Un nuevo libro, publicado por la editorial Museos del Banco Central, se adentra en el pensamiento y filosofía del artista costarricense Manuel de la Cruz González Luján (1909-1986) reflejados en su obra abstracto-geométrica.
Manuel de la Cruz González fue el pionero del abstraccionismo geométrico en Costa Rica. Esta corriente artística utiliza formas geométricas y colores para representar la realidad, en vez de recrear imágenes extraídas de nuestros sentidos.
La obra literaria fue realizada por la curadora de artes visuales María Alejandra Triana y lleva como título El arte como integración cósmica. Manuel de la Cruz González y la abstracción geométrica.
“Un punto importante dentro de las conclusiones de este análisis, es que Manuel de la Cruz González teorizaba acerca de su arte”, explicó la autora.
Según Triana, su análisis de la obra de Manuel de la Cruz González le permitió llegar a la conclusión de que este notable artista costarricense del siglo XX buscaba representar el universo y la esencia de las cosas de manera geométrica.
Representación del universo. Según la autora, la filosofía del artista se basaba en que el universo, indistintamente de la manera como se haya creado, tiene una estructura geométrica.
Igualmente, la perspectiva de González hacia la naturaleza es que ella misma presenta una serie de irregularidades geométricas.
De esta manera, el artista plástico nacional comenzó a presentar una variación estilística importante en que la representación del paisaje y lo campesino dieron paso a las obras abstracto-geométricas.
“Él estaba seguro de que sus obras ayudaban al espectador a obtener un equilibrio mediante la observación de sus cuadros, debido a que este tipo de arte utiliza únicamente formas y relaciones geométricas”, comentó Triana.
González se caracterizó por presentar un espíritu muy intuitivo, dúctil e inquieto, además de desempeñar un importante papel en las revoluciones de la plástica nacional, agregó la autora.
Documentación. Para elaborar la investigación en la que se sustenta el libro, Triana debió consultar una gran diversidad de fuentes. “Esta publicación ha tenido un trabajo previo de un año y cuatro meses, con la lectura e investigación de una serie de documentos facilitados por la familia del artista”, dijo Triana.
Dentro de los documentos analizados se encuentran alrededor de 1.000 manuscritos, aparte de catálogos, libros, fotografías y bocetos.
Asimismo, la autora estudió las propias obras abstracto-geométricas de Manuel de la Cruz González que se conservan en museos, colecciones privadas y estatales.
El libro El arte como integración cósmica se encuentra a la venta en la tienda del Museo del Banco Central, con un costo de ¢12.000.