No importan los años que pasen, el legado de Pablo Picasso seguirá trascendiendo generaciones. Prueba de esa afirmación es la exhibición Picasso. Aún sorprendo, que actualmente se presenta en el Museo Calderón Guardia, ubicado en Barrio Escalante.
Se trata de una muestra de arte conformada por 40 litografías de grabados y dibujos, representativas de tres períodos de la producción del artista español, quien nació en 1881 y falleció en 1973.
LEA MÁS: Nombre completo de Pablo Picasso: tenía 12 nombres
De acuerdo con Luis Rafael Núñez, director del Museo Calderón Guardia, la exposición representa una oportunidad de acercamiento al exquisito dibujo de uno de los artistas fundamentales para la historia del arte.

“Tener obra de Picasso es un gran honor para Costa Rica. Nosotros las distribuimos en todas las salas del museo, entonces prácticamente es un viaje que el visitante puede hacer por diferentes etapas del artista, que fue un hombre muy curioso y tuvo varios estilos: el periodo rosa, el periodo azul, el periodo cubista y el figurativo; entonces; en la muestra se pueden ver varios procesos de Picasso”, detalla Núñez.
Esta es la primera vez que dicha colección se exhibe en América y, según Núñez, traerla a Costa Rica fue una odisea. El principal obstáculo fue la llegada de la pandemia, que impidió que la muestra llegara al país el año anterior, cuando se comenzó a gestionar.
“Se gestionó de larga data. Con todos los problemas consecuentes de la pandemia y todo el proceso de aduanas fue muy difícil, porque en este momento hay situaciones que pasan que no son las más adecuadas para una exposición del calibre que estamos presentando”, comenta el director del museo.
Gran viaje
La colección que el Museo Calderón Guardia logró traer a Costa Rica, junto al Ministerio de Cultura y Juventud y la Embajada de España en Costa Rica, son propiedad de la Fundación de Universidades de Iberoamérica (Funiber).
De acuerdo con Claribeth Morera, directora ejecutiva de Funiber en Costa Rica, desde hace 22 años la fundación que representa buscó adquirir obra plástica de reconocidos artistas españoles, con la premisa de que el conocimiento también se enriquece con el arte.
Picasso. Aún sorprendo fue una de esas adquisiciones, la cual se exhibió por primera vez en la Universidad de León, en España, y ahora se dedica a recorrer el mundo. Por ejemplo, después de dejar Costa Rica, será trasladada a Honduras y El Salvador, para retornar luego a tierras españolas.
Picasso. Aún sorprendo cuenta con un serie de obras del artista español, que van desde litografías poco conocidas hasta otras muy conocidas, que permiten percibir el detalle de la práctica del artista de no borrar, más bien reescribir. Es decir, todas las piezas forman parte de su genio creativo.
“Es una visión diferente, de una personalidad que buscaba sorprenderse a sí mismo, no a los demás, buscando y buscando y no dándose por satisfecho”, indicó Federico Fernández, director de la obra cultural de Funiber.
Las obras
Entre las 40 obras que forman parte de la colección, se encuentran algunas obras de Los bailarines, una serie de grabados sobre cuero donde predominan 12 obras de bailarines hombres y dos con presencia de mujeres. Estas datan de 1940 y la mayoría son de un solo trazo.
También hay obras de Los azules de Barcelona, una muestra con dibujos elaborados en 1963 entre Picasso y su secretario, Jaime Sabartes. Con ellas se inauguró el Museo Picasso, en Barcelona.
Por otro lado, la colección incluye Dibujos a Genoveva Laporte, una obra producida entre 1951 y 1952, dedicada a una de sus amantes. Estos dibujos, además, están contenidos en un libro que el pintor dedicó a la mujer. En Costa Rica, específicamente, se mostrará la tirada número ocho, que incluye varios retratos y desnudos.
Finalmente, Picasso. Aún sorprendo cuenta con algunas obras previas a Las mujeres de Argel, una colección producida en Francia, en 1955, que permiten apreciar su etapa de ‘más realista a menos realista’ y que denotan la búsqueda, con gran cantidad de bocetos, hasta llegar a las definitivas.
“La colección que veremos en Costa Rica amplía la visión que se tiene del artista, es otra mirada, más allá de la pintura. Destacan los dibujos ‘instantáneos’”, explicó Federico Fernández, estudioso de la obra de Picasso.
LEA MÁS: (Fotos) Picasso de cerca: Un vistazo a su exposición en Costa Rica
Picasso. Aún sorprendo está en el país como parte de las actividades de celebración del Bicentenario de Costa Rica y estará en sala hasta el 30 de octubre de 2021.
La entrada para apreciar la muestra es gratuita y abierta al público, de lunes a sábado de 9 a. m. a 5 p. m. Además, el museo cuenta con visitas guiadas, las cuales se pueden reservar al teléfono 2255-1218.