El Premio Pulitzer, el más prestigioso galardón del periodismo y las artes de Estados Unidos, anunció a sus principales ganadorla tarde de este lunes.
Hamilton , una biografía musical del padre fundador de Estados Unidos Alexander Hamilton, ganó el premio de teatro, un honor que se suma al éxito que ha tenido en Broadway.
El creador de la obra, Lin-Manuel Miranda, mezcló la historia del autodestructivo Hamilton con el hip-hop para causar un fenómeno en las taquillas, donde acumula unos $63,5 millones.
“Me siento profundamente honrado y realmente sobrecogido”, dijo Miranda a The Associated Press. “Columbia es el alma máter de Hamilton, así que creo que eso me dio una ventaja inherente, pero es extraordinario ser reconocido de este modo”, agregó el autor estadounidense, hijo de puertorriqueños.
Las otras obras finalistas fueron Gloria, de Branden Jacobs-Jenkins, y The Humans, de Stephen Karam.
El premio de ficción se lo llevó The Sympathizer , de Viet Thanh Nguyen, una novela que transcurre en los últimos días de la Guerra de Vietnam.
Los jueces elogiaron la novela como “un relato de inmigrantes narrado en la voz irónica y confesional de un 'hombre de dos cabezas' — y dos países, Vietnam y Estados Unidos”.
Black Flags: The Rise of ISIS de Joby Warrick obtuvo el premio a un libro de no ficción. Warrick también ganó el Pulitzer en 1996.
En su nuevo libro, Warrick, un periodista del Washington Post , examina cómo el esfuerzo del Islam militante detrás de ISIS “primero surgió en una prisión remota jordana y se extendió con la ayuda involuntaria de dos presidentes estadounidenses”, según los editores.
Ozone Journal, de Peter Balakian, obtuvo el premio de poesía, mientras que In for a Penny, In for a Pound , de Henry Threadgill, ganó la categoría musical.
El premio de historia fue para Custer’s Trials: A Life on the Frontier of a New America, de T.J. Stiles; las memorias de Barbarian Days: A Surfing Life, de William Finnegan, fueron galardonadas en el rubro de biografía.
La crítica de televisión Emily Nussbaum, de la revista New Yoker , ganó su primer Pulitzer.
Desde 1917, una junta de la Universidad de Columbia ortorga el premio a los mejores trabajos y actualmente, da un reconocimiento en metálico de $10.000.