Cultura

Músicos de la Sinfónica Nacional piden la restitución del director titular Carl St. Clair

En carta a la ministra de Cultura, los músicos principales de la OSN, Comisión Técnica y seccional de ANEP aseguran que es un error cambiar al maestro Carl St. Clair en “el momento crítico”

Los líderes de la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) claman por la restitución del director titular Carl St. Clair, con el fin de atravesar el momento crítico y la incertidumbre que vive la institución en este momento.

Así se lo hicieron saber los músicos principales de la agrupación, la Comisión Técnica y la junta directiva de la seccional de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP) a la ministra de Cultura, Nayuribe Guadamuz Rosales, por medio de una carta enviada el miércoles por la tarde. Esa jerarca dirige, de forma temporal, el Centro Nacional de la Música –institución que cobija a la OSN, al Instituto Nacional de Música y a la Compañía Lírica Nacional–, luego de la intempestiva renuncia del pianista Federico Molina el jueves 5 de octubre.

Músicos de la Sinfónica claman por continuidad de Carl St. Clair y una transición organizada
0 seconds of 3 minutes, 4 secondsVolume 0%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
La historia de la Orquesta Sinfónica Nacional
1433152
00:00
03:04
03:04
 
Músicos de la Sinfónica claman por continuidad de Carl St. Clair y una transición organizada

“Solicitamos (...) que se revierta la decisión del despido del maestro St. Clair. El momento en que termine el ciclo del maestro como director titular llegará en un futuro y, para ello, deberá de existir un planeamiento cuidadoso para que dicho proceso se realice de forma profesional, como se realiza en las orquestas profesionales a nivel mundial y no de forma violenta, abrupta e impositiva”, aseguraron los músicos en el documento.

La junta directiva del CNM decidió no renovarle el contrato a St. Clair, reconocido director musical estadounidense de 71 años, y comenzar la búsqueda de un nuevo titular a partir de enero del 2024. Por medio de un comunicado de prensa, enviado a finales de setiembre, detallaron que él sí estaría al mando de la OSN durante lo que resta del 2023.

Al respecto, los músicos de la Sinfónica precisaron: “Como expertos en nuestro quehacer, consideramos que es un error realizar este cambio en este momento”.

19/10/2023 Ensayo de la Orquesta Sinfónica Nacional con el director Carl St. Clair para el concierto del viernes 20 y domingo 22 de octubre, en que se interpretará el famoso Bolero de Ravel.
Este jueves, el estadounidense Carl St. Clair trabajó con la OSN para finiquitar el concierto de este fin de semana en el Teatro Nacional. El director aseguró que pretende seguir apoyando a esta "familia" de músicos maravillosos. (Doriam Díaz)

Además, los firmantes rechazaron vehementemente la práctica de integrar en la orquesta a músicos extra de forma gratuita y piden eliminar esta “práctica de precarización laboral en todos sus extremos”.

En una conversación con La Nación, en medio del ensayo del Bolero, de Ravel, que interpretarán en concierto el viernes y el domingo en el Teatro Nacional, seis de los líderes comentaron que reina la incertidumbre debido a que no cuentan con un director general ni artístico, hay un enorme cambio generacional –muchos músicos experimentados y con décadas en el ensamble se están pensionando– que impacta en la agrupación, faltan muchas plazas que deben ser reemplazadas para el buen funcionamiento de la orquesta, no se ha presentado la programación para el 2024 y hay una serie de decisiones importantes pendientes.

Para Bismarck Fernández, la carta es clara y representa “un mensaje de toda la orquesta”. “Entendemos que si se quiere una transición, como la que quieren para el próximo año, se debe hacer de forma profesional; esto quiere decir que el maestro debería ser el primer involucrado en la toma de decisiones y que haya realmente un plan de cómo se va a contratar el nuevo director titular de la OSN”, detalló el experimentado percusionista.

DESCARGAR PDF

Martín Bonilla, trombonista principal de Sinfónica y presidente de la seccional ANEP-OSN, considera que si St. Clair se va en este momento sería “un caos total”. Cree que la OSN requiere que se mantenga su líder musical con el fin de trabajar en diferentes necesidades y darle un mejor funcionamiento a la orquesta. “Lo más urgente por ahora es que él (el director titular) se quede”, afirmó.

La OSN está integrada por 75 músicos, pero en la actualidad solo tiene nombrados a 60. “Nos encontramos en un momento crítico de cambio generacional”, asegura la violinista Eva Liebhaber.

Además, se proyecta que en los próximos meses otras 10 personas se jubilen. “Los jóvenes colegas que vienen entrando a la orquesta han vivido mucha inestabilidad laboral, personas que realizaron audiciones desde mayo que todavía no tienen fecha de nombramiento y están a la espera de ser contratados”, amplía sobre este apartado la carta enviada a la jerarca de Cultura.

19/10/2023 Ensayo de la Orquesta Sinfónica Nacional con el director Carl St. Clair para el concierto del viernes 20 y domingo 22 de octubre, en que se interpretará el famoso Bolero de Ravel.
La Orquesta Sinfónica Nacional tiene en este momento 60 músicos nombrados; antes eran 75. (Doriam Díaz)

A juicio del clarinetista Marvin Araya, parte del grupo de músicos que se pensionará en los próximos meses, este documento es un llamado a la prudencia y a generar un proceso de transición adecuado. “Estamos tratando de poner una tabla de salvación: mantengamos a flote esto por lo menos seis meses y luego se planea una transición como en cualquier otra orquesta del mundo cuando hace un cambio de director; hasta los gobiernos, cuando viene el traspaso de poderes, se sientan a hablar y a traspasar la información”, expresó el también jurado de Nace una Estrella y director de la Filarmónica de Costa Rica.

Gerardo Ramírez, violinista e integrante de la Comisión Técnica de la OSN, coincide con sus colegas en la importancia de una transición ordenada y planificada para que no afecte el desempeño ni el trabajo de la Sinfónica; asimismo, aseguró que quieren que el maestro St. Clair se quede más tiempo porque ha sido un director que le ha dado mucho a la orquesta.

“Han sido 10 años de temporadas muy buenas, de conciertos muy buenos, de mucha enseñanza, de mucho trabajo de parte de él. Esto, aparte de las cosas extras que él ha hecho con la música costarricense, además de traer solistas y directores invitados de muy alto nivel, que vienen a Costa Rica gracias a que él tiene los contactos. Todo eso hay que valorarlo al pensar en buscar a otro director titular”, explicó.

Carl St. Clair, quien se encuentra en Costa Rica preparando el concierto del viernes 20 y del domingo 22, dijo sentirse muy honrado por el apoyo de la OSN a su forma de trabajo y por unirse en una sola voz por el bienestar de la organización. Asimismo, dijo que su intención es ser soporte y apoyo a “esta familia” de músicos maravillosos.

Se le envió un correo a la Oficina de Prensa del Ministerio de Cultura este jueves a las 9 a. m. solicitando declaraciones de la ministra acerca de este tema; no obstante, no ha habido respuesta aún.

Este viernes 20 de octubre, a las 8 p. m. ,y el domingo 22, a las 10:30 a. m., se realizará el VIII concierto de la Temporada Oficial de la Orquesta Sinfónica Nacional, en el Teatro Nacional.

Será dos presentaciones con música hermosa y desafiante. Bajo la batuta de Carl St. Clair, los músicos tocarán la Rapsodia para orquesta, de William Porras; Concierto doble para violín y violonchelo, op. 102, de Johannes Brahms, y Mi madre la Oca y el Bolero, ambos de Maurice Ravel.

Los solistas invitados para el concierto son el violinista Fernando Muñoz y el violonchelista Álvaro González. Además, la violinista Rebeca Medrano será la concertino.

Las entradas están a la venta en la boletería virtual y física del Teatro Nacional.

Doriam Díaz

Doriam Díaz

Periodista con más de 25 años de trayectoria, con gran experiencia en temas de cultura, arte, espectáculos, literatura, semblanzas y comunicación estratégica. Ganadora del Premio de Comunicación Cultural Joaquín García Monge 2019. Egresada de la Maestría de Literatura de la UCR.

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.