Cultura

¿Leyó un libro y ya no lo usa? Dónelo a escuelas de bajos recursos

La campaña de recolección ‘Compartí tus libros leídos’ busca distribuir textos en perfecto estado a comunidades en Upala, Bagaces, Liberia, La Cruz, Nicoya y Santa Cruz

Con el fin de abastecer los centros de lectura en escuelas de escasos recursos en Upala, Bagaces, Liberia, La Cruz, Nicoya y Santa Cruz, la campaña Compartí tus libros leídos está recolectando textos nuevos o leídos en las categorías de literatura infantil y juvenil.

Estos textos, que pueden abarcar los géneros de cuento, teatro, novela, poesía e ilustración, serán destinados a las comunidades infantiles que carecen de bibliotecas, ubicadas en cantones donde no hay acceso a librerías o actividades culturales que fomenten el hábito de la lectura.

Los libros donados deben encontrarse en perfecto estado y serán recibidos en las bibliotecas de todas las sedes y recintos de la Universidad de Costa Rica (UCR). Además, se aceptan donaciones de juegos de mesa infantiles.

Transitarte San José
Imagen ilustrativa. Además de los libros de literatura infantil o juvenil, las personas pueden donar juegos de mesa que ya no utilicen para los centros de lectura en las escuelas. (Alonso Tenorio)

Alexander Jiménez, director del Sistema Editorial de Difusión Científica de la Investigación (Siedin-UCR), explicó que la iniciativa Compartí tus libros leídos busca reunir al menos 100.000 ejemplares que, adicionalmente, lleven un valor sentimental en sus páginas.

“En un libro leído hay algo de una verdad y queremos que haya una transmisión, por decirlo así, de familias o de individuos que quieren donar ese libro leído, que probablemente han atesorado y que forma parte importante de su vida”, agregó Jiménez.

La primera donación de libros se realizará el próximo 23 de abril en la Escuela Náhuatl dw Upala, Alajuela. Este centro educativo, de atención prioritaria, alberga aproximadamente a 450 estudiantes en condiciones de pobreza y pobreza extrema.

De acuerdo con los datos del Estado de la Nación, de las 3.723 escuelas públicas en el país, solo 593 cuentan con una biblioteca. En estos centros educativos el 66% de las bibliotecas disponen de solo un libro por estudiante.

Compartí tus libros leídos es parte del proyecto de acción social El mundo de los libros, iniciativa de la UCR que busca impulsar la lectoescritura y facilitar el acceso a libros impresos para la población infantil. Los otros dos componentes de este proyecto son las actividades de la Caravana de la lectura y el concurso Las artes y Mi U en 1000 palabras.

Buscando el crecimiento de la lectura y la escritura en los niños es que arranca este martes 9 de abril la 13 edición de Mi Cuento Fantástico.
Imagen ilustrativa. La campaña de recolección de libros busca fomentar la lectura y escritura de niños en edad escolar. (Cortesía)
Sofía  Sánchez Ramírez

Sofía Sánchez Ramírez

Periodista de entretenimiento y cultura en Viva y la Revista Dominical. Graduada como bachiller en Comunicación Social de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de licenciatura en Comunicación Estratégica en la misma institución. Trabajó para sucesos, últimas horas e internacionales.

LE RECOMENDAMOS

Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Cierre de planta de Intel Costa Rica eleva las alertas del sector empresarial por la pérdida de competitividad.
Empresarios encienden alarmas por cierre de planta de ensamblaje de Intel Costa Rica

Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Jugó en tres mundiales y ganó la Copa Intercontinental, antes de radicar en Costa Rica.
Fallece mundialista que dirigió a Saprissa y fue un ídolo en su país natal

Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

Lip-Bu Tan, director ejecutivo de Intel, envió una carta a todo su personal alrededor del mundo luego de confirmar un recorte de 25.000 empleados, lo que incluye el traslado a Asia de operaciones que se desarrollan en Costa Rica.
Director ejecutivo de Intel al personal: ‘No habrá más cheques en blanco’. Además, se refirió a Costa Rica

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.