Cultura

Museo de Numismática reabre sus puertas con nueva exhibición de billetes y monedas

Después de seis meses de remodelaciones, el público ya puede disfrutar de un recorrido por la historia de los medios de pago en Costa Rica, que abarca desde el cacao hasta las actuales piezas monetarias

Museo de Nunismática BCCR
Desde mayo pasado, el Museo de Nunismática anunció un cierre temporal debido a remodelaciones en sus instalaciones. (Cortesía Museos del Banco Central de Costa Rica)

El Museo de Numismática, que forma parte de los Museos del Banco Central, reabrió sus puertas este viernes 15 de noviembre tras seis meses de cierre por remodelaciones. Durante este periodo, se incorporaron nuevos ejemplares en la colección de medios de pago, que incluyen billetes y monedas.

Al visitar la sala de exposición, el público podrá hacer un recorrido cronológico por la historia del país, desde el uso de medios de pago alternativos como el cacao, las chaquiras y los boletos de café, hasta la adopción de los medios tradicionales de monedas y billetes.

Además, se podrán conocer las monedas extranjeras que circularon en Costa Rica como reselladas, así como las de la República Federal Centroamericana que estuvieron en circulación hasta la independencia. Otros objetos destacados son la primera moneda acuñada en el país, que circuló entre 1825 y 1837, y los boletos de café usados en la Meseta Central a finales del siglo XIX.

A lo largo de un recorrido dividido en siete temáticas, se exploran detalles como el hecho de que el cacao fue la moneda oficial de Costa Rica, o bien, la influencia del sistema octogonal de los escudos y reales españoles en el sistema decimal, que dio lugar al peso costarricense y, posteriormente, al colón.

Museo de Nunismática BCCR
Las monedas antiguas son parte de la exhibición en el Museo de Nunismática, bajo la Plaza de la Cultura. (Cortesía Museos del Banco Central de Costa Rica)

Como parte de la reapertura, el museo presenta nuevos espacios educativos que combinan recursos interactivos, manuales y digitales. Entre las novedades se incluyen reproducciones táctiles para explorar las partes de los billetes y las monedas, así como réplicas para estampar los diseños de algunas de estas piezas.

Los cuatro nuevos temas que se incorporarán al museo son la acuñación de monedas, la arquitectura en la numismática, las monedas conmemorativas y la biodiversidad como método de pago. Estos se actualizarán periódicamente para fomentar la visita continua de los asistentes.

Para conmemorar la reapertura, el museo realizará tres actividades para lo que resta del año. La primera será un recorrido guiado por la curadora Mariela Agüero, que se llevará a cabo el sábado 23 de noviembre a las 10 a. m., y luego habrá dos visitas teatralizadas a finales de este mes y principios de diciembre, cuyas fechas se anunciarán a través de las redes sociales de los museos.

“Aunque la historia no cambia, sí podemos desafiarnos para contarla de una forma creativa sin perder la precisión científica con la que se ha registrado e investigado. Como museos, este reto se asume a partir del contacto continuo con la estudiosa comunidad numismática, la retroalimentación diaria que recibimos de los diferentes tipos de visitantes y pensando en el diseño de una experiencia de mediación que conecte los objetos con la curiosidad que provoca el pasado en relación con el presente”, expresó la curadora de numismática.

El horario de los Museos del Banco Central -ubicados en los bajos de la Plaza de la Cultura- es de lunes a domingo, de 9:15 a. m. a 4:30 p. m. Las tarifas para los costarricenses y residentes que deseen visitarlos son de ¢3.000 por persona y ¢1.000 para estudiantes con carné. Los tiquetes pueden adquirirse en la boletería física o a través de su página web.

Museo de Nunismática BCCR
Nuevas infografías que explican las diversas partes de la numismática de Costa Rica fueron introducidas con la reapertura del museo. (Cortesía Museos del Banco Central de Costa Rica)
Sofía  Sánchez Ramírez

Sofía Sánchez Ramírez

Periodista de entretenimiento y cultura en Viva y la Revista Dominical. Graduada como bachiller en Comunicación Social de la Universidad de Costa Rica. Estudiante activa de licenciatura en Comunicación Estratégica en la misma institución. Trabajó para sucesos, últimas horas e internacionales.

LE RECOMENDAMOS

Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

El espectacular choque se dio durante la segunda fecha del Campeonato Nacional de Automovilismo que se realizó en Parque Viva
Vea las imágenes del impresionante accidente en el Campeonato Nacional de Automovilismo en Parque Viva

Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

En su carrera deportiva el director técnico ganó un total de 25 campeonatos nacionales y 11 subcampeonatos
Falleció legendario entrenador del deporte costarricense

Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

Candidato presidencial del PLN habló sobre estos y otros temas trascendentales, como el levantamiento automático del secreto bancario y el Estado laico.
Esto piensa Álvaro Ramos sobre venta del BCR, gravar aguinaldo, aumentar edad de pensión y el hospital de Cartago

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.