Cultura

La ‘i griega’ convive con la ‘ye’ en nueva Ortografía

22 academias acordaron ayer un documento más razonado y moderno

Directores y presidentes de las 22 academias de la Lengua Española están en la Feria Internacional del LibroEFE

Guadalajara, MéxicoEFE Representantes de las 22 academias de la Lengua Española aprobaron ayer la llamada nueva Ortografía.

Se trata de una obra de “ valor incalculable para la unidad del idioma”, y en la que se vuelven a permitir las denominaciones de “ye” o “i griega” , y “be” , “be alta” o “be larga” , y no se condena el acento del adverbio “sólo ” .

Los directores y presidentes de las Academias, que participan esta semana en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, México, hicieron público este importante acuerdo en un encuentro con la prensa.

En ella, desgranaron algunas características de esta edición que, según presumen, es “ más sólida, exhaustiva, razonada y moderna ” que la de 1999.

Y es, sobre todo, más “panhispánica” , porque si aquella edición “breve, sencilla, clara y didáctica ” recibió el refrendo de todas las academias y fue presentada antes en América que en España, su contenido había sido redactado únicamente por la Real Academia Española.

Sin embargo, la nueva Ortografía, que Espasa publicará en los países de habla hispana antes de la Navidad, es fruto de “ la voluntad común y del trabajo conjunto de las veintidós academias” .

Las normas “son comunes a todo el ámbito hispánico” , pero los ejemplos procuran recoger muestras de unas zonas y otras, según se afirma en el documento facilitado a la prensa.

Desde el principio, las academias descartaron “ la idea de una reforma ortográfica exhaustiva ” y se centraron en “una revisión” de este código esencial para 450 millones de hispanohablantes, con el objeto de eliminar, “ dentro de lo razonable, la opcionalidad abierta por algunas normas ” .

Esa opcionalidad existía, por ejemplo, en la denominación de las letras del alfabeto, que reciben distintos nombres según los países de que se trate (“be alta”, “be baja”, “be larga” y “be corta” para la “b” y la “v”; “uve doble”, “doble uve”, “ve doble” o “doble ve” para la “w”; “i griega” y “ye” para la “y”; “zeta”, “ceta”, “ceda” o “zeda” para la “z”).

En la nueva Ortografía “ se propone unificar los nombres de lastras ” , pero, como aclaró José Moreno de Alba, presidente de la Academia Mexicana, se permiten utilizar los diferentes nombres que reciben en algunos países.

“Estamos tratando de uniformar, no de imponer ” , subrayó el director de la Academia Mexicana.

Lo mismo sucede con el adverbio “ sólo ” y con los pronombres demostrativos.

Los expertos recordaron que se recomienda vivamente no ponerles tilde, pero quienes estén acostumbrados a acentuarlos, pueden seguir haciéndolo de ahora en adelante.

LE RECOMENDAMOS

Lotería Nacional: vea todos los números ganadores de este domingo

Premio mayor del sorteo N.º 4874 entrega ¢175 millones por emisión
Lotería Nacional: vea todos los números ganadores de este domingo

Telemundo revela cuál es el primer entrenador que suena como candidato para la Selección de Costa Rica

Tras la salida de Miguel ‘Piojo’ Herrera de la Selección de Costa Rica, la cadena internacional Telemundo reveló un sorpresivo candidato a sustituirlo.
Telemundo revela cuál es el primer entrenador que suena como candidato para la Selección de Costa Rica

Aerolínea suspenderá vuelos directos a Costa Rica esta semana: esta es la fecha del último vuelo

Esta aerolínea conectaba Costa Rica y Brasil sin escalas, pero ahora cancelará sus vuelos. Descubra cuándo y por qué tomó esa decisión.
Aerolínea suspenderá vuelos directos a Costa Rica esta semana: esta es la fecha del último vuelo

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.