Cultura

Nueva Chola de Manuel Vargas da la bienvenida en la avenida central en San José

Escultura de 2,9 metros de altura fue desvelada este miércoles junto al escultor guanacasteco y el alcalde josefino Johnny Araya

'Al viento', nueva escultura del guanacasteco Manuel Vargas que está al extremo oeste de la avenida central. Foto: Jorge Castillo. (Jorge Castillo)

El centro de San José tiene una nueva vecina y es una mujer gigantesca. Este miércoles, la Municipalidad de San José desveló una nueva obra del escultor guanacasteco Manuel Vargas, artífice de La Chola (ubicada sobre el bulevar de la avenida central, frente a la antigua radio Monumental).

La nueva Chola es aún más desmesurada que su "hermana gemela" y está ubicada en el extremo oeste de la avenida central, al final del paseo Colón y diagonal a Emergencias del Hospital San Juan de Dios.

La escultura Al viento mide tres metros de altura, tiene piernas anchas como columnas, abundantes caderas sobre las que se sostiene su torso y su cabeza. Su barbilla está elevada y su cara congelada en un gesto desafiante, frente a una ráfaga invisible. La estructura con armazón de metal y moldeado de bronce pesa 500 kilogramos (igual que la Chola original).

'Al viento' está hecha con 600 kilos de bronce fundido. Foto: Jorge Castillo. (Jorge Castillo)

"La Chola ha sido la mujer más emblemática para recordar de dónde somos, de dónde hemos venido y hacia dónde vamos. Son ellas las que han hecho posible que sus hijos estudien y salgan adelante. Es un tributo para la mujer costarricense. No es fácil porque, desde toda una vida, he pensado cómo materializar una idea y un compromiso a la sociedad costarricense", explicó Vargas, durante una conferencia, sobre su nuevo trabajo.

La escultura de Vargas forma parte del programa Arte en espacios públicos de la Municipalidad de San José. El alcalde Johnny Araya expresó su interés en que Al viento se convierta en un ícono de la capital como el reloj ubicado al oeste de la plaza de la Cultura (inaugurado en 1998) y La Chola (del 2005).

"Queremos que San José sea más destino que camino", afirmó Araya.

"Este ha sido un año difícil para los costarricenses: acontecimientos climáticos nos han golpeado, escándalos nos han golpeado. Es conveniente que hagamos lo posible por recuperar el ánimo positivo. Yo creo que lo que la Municipalidad de San José ha venido haciendo en estos días de diciembre se convierte en una válvula de descompresión social", describió el alcalde.

Infografía publicada el 21 de diciembre del 2017. Escultura Al viento' del artista guanacasteco Manuel Vargas (artífice de La Chola). Está ubicada en el extremo oeste del Paseo Colón. Créditos: Gabriela Ledezma y Natalia Díaz.

Esta no es la primera iteración de una mujer grande y temeraria frente al viento. El escultor Manuel Vargas creó Chola al viento en el 2010, tallada en madera de cenízaro negro. Actualmente, esa obra está en Nicaragua.

"Yo seguí porque se me fue esa. Tampoco (la creé) para un espacio público, no era para que todo el mundo participara de ella, como esta", explicó Vargas en entrevista.

El escultor describe que sus cholas representan a las mujeres que se ganan la vida con cuánto trabajo encuentran en Guanacaste –específicamente a las de su región Tilarán– pero también a las mujeres que trabajan por sus familias en el centro de la capital.

En el 2015, recibió el Premio Nacional Francisco Amighetti de obra tridimensional por un conjunto de cholas, exhibido en la Botica Solera.

"Al viento tiene que ver con esas cosas que las mujeres enfrentan todos los días", aseguró el artista. "Tiene que ver con el gran rol que la mujer nuestra desempeña. Yo digo, bendito sea Dios, que tenemos estas mujeres. Hoy día, vamos entendiendo más y la legislatura las va acompañando para que no las dejemos botadas, no nos olvidemos de ellas", afirmó el escultor.

Manuel Vargas en la base de su escultura 'Al viento'. Vargas es ganador del Premio Nacional de Cultura en artes visuales, del 2015. Foto: Jorge Castillo. (Jorge Castillo)
Natalia Díaz Zeledón

Natalia Díaz Zeledón

Periodista del suplemento Viva de La Nación. Productora audiovisual y periodista de la Universidad de Costa Rica. Se especializa en temas de artes escénicas, música, cine y televisión.

LE RECOMENDAMOS

Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

A seis días de que se elija la presidencia de la Asamblea Legislativa, y ya con dos candidatos oficiales a ese cargo —entre ellos Rodrigo Arias—, surgió este viernes una nueva postulación para liderar el Directorio del Congreso.
Surge nuevo contendor de Rodrigo Arias para la presidencia del Congreso, y viene con la bendición de Rodrigo Chaves

Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Andrés Ramírez no se cambia por nada ni por nadie al ser parte de Liga Deportiva Alajuelense junto a su papá, el Macho Ramírez. Él conversó con ‘La Nación’ y contó qué le pide el técnico rojinegro.
Andrés, el hijo de Óscar Ramírez, refuerza a Alajuelense en puesto clave

Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

Mansión Astor en Papagayo vale $30 millones y es la casa más cara de Costa Rica. Ofrece lujos como tres piscinas, spa y vistas de 270 grados.
Así es la casa más cara de Costa Rica: cuesta $30 millones y está en Guanacaste. Vea las fotos

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.