Cultura

Más de 400 personas por hora entran al Teatro Nacional a conocer sus otras caras

La principal atracción es apreciar la luneta elevada, sin sus sillas, tal y como la vieron las delegaciones internacionales que asistieron al cambio de mando

EscucharEscuchar
Teatro Nacional muestra sus otras caras
0 seconds of 30 hours, 53 minutes, 30 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
30:53:30
30:53:30
 
Teatro Nacional muestra sus otras caras

Como una extensión de la fiesta por el cambio de mando, cientos de personas respondieron este sábado a la invitación del Teatro Nacional, que se mostró con su luneta elevada, sin sus sillas, tal y como la apreciaron las delegaciones internacionales que acudieron al cóctel a felicitar al nuevo mandatario, Carlos Alvarado Quesada, este 8 de mayo.

En promedio, desde las 10 a. m. de este sábado, más de 400 personas por hora ingresaban al histórico edificio, declarado símbolo patrio en febrero anterior. Cientos más estaban dispuestas a esperar en las afueras, sin importar las largas filas.

Hasta las 2:15 p. m., 1.788 afortunados habían logrado hacer el recorrido, que se prolonga alrededor de una media hora, informó Cynthia Arias Gutiérrez, de Promoción Cultural del Teatro Nacional.

La expectativa es que se superen las 3.000 personas una vez que se cierren las puertas, a las 5 p. m.

La luneta se eleva pocas veces. Generalmente, se hace con actividades especiales, como el cóctel a las delegaciones internacionales por el cambio de mando, del 8 de mayo. Foto: Gesline Anrango (Gesline Anrango)

"Hemos recibido familias completas, adultos mayores, personas con discapacidad. Los estamos recibiendo en el primer vestíbulo con música de clavinova, a cargo de María Clara Vargas Cullel. En el foyer, está el barítono José Arturo Chacón, con canto lírico. Hay un grupo de 20 pintores en distintas zonas del edificio pintando 'a mano alzada'", comentó Arias.

La dinámica que se está utilizando para el ingreso es por grupos de 30 personas, guiados por funcionarios del teatro.

La música barroca recibió a los invitados en el primer vestíbulo del Teatro Nacional. Foto: Gesline Anrango (Gesline Anrango)

El recorrido de unos 30 minutos se inicia en el vestíbulo principal y transcurre por áreas como los camerinos, la luneta y el escenario.

La actividad se prolongará este domingo, en el mismo horario: de 10 a. m. a 5 p. m. Se mantendrá la misma dinámica de ingreso, asegurando una atención preferencial en una fila dedicada a los adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad.

Este edificio, cuya construcción se inició en 1891 y finalizó en 1897, tiene un sistema de levantamiento del piso de la platea que convierte la sala principal en un salón de baile o, como se usó este 8 de mayo, en una espaciosa luneta para recibir a comensales.

Pocas veces se puede ver ese espacio elevado.

Quienes lograron entrar, aprovecharon para tomarse una foto con los actores que representaron el billete de ¢5. Foto: Gesline Anrango (Gesline Anrango)

"Una travesía por el teatro con estas características, se organizó para el 120 aniversario una tarde de un domingo, pero sin el piso de luneta levantado y sin el mural en vivo. En esta ocasión, queremos que el público también aprecie la luneta", dijo Arias.

Las filas este sábado para ingresar al Teatro le daban varias vueltas a la cuadra. Foto: Gesline Anrango (Gesline Anrango)

En esta oportunidad, el recorrido incluye:

- La entrada por los jardines del teatro, donde serán recibidos por estatuas vivientes y artistas de Pintal (Pintores al aire libre de Costa Rica), quienes recrearán distintas áreas del monumento para el deleite de los asistentes.

- En el primer vestíbulo, disfrutarán de música antigua y barroca en clavecín en el primer vestíbulo, a cargo de músicos como Roberto Enrique Vargas, José Pablo Calvo, MaryBehy Navarro y María Clara Vargas.

- En el foyer disfrutarán de cantos líricos con estudiantes del barítono José Arturo Chacón.

Usualmente, el público no tiene acceso a los camerinos. El Teatro Nacional hizo una excepción este fin de semana. Foto: Gesline Anrango (Gesline Anrango)

- Al ingresar a la luneta, además de apreciarla en una modalidad poco vista, subida al mismo nivel del escenario, podrán observar la Alegoría del Comercio y la Agricultura, conocida popularmente por ubicarse en el billete de cinco colones. Aquí, las personas podrán interactuar en la pintura y tomarse fotografías con los personajes.

- Acceso a un camerino, donde artistas mostrarán la preparación usual antes de entrar a escena.

Los visitantes tienen acceso al escenario donde pueden compartir con actores y disfrutar de la música. Foto: Gesline Anrango (Gesline Anrango)
Ángela Ávalos Rodríguez

Ángela Ávalos Rodríguez

Ingresó a La Nación en 1993. Cubre salud. Graduada de la UCR, máster de la Universidad Complutense, con formación en CDC y NIH, entre otros. Redactora del Año de La Nación 1998, premio SIP 1997, Premio Nacional de Periodismo de Salud OPS 2002, Premio Cámara Costarricense de la Salud 2022. Coautora de Comunicación, palanca para la acción en salud.

LE RECOMENDAMOS

Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Tres delegados de Partido Pueblo Soberano (PPSO) explicaron el contexto del audio en el que la candidata presidencial, Laura Fernández, habló de “traición” y “deslealtad en una manada de jaguares”.
Delegados de Pueblo Soberano relatan el contexto del audio de Laura Fernández. ‘Es vergonzosamente real’, dijo uno

Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Creadores de contenido conciliaron con empresa Enjoy Hotels, luego de ser querellados por desarrolladora.
Bahía Papagayo: influencers aceptan inexactitudes en publicaciones y llegan a acuerdo con Enjoy Hotels

Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

El Banco Central aprobó un cambio que restringirá las transferencias de Sinpe Móvil por SMS a un máximo de ¢100.000 diarios. Conozca las razones detrás de esta medida y sus implicaciones.
Viene una restricción significativa en el Sinpe Móvil por SMS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.