El destacado escritor peruano Mario Vargas Llosa, laureado con el Premio Nobel de Literatura, anunció su retiro del ámbito literario con la publicación de su última novela titulada Le dedico mi silencio. A pesar de esto, Vargas Llosa afirmó que continuará escribiendo ensayos y artículos, entre ellos un ensayo sobre el intelectual francés Jean-Paul Sartre.
En una entrevista con el diario El Mundo, de España, el autor reiteró su decisión de no publicar más obras de ficción, principalmente debido a su edad y la dificultad de dedicar el tiempo y la rigurosidad necesarios para escribir novelas.
Según Vargas Llosa, su retiro de la literatura se debe a que, a sus 87 años, considera que no podrá abordar las historias que tarda años en construir con la profundidad y dedicación necesarias en esta etapa de su vida.
En sus propias palabras, comentó: “Me despido de la novela porque tengo 87 años y no me imagino que esas historias, que tardo tres o cuatro años en construir, pueden abordarse con todo el rigor necesario en esta etapa de mi vida”.

¿Qué significa ‘Le dedico mi silencio’ para Mario Vargas Llosa?
Respecto a su última obra, Le dedico mi silencio, Vargas Llosa reveló que esta novela es especial para él, ya que representa su profundo vínculo con Perú.
En sus palabras, expresó: “(...) He puesto todo lo que significa para mí el Perú: su exaltación, su tristeza, esa música que tiene de alarido y de llanto, así concibo el vals peruano y mi cultura. Son lo que más nos caracteriza en el fondo, y por eso, creo que esta novela es una de aquellas a las que más cariño tengo”.
Mario Vargas Llosa y su consejo para los jóvenes
Además de compartir detalles sobre su última obra, el ganador del Premio Nobel en 2010 ofreció valiosos consejos a los jóvenes aspirantes a escritores. Vargas Llosa los alentó a buscar inspiración en temas originales de sus propias vidas, subrayando que la mayoría de los escritores tuvieron que trabajar arduamente y no alcanzaron la maestría con simples destellos de inspiración.
En sus palabras, añadió: “Y que trabajen mucho, por supuesto, la idea de que se pueden escribir obras maestras con un golpe de inspiración repentino no tiene sentido. Les ha pasado a muy pocos, la mayoría hemos tenido que trabajar mucho, trabajar como ‘forzados’, como escribí alguna vez”.
El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.