Cultura

‘La flauta mágica’: La ópera de Mozart desde el prisma de una novata

Con la soprano Íride Martínez en uno de los roles principales y puro talento nacional, una periodista de ‘La Nación’ asistió a un ensayo de la obra y narró su experiencia en este artículo. El espectáculo se presentará en el Teatro Nacional, los días 21, 24, 26 y 28 de julio

EscucharEscuchar
La flauta mágica en el Teatro Nacional
La soprano costarricense Íride Martínez interpreta a la Reina de la noche en la ópera 'La flauta mágica', obra ejecutada por la Compañía Lírica Nacional, Orquesta Sinfónica Nacional y Coro Sinfónico Nacional. (Cortesía Teatro Nacional)

Si ya de por sí ingresar al Teatro Nacional es toda una experiencia cultural, sentarse en uno de sus palcos para ver el montaje de una ópera le suma muchísimas emociones a la experiencia. Mucho más, todavía, si se aprecia el montaje de una espectacular obra, una compuesta por un maestro: La flauta mágica, de Wolfgang Amadeus Mozart.

Eso fue lo que viví la noche del viernes 19 de julio en el ensayo general de la ópera, previo a las funciones que la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Sinfónico y muchos talentosos artistas costarricenses presentarán en el recinto josefino, a partir de este domingo 21.

Era la primera vez que apreciaba una ópera en vivo y, debo decir, como novata en este tipo de espectáculos, que la historia de fantasía que se presentó en el escenario, así como el despliegue de talento nacional sobre las tablas, me impresionó. Como bien lo explicó Walter Morales, director musical de la obra, la ópera es una gran forma de arte, combina todas las disciplinas artísticas y, precisamente, fue lo que más disfruté al ver La flauta mágica.

Como era un ensayo de la obra, los asistentes en las butacas sabíamos que en cualquier momento podría haber una pausa para ajustar algún detalle; sin embargo, solo una vez, en las casi tres horas de espectáculo, se revisó algo entre la música y lo que sucedía en escena. Curiosamente, ese momento pasó desapercibido para muchos, ya que los artistas corrigieron de inmediato la situación.

La ejecución de la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de Morales fue admirable. Cada nota y cada instrumento nos llevaron a los presentes a viajar con sonidos a través de la historia.

La flauta mágica gira en torno a una joven princesa, la cual está cautiva por un poderoso mago, y la travesía que un príncipe debe de realizar para rescatarla a pedido de la Reina de la Noche, la madre de la joven Pamina. En la misión se suma, por una casualidad, Papageno, un personaje que desde el inicio se roba las carcajadas y el cariño del público.

Algo muy interesante del montaje en Costa Rica es que las canciones son interpretadas en alemán, pero los diálogos son en español, lo que permite entender mejor la narrativa. Como un detalle adicional, en las funciones se habilitó una pantalla sobre el escenario, la cual posee un código QR para escanear el libreto.

La flauta mágica llega al escenario del Teatro Nacional luego de cuatro años sin realizar grandes montajes. El espectáculo, cuya inversión ascendió a los ¢247 millones, está a cargo de la Compañía Lírica Nacional y cuenta con la participación de la reconocida soprano nacional Íride Martínez, en el difícil papel de la Reina de la Noche.

El elenco lo completan las sopranos Nancy Varela, Sofía Corrales, Keren Padilla y Stephanie Toruño; los tenores William Davenport, José Daniel Hernández, Andrés Sojo, David Fuentes y Giancarlo Rodríguez; los barítonos Alejandro Cardona, José Arturo Chacón y Marcelo Páez; y los bajos José Gabriel Morera y Bryan Hernández. Además, Ivette Ortiz, Marcela Alfaro, Marianela Mora, María Cristina Mora, Sofía Rocha y Ana Verónica Sánchez.

La intensidad es parte esencial de esta ópera. El viernes por la noche, desde el momento en que la música de la Sinfónica empezó a sonar, no hubo momento en que la atención se desviara. Todo el elenco, desde los músicos hasta los bailarines que interpretaban a los animales del bosque, mantuvieron cautivado al público con su talento.

Cada detalle estaba bien cuidado y pensado. Los diferentes telones que se usaron fueron ideales para situar la historia en cada una de sus fases, mientras que las voces y la teatralidad de los artistas manifestaron la calidad del talento tico. ¡Fue un orgullo poder verlos en escena!

La flauta mágica en el Teatro Nacional
Walter Morales es el director musical de la ópera 'La flauta mágica', la cual se presentará en los próximos días en el Teatro Nacional. (Cortesía Teatro Nacional)

El reconocimiento es para todos ellos, pero definitivamente un punto y aparte merece la cantante Íride Martínez, quien con su voz interpretó con potencia dos de las arias más reconocidas y difíciles de la ópera. Sus intervenciones sublimes fueron aplaudidas intensamente por la audiencia.

Ver La flauta mágica fue todo un gusto, una experiencia cautivadora para adultos y niños. A mi lado, una pequeñita de escasos dos años, no perdió detalle de lo que pasaba en el escenario: los colores, los movimientos y la música mantuvieron su atención durante todo el espectáculo.

La flauta mágica tendrá funciones en el Teatro Nacional este domingo 21 de julio, a las 5 p. m. El martes 23 a las 10 a. m. habrá una tanda especial con estudiantes, el jueves 25 se presentará un espectáculo a las 5 p. m., el miércoles 24 y viernes 26 la función será a las 7 p. m. El domingo 28, a las 5 p. m. Ya no quedan entradas a la venta.

La flauta mágica en el Teatro Nacional
Alejandro Cardona interpretó a Papageno, uno de los personajes principales de la ópera 'La flauta mágica'. (Cortesía Teatro Nacional)
La flauta mágica en el Teatro Nacional
El director Walter Morales se encargó de llevar el ritmo de los cantantes líricos en 'La flauta mágica'. (Cortesía Teatro Nacional)
La flauta mágica en el Teatro Nacional
Las damas de la Reina de la Noche (Ivette Ortiz, Marcela Alfaro y Marianela Mora) le ayudan al príncipe Tamino, interpretado por William Davenport. (Cortesía Teatro Nacional)
La flauta mágica en el Teatro Nacional
Sarastro, el poderoso mago que tiene cautiva a la princesa Pamina, también es su padre. Es interpretado en 'La flauta mágica' por el cantante José Gabriel Morera. (Cortesía Teatro Nacional)
La flauta mágica en el Teatro Nacional
En varios momentos de la ópera, la princesa Pamina (Sofía Corrales), tiene encuentros con Papageno. El talento de la joven artista quedó plasmado en el escenario. (Cortesía Teatro Nacional)
La flauta mágica en el Teatro Nacional
Sarastro secuestra a su propia hija Pamina para protegerla del mal de su madre, La Reina de la Noche. (Cortesía Teatro Nacional)
La flauta mágica en el Teatro Nacional
El elenco de 'La flauta mágica' tiene cantantes líricos, bailarines y músicos. Todos ellos costarricenses que demuestran la calidad interpretativa de nuestro país. (Cortesía Teatro Nacional)
La flauta mágica en el Teatro Nacional
Pamina y Papageno, dos personajes de 'La flauta mágica' que no buscan solo al amor, sino también su libertad. (Cortesía Teatro Nacional)
Jessica Rojas Ch.

Jessica Rojas Ch.

Periodista de entretenimiento y cultura desde el 2012. Se especializa en temas de música nacional e internacional. Trabaja para La Nación desde el 2012. Graduada de la Universidad Internacional de las Américas en bachillerato de periodismo. Recibió una mención de honor en el 2022 en los premios de La Nación.

LE RECOMENDAMOS

Tormenta Erin podría convertirse en huracán: ¿Afectará a Costa Rica?

La tormenta tropical Erin se convertirá en huracán categoría 1 mientras avanza por el Océano Atlántico hacia el Caribe, confirmó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
Tormenta Erin podría convertirse en huracán: ¿Afectará a Costa Rica?

Triple homicidio en balacera ocurrida en Santa Ana, dos personas también resultaron heridas

En el hecho estarían involucrados dos sujetos en motocicleta, quienes habrían disparado contra víctimas
Triple homicidio en balacera ocurrida en Santa Ana, dos personas también resultaron heridas

Hija consiguió excluir a su hermana de la herencia de su padre. El caso sucedió en Heredia

Una mujer alegó que su hermana no tenía derecho a la herencia de su padre fallecido por no haberla aceptado de forma expresa. El Tribunal de Apelación Civil y de Trabajo de Heredia resolvió el conflicto, aclarando la obligatoriedad de aceptar o rechazar las herencias.
Hija consiguió excluir a su hermana de la herencia de su padre. El caso sucedió en Heredia

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.