![](https://www.nacion.com/resizer/v2/KFH25RXCPJGYTGOW7NI2U6GFUU.jpg?smart=true&auth=eba0dfaac60014dc2c25c6888f75d92e436b86bf8df774a75a3bb21cba7c3862&width=640&height=480)
Miami, EE.UU. AP ¿Cómo nació el diseño de la primera guayabera, camisa emblemática en América Latina?
Cuenta la historia que un campesino cubano le pidió a su esposa una camisa para trabajar en el campo, con bolsillos para guardar sus pertenencias, entre estas, frutas como la guayaba.
Esta y otras curiosidades se muestran en Miami (EE. UU.) en la exposición La guayabera: historia de una camisa , del museo HistoryMiami.
“Las evidencias históricas que descubrimos sugieren que a finales de los 1.800, ya existía una prenda llamada guayabera”, dijo Michael Knoll, curador de la exposición.
Según los historiadores a cargo de la muestra, los primeros diseños fueron hechos con una tela llamada rayadillo, por sus franjas azules y blancas. Estaba inspirada en la vestimenta de los militares españoles en la isla.
Para mediados del siglo XX, había evolucionado a su versión más conocida: de lino, blanca, con mangas largas, dos bolsillos en el pecho y otros dos en los faldones.
Los historiadores dicen que la tradición de usar estas camisas se ha ido perdiendo. “Las camisas se ofrecen a los turistas en Cuba, pero es raro ver guayaberas en las calles de La Habana actualmente”, manifestó Knoll.