Cultura

Las mejores fotos periodísticas del mundo se exhiben en el país

 Se exponen las fotos ganadoras del concurso World Press Photo 2008

EscucharEscuchar

Los fotógrafos de prensa de todo el mundo capturan día a día imágenes conmovedoras sobre lo que acontece en este planeta.

La organización holandesa World Press Photo organiza, desde 1955, el más grande y prestigioso concurso de fotografía periodística del mundo.

A partir de hoy, el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, en la antigua Fanal, exhibe la muestra World Photo 2008 , con las 185 fotografías premiadas para este año.

La muestra reúne imágenes a color y en blanco y negro realizadas por fotógrafos de periódicos, revistas y agencias de noticias de todas partes del mundo.

El director del proyecto, Eric de Knuijf, visitó el país y se mostró satisfecho con el volumen de participación para el 2008.

“Hubo un incremento de un 12,5 por ciento en la participación con respecto al 2007.

“Se recibieron más de 80.000 imágenes de 5.019 fotógrafos de 125 países”, detalló De Knuijf.

Historias humanas. Los premios son otorgados por un jurado internacional independiente integrado por 13 miembros.

La variedad de temas representados es tan amplia como la realidad misma.

Los trabajos premiados se ubican en 10 categorías como noticias, de actualidad, deportes, temas contemporáneos, vida cotidiana, naturaleza y retrato.

El fotógrafo británico Gary Knight, presidente del jurado, afirmó en un texto que acompaña a la muestra que se dio prioridad a los enfoques novedosos sobre un tema más que al tema en sí mismo.

Eso explica por qué muchos asuntos claves de nuestros días quedaron fuera de la exposición.

“Nos preguntamos por qué algunos reporteros gráficos dedican tanto tiempo y esfuerzo a contarnos algo que ya sabemos en un estilo copiado de otro fotógrafo”, escribió el especialista.

De acuerdo con Knight, existen temas que, por ser tratados constantemente, requieren de un enfoque novedoso y no repetir viejas fórmulas.

Similar criterio expresó De Knuijf: “La tecnología digital le permite a cualquier persona lograr fotografías de gran calidad técnica, pero eso no garantiza que sea una buena foto”.

Según De Kruijf, una buena foto es aquella que cuenta una historia humana desde un ángulo distinto capaz de despertar emociones diversas. El coordinador del certamen puso de ejemplo la foto ganadora del Premio World Press Photo del año.

La obra es del fotoperiodista británico Tim Hetherington y forma parte de un reportaje gráfico encargado por la revista Vanity Fair.

La foto muestra a un soldado estadounidense que se desploma en un muro de contención en el este de Afganistán.

“La foto se ve borrosa y eso generó discusión, pero captura una escena muy íntima que simboliza no solo la situación desesperada de un soldado, sino de una nación entera”, agregó.

La exposición estará abierta hasta el 18 de setiembre.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.