Cultura

Orotina se enorgullece de su gastronomía y artesanía en el Festival de las Artes

En Orotina la identidad es trascendental; artesanos y cocineros confiesan cómo su ciudad influye en los productos que venden en esta edición del festejo cultural

EscucharEscuchar
La ministra de Cultura, Sylvie Durán, participó de las ventas de gastronomía y artesanías propias de Orotina en el Parque Central de esta ciudad. Fotos: Mayela López (Mayela López)

Orotina. La noche anterior a la inauguración del Festival Nacional de las Artes, doña Yelba Loría no durmió. No eran las ansías lo que le impedían el sueño, sino que debía dejar las comidas de El Sazón Orotinense listas para el día esperado.

“Me acosté a las tres de la mañana”, dice entre risas Loría. “Este año comenzamos con la empresita y desde hace semanas que veníamos con la ilusión de estar acá. Dejamos el pozolito y los picadillos listos, pero queríamos que todo estuviera fresco, así que había que acostarse tarde para que todo quedara bien rico”.

Loría confiesa que la cocina ha sido una espinita toda su vida. Ella trabaja como administradora de la zapatería Doris, una tienda ubicada al centro de la ciudad, pero desde hace años que la idea de dedicarse a la gastronomía le aparece cada mañana.

En estos días de Festival de las Artes, donde Orotina comparte sede con Esparza hasta el 7 de abril, Loría ha dejado a dos dependientes en la zapatería mientras se encarga de El Sazón Orotinense. En este puesto de comidas, comparte con viejas amigas que se convirtieron en cómplices, quienes se conocieron tan casualmente como en la escuela de sus hijos.

.Yelba Loría, Andrea Cascante, Ana Picado y Reinimar Rodríguez ofrecen en el stand de El Sazón Orotinense pozol, lengua en salsa, miel de papaya y arroz con leche, entre otros. Fotos: Mayela López (Mayela López)

Aliados también tiene en su casa, pues el resto de su familia prepara más alimentos mientras ella vende. “Yo me siento entre amigos de confianza en esta experiencia. Mis hijos me adelantan preparativos en mi casa y aquí también estoy con amigas. Orotina no suele tener este tipo de actividades y estamos muy emocionados de ser parte”, confiesa.

El Sazón Orotinense es uno de los puestos que se encuentra ubicado en uno de los costados del parque Central de Orotina. Comparte espacio con otras ventas que el festival ha seleccionado a través de un factor común: que fuese comida con productos locales e inspirados en las tradiciones autóctonas.

El puesto de Loría se localiza junto a otros espacios como los helados de sorbetera doña Chela, la repostería de Delicias de Noemy y la variada oferta de platillos fuertes de Pastelería Anitas.

Ana Ugalde vende el tradicional pollo achiotado con papa y huevo duro, picadillo de papaya y torta de tren, entre otros. Fotos: Mayela López (Mayela López)

Ana Ugalde, la propietaria de este último negocio, ofrece los productos que antes se vendían en el tren que atravesaba la ciudad orotinense. Por ejemplo, “la torta del tren” es un apetecido producto que vende con los gallos de papaya.

“La gente se sorprende porque recuerdan que esto era lo que se vendía antes aquí. Hay como un factor de nostalgia que a la gente le gusta mucho. Uno muy feliz porque solo aquí se pueden encontrar cosas así”, cuenta la dueña.

Yerling Berrocal, de Kilómetro Cero, fabrica productos con semillas y maderas que recolecta a menos de un kilómetro de su casa; de ahí, el nombre de su marca. Fotos: Mayela López (Mayela López)

En el centro del parque, contiguo al quiosco, se encuentra un mercado de artesanías. En el toldo, se extienden diez puestos de artesanos que ofrecen una serie de productos como impresiones, posavasos, collares, recuerdos y sombreros de tela.

Una de las vendedoras en estos puestos es Yerling Berrocal Vega. Su tienda se llama Kilómetro Cero, y lleva este nombre porque toda la bisutería que vende está hecha con materiales que recoge a menos de un kilómetro de su casa, en Coyolar.

“Para mí, detrás de todo hay una historia. Si la gente se interesa en un producto, yo le explico las semillas que uso y los materiales. Yo lo que he querido es investigar todo este tipo de semillas y respeto su naturaleza; no les pongo resina sino que las trabajo para que mantengan su color natural y las personas lo aprecien en su forma original”, cuenta Berrocal.

Julieta Mena, de Cestería Quitirrisí, fabrica productos tradicionales de esta zona indígena -como las canastas- y otros diferentes como móviles y abanicos. Fotos: Mayela López (Mayela López)

Cada mañana, Berrocal sale de su casa junto a su pequeño hijo para recoger semillas. Desde hace dos años, ha investigado y encontrado frutos extraños, desde semillas de marañón hasta plantas alucinógenas de las cuales advierte a sus clientes.

“Yo me crié en potreros y siempre he tenido este contacto natural con lo que me ha rodeado. Yo quiero seguir conociendo y la gente responde muy bien ante una oferta diferente", afirma.

No le pierda el ojo al festival

El Festival de las Artes apenas se aproxima a su primer fin de semana. Puede encontrar la programación completa en http://cpac.online/Programacion_FNA19.pdf.

A continuación, algunas recomendaciones para el domingo 31 de marzo:

ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL

Iglesia Católica de Orotina

10 a. m. / MÚSICA

“NANA RAÍZ”

LA BICICLETA

Salón Parroquial de Orotina

11 a. m. / TEATRO INFANTIL

CIMARRONA LOS COYOCHES

Parque Ignacio Pérez Zamora de Esparza

10 a. m. / MÚSICA

“OLLA E CARNE ESPIRITUAL”

TRIDDI

Plaza de Deportes de Esparza

8 p. m. / MÚSICA

Jorge Arturo Mora

Jorge Arturo Mora

Fue periodista de cultura para Viva, Revista Dominical y Áncora desde el 2016 hasta el marzo del 2024. Sus textos son considerados para el Tomatómetro de Rotten Tomatoes. Tiene una especialidad en periodismo narrativo por la Universidad Portátil. Es autor de la novela 'El Nido del Arcoíris'.

LE RECOMENDAMOS

Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

El ente del Gobierno se mostró sorprendido ante una situación que vio en el Miguel ‘Lito’ Pérez.
Esto encontró el Ministerio de Salud en el ‘Lito’ Pérez que desató el enojo de la ministra

Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Los planes de Puntarenas FC y Liga Deportiva Alajuelense cambiaron de manera radical cuando el Ministerio de Salud clausuró el “Lito” Pérez.
Puntarenas FC y Alajuelense ya tienen sede para el primer juego de polémica semifinal

Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

Aunque el cónclave es una elección secreta, algunos cardenales comienzan a dejar pistas que permiten reconstruir las votaciones a puertas cerradas en la Capilla Sixtina.
Robert Prevost siempre tuvo los votos: cardenales de Estados Unidos revelan detalles del cónclave

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.