Cultura

Literatura costarricense busca conquistar Madrid con tres novelas, un poemario y un ensayo

Cinco escritores viajarán para compartir sus escrituras con representantes de la industria española, en el mismo escenario que otros grandes exponentes de Latinoamérica han presentado sus libros

Tercera edición de 'Letras de Costa Rica' en Madrid
Los cinco escritores costarricenses viajarán a España el 10 de octubre. En la imagen, de izquierda a derecha: Carlos Francisco Echeverría (exministro de Cultura), José Chacón (escritor y fundador del evento), Ana Helena Chacón (exembajadora de Costa Rica en España) y Silvia Campos (escritora y cofundadora del evento) durante el evento del 2021 en Casa América. (Cortesía José Chacón)

Historias escritas en Costa Rica llegarán al mercado de la literatura española más importante del mundo. Los autores Silvia Campos, Andrea Aguilar-Calderón, José Chacón, Catalina Murillo y Carlos Francisco Echeverría expondrán sus obras en Madrid, España, en el marco de una iniciativa de intercambio artístico y cultural.

El 16 de octubre, los escritores costarricenses presentarán y promocionarán sus títulos en la sede de Casa de América, el Palacio de Linares, el mismo escenario donde figuras destacadas de la literatura latinoamericana, como Mario Vargas Llosa, Sergio Ramírez y Gioconda Belli, han dado a conocer sus libros.

En el evento Letras de Costa Rica, organizado por la Embajada de nuestro país en España, se presentarán libros de distintos géneros literarios: Una mujer insignificante (Catalina Murillo), Una asesina en el espejo (Andrea Aguilar Calderón), Por qué yo para qué mi cuerpo (Silvia Campos), El Caligrafista (José Chacón) y Arte Costarricense del siglo XX (Carlos Francisco Echeverría, exministro de Cultura).

Los autores nacionales fueron seleccionados por el comité de Letras de Costa Rica para participar en el evento, basándose en sugerencias del público y de los propios escritores, con el criterio de que se tratara de obras recientemente publicadas o reeditadas.

Una mujer insignificante relata la vida de la madre de la narradora, comenzando con la llegada de una carta que cruza el océano y desestabiliza la rígida tranquilidad de un hogar. A partir de este suceso, se desata un caos lleno de vino, música y risas que expone las heridas y frustraciones de una mujer que nunca fue la persona más importante para nadie.

En Una asesina en el espejo, la trama se enriquece con el fervor religioso y el arte surrealista de manera insospechada; mientras que el poemario Por qué yo, para qué mi cuerpo cuenta con una voz afilada que escruta y penetra en la complejidad de la existencia.

Luego está El Caligrafista, novela que narra la historia de un hereje medieval, un asesino en serie y numerosas tintas antiguas; los elementos perfectos para un crimen casi impecable. Finalmente, Arte costarricense del siglo XX es un compendio que ofrece un análisis histórico y detallado sobre el arte nacional del siglo pasado.

Cada autor dispondrá de un espacio para hablar sobre su obra y participar en diversos conversatorios ligados a las narrativas de sus escritos. Además, el evento incluirá la participación de una experta en papirología, quien demostrará el proceso de elaboración de las tintas utilizadas en los papiros hace 4.000 años, en sintonía con la trama de la novela El Caligrafista.

“La iniciativa tiene como objetivo conectar a los autores y las editoriales costarricenses con toda la industria del libro en España, incluso con productoras como Netflix o plataformas que puedan eventualmente dar a conocer o hacer algún tipo de contrato para producciones (...). Se pretende hacer de forma recurrente como un festival anual, ojalá cada vez con más autores y autoras. Se está haciendo un camino muy importante”, comentó el escritor José Chacón a La Nación.

Este evento busca difundir las letras costarricenses y fortalecer las relaciones de cooperación entre escritores, editores, promotores, productores y otros actores de la industria literaria y cultural en España.

La primera edición de esta actividad se celebró en el 2021, con la presentación de la novela Mysterium Salutis, de José Chacón, y el poemario Soñar con canguros, de Silvia Campos.

Tercera edición de 'Letras de Costa Rica' en Madrid
Los libros Arte costarricense del siglo XX, coeditado por ABYAD y EUNED, y El Caligrafista de la editorial ABYAD, serán presentados en Madrid, España.
Tercera edición de 'Letras de Costa Rica' en Madrid
Las autoras de 'Una mujer insignificante', 'Por qué yo para qué mi cuerpo' y 'Una asesina en el espejo' estarán en el evento de 'Letras de Costa Rica'. (Cortesía José Chacón)
Sofía  Sánchez Ramírez

Sofía Sánchez Ramírez

Periodista de entretenimiento y cultura en Viva y la Revista Dominical. Graduada como bachiller en Comunicación Social de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de licenciatura en Comunicación Estratégica en la misma institución. Trabajó para sucesos, últimas horas e internacionales.

LE RECOMENDAMOS

Así podrá rastrear Hacienda a los contribuyentes en Sinpe Móvil a partir de setiembre

A partir de setiembre, Hacienda utilizará los comprobantes electrónicos para el monitoreo de Sinpe Móvil
Así podrá rastrear Hacienda a los contribuyentes en Sinpe Móvil a partir de setiembre

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Embajada de Estados Unidos anuncia cambio en reglas sobre entrevista para solicitud de visa

La Embajada de Estados Unidos en Costa Rica anunció este miércoles un cambio en las reglas para la solicitud de la visa para viajar a ese país.
Embajada de Estados Unidos anuncia cambio en reglas sobre entrevista para solicitud de visa

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.