Cultura

Nuevo libro narra la historia del café costarricense con fotografías

Divulgación Café de Costa Rica. El espíritu de una nación indaga en las formas en que la producción del grano transformó el país

Paseo. Las imágenes recorren sitios de las distintas regiones cafetaleras del país, como Cartago. Cortesía de Icafé y Luciano Capelli para La Nación.

Es difícil imaginar la historia de Costa Rica sin el café. Sin el grano de oro, seríamos otro país, irreconocible. Como indica el subtítulo de un nuevo libro editado por el Instituto del Café de Costa Rica, el cultivo es el espíritu del país.

La publicación Café de Costa Rica. El espíritu de una nación llega tras un año de investigación histórica y recorridos por las diferentes zonas cafetaleras del país. Jaime Gamboa se encargó de redactar esta compleja y rica historia, mientras Luciano Capelli ilumina cafetales y beneficios con fotografías.

“El libro viaja primero por la historia del café de Costa Rica y luego explora cada una de las zonas. Hay un diálogo entre textos y fotografías, porque las fotos se iban tomando mientras se iba elaborando el libro”, explica Gamboa.

El Valle Central, Tres Ríos, el valle occidental, Turrialba, Orosi, Tarrazú, Guanacaste y la región Brunca tienen así capítulos que narran su historia, así como imágenes que ejemplifican los diferentes procesos de la producción de café.

En colores. “Este es un proyecto que tiene 15 años, aproximadamente”, dice Laura Esquivel, directora ejecutiva de la Cámara de Exportadores de Café y una de las coordinadoras de la producción. “El sector cafetalero es uno de los sectores más organizados del país. No era un trabajo difícil, pero sí muy laborioso”, considera.

Según Esquivel, el libro trata de responder a la pregunta: ¿por qué el café de Costa Rica es mejor? “Trata de mostrarle que detrás del café de Costa Rica hay una estructura más allá del café en sí mismo, y es la riqueza que ha generado el producto en las zonas cafetaleras”, opina. “No pueden todos decir que el café haya generado la distribución equitativa que ha generado en Costa Rica”, argumenta, refiriéndose a servicios básicos en los pueblos.

Las imágenes y los textos no se concentran únicamente en el sistema económico del café, sino que buscan sus personajes: desde los pequeños agricultores en sus pueblos hasta los lujos que el grano compró en la capital.

“Lo más asombroso será descubrir que tenemos una gran diversidad y que eso hace más rico el aporte del café de Costa Rica al mundo”, comenta Gamboa, quien se nutrió de entrevistas y documentos para narrar esta historia.

“No hay un solo café de Costa Rica. El café es múltiple, es rico, se pueden hacer diferentes mezclas... es como descubrir un mundo”, añade Gamboa. Las imágenes de Capelli acompañan esta ruta tan variada, deteniéndose aquí y allá en los beneficios, las canastas, los rostros y los paisajes.

“Yo había fotografiado varios cultivos, como banano y caña. El paisaje del café es muy diferente, muy amigable con la gente”, dice el fotógrafo. Capelli halló en los cafetales remansos de paz, aún en medio de la dura labor: “Son zonas de mucha armonía. Me sorprendió cuánto el café ha influido en el ser tico, en el ser costarricense”.

El libro se encuentra a la venta en las librerías Internacional, Lehmann y Universal, en tiendas de Café Britt y, próximamente, para suscriptores de Club Nación. Tiene un precio de ¢22.800.

Fernando Chaves Espinach

Fernando Chaves Espinach

Editor de Revista Dominical y Áncora. MA en Programación y Curaduría de Cine (Birkbeck, Universidad de Londres). 15 años de experiencia en periodismo de cultura y arte. Bachiller en Periodismo y Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Codirector de Pólvora Fiesta de Cine e Ideas. Curador con experiencia en CRFIC, MADC y otros.

LE RECOMENDAMOS

Esta es la respuesta de Icon luego de evento fallido en el que venderían iPads con 50% de descuento

Oferta anunciada por Icon causó gran afluencia en Multiplaza Escazú y tensión entre los asistentes: policía tuvo que intervenir. Marca promete una nueva dinámica para los clientes que buscaban iPads.
Esta es la respuesta de Icon luego de evento fallido en el que venderían iPads con 50% de descuento

Orgullo de Costa Rica: Yokasta Valle hace historia y se impone a Marlen Esparza

Organización de la pelea adelantó la contienda entre la costarricense Yokasta valle, que venció a la estadounidense Marlen Esparza
Orgullo de Costa Rica: Yokasta Valle hace historia  y se impone a Marlen Esparza

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.