajará con Sánchez debido a que esta Dirección posee la peor ejecución presupuestaria de todo el MCJ y buscarán “que podamos ver el sentido de urgencia del patrimonio para poder intervenir y poder construir”.

Dentro de la conversación con el jerarca, se le consultó acerca del Festival Internacional de las Artes (FIA) 2024, que está programado para efectuarse en Guanacaste (sede principal) del 8 al 17 de noviembre y en San José (subsede) del 4 al 8 de diciembre, luego de lentitud en las contrataciones y la renuncia de productoras con gran experiencia en la actividad en junio.

En julio del 2022, Nayuribe Guadamuz Rosales, entonces ministra de Cultura, y Sully López Ruiz, directora del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, participaron en una actividad en Guanacaste.
En julio del 2022, Nayuribe Guadamuz Rosales, entonces ministra de Cultura, y Sully López Ruiz, directora del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural, participaron en una actividad en Guanacaste. (Unidad de Comunicación del MCJ)

“Ha sido retador, pero vamos por buen camino”, manifestó el ministro. Detalló que las contrataciones se harán por medio de SICOP (Sistema Integrado de Compras Públicas) según la Ley de Contratación Administrativa, se están haciendo ajustes y reprogramando actividades desde su llegada y se incluirá la conmemoración de la Abolición del Ejército (1.° de diciembre) como un puente entre los eventos en Guanacaste y en San José.

Asimismo, reconoció que estaban pendientes alianzas con el extranjero con el fin buscar artistas foráneos y colaboraciones con delegaciones diplomáticas acreditadas en Costa Rica.

“Hay propuestas artísticas de Costa Rica sin perder la lógica de que es un festival internacional. Para los artistas nacionales tenemos el festival nacional, en este (FIA) están incluidos, van a tener espacio, pero la prioridad está en traer cosas diferentes para que la gente pueda ver cosas diferentes”, agregó. Luego, remató: “El festival goza de buena salud y sí ha habido retos de implementación. Es una de las prioridades porque queremos que sea una fiesta nacional otra vez y que la gente tenga acceso a las diferentes manifestaciones artísticas”.

Doriam Díaz

Doriam Díaz

Periodista con más de 25 años de trayectoria, con gran experiencia en temas de cultura, arte, espectáculos, literatura, semblanzas y comunicación estratégica. Ganadora del Premio de Comunicación Cultural Joaquín García Monge 2019. Egresada de la Maestría de Literatura de la UCR.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.