Cultura

Osvaldo Sauma: “En mundo tan convulso, la poesía es un arma”

Maestro Osvaldo Sauma enseñó a muchos el camino de la poesía, y por su obra reunida obtuvo el Premio Aquileo J. Echeverría

La canción de Osvaldo es una de amor, entrega y persistencia. Todo se lo debe a la poesía –casi todo: lo que no, es porque aún no lo ha escrito –. Por esa tenacidad, condensada en La canción del oficio. Poesía reunida (2012-1983) y poemas inéditos (Editorial Germinal) , es el ganador del Premio Aquileo J. Echeverría en Poesía junto con Diana Ávila.

“Me falta mucho por escribir. Por algo aquí hay unos poemas inéditos. Yo sigo en la marcha, y esos son posibles libros en el futuro tal vez no tan lejano”, promete. Ahora que se ha pensionado, afirma: “Es casi un oficio permanente”.

Abundante y variado, su trabajo se reúne completo en La canción del oficio , un libro que le ha permitido revisarse y evaluarse. “Pienso que este es un premio a la persistencia. El mérito es que me sostuve durante tantos años con la poesía, en torno a ella y construí mi vida a través de ella”, afirma.

Comunicación. Sauma es un poeta hecho de muchos poetas más. Su conversación sobre su arte está entretejida con citas de Pessoa, Pound, Borges... “Como decía José Emilio Pacheco: no leemos a otros, nos leemos en ellos. Para mí, eso es fundamental, cuando uno lee a otro poeta y se dice ‘hay algo mío que está en él’”, explica.

Para Sauma, todo viaje es interior y, de cualquier travesía, la que se aproxima más al interior es la poesía. “Yo soy de los que cree que el dictado viene. Antes puede haber mucha alimentación, mucha retroalimentación, pero el poema llega. Le toca el hombro a uno cuando quiere y hay cierta arbitrariedad en eso”, acepta.

No quiere decir, empero, que llegue sin propósito. “Hay mucho por hacer. Todavía hay muchas cosas que me asombran y, en un mundo tan convulso como este, la poesía es un arma”, amenaza.

Sauma empuña la palabra contra el desorden y contra el olvido. Sus versos son sencillos y directos: aspiran a conversar con el lector de frente y sin reserva. “(La poesía) se resiste a un mundo caótico como el que estamos viviendo, a una sociedad cada día más injusta y deshumanizada. Es un asidero para la humanidad, un lugar donde confrontarnos como personas, como ser humano con el otro”, afirma.

Osvaldo Sauma recibe premio por su poesía
0 seconds of 47 hours, 21 minutes, 14 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
Próximo
Shakira recibe en su casa un queque por su 46 cumpleaños con Piqué como protagonista
00:39
00:00
47:21:14
47:21:14
 
Osvaldo Sauma recibe premio por su poesía

Sin embargo, Sauma es claro sobre las limitaciones de su arte: “Yo no creo que se pueda cambiar el mundo a través de la poesía: es muy pretencioso y muy difícil. Pero sí creo que cada vez hay más gente que la necesita. Sigue siendo una tabla salvadora”.

Profesor. De 1981 al 2010, Sauma lideró el Taller de Expresión Literaria en el Conservatorio Castella. Allí, como recuerda María Montero en uno de los prólogos del libro, hacía de la biblioteca un refugio y un sitio para la revelación.

“Llegué ahí sin ningún estudio de docencia, ni mucho menos, más que haber sido díscolo en el Colegio La Salle y en los otros colegios que pasé”, señala Sauma. Era un colegio distinto: muchos de los estudiantes se parecían a él.

“Tuve la intuición de ver, en cada uno de ellos, potencial. Empecé a trabajar con niños y adolescentes; no tenía una metodología pero fue surgiendo a través del tiempo”, narra. Entre sus alumnos estuvieron Montero, Luis Chaves, Emilia Villegas, Blas Dotta...

Quienes no llegaron a sus clases, ahora pueden pasar por su libro. Es un aula abierta.

Fernando Chaves Espinach

Fernando Chaves Espinach

Editor de Revista Dominical y Áncora. MA en Programación y Curaduría de Cine (Birkbeck, Universidad de Londres). 15 años de experiencia en periodismo de cultura y arte. Bachiller en Periodismo y Producción Audiovisual de la Universidad de Costa Rica. Codirector de Pólvora Fiesta de Cine e Ideas. Curador con experiencia en CRFIC, MADC y otros.

LE RECOMENDAMOS

Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Un tratado y una ley establecen las posibilidades de que Celso Gamboa sea extraditado a Estados Unidos, una vez que se le absolvió de tráfico de influencias, aun cuando está pendiente el caso del Cementazo.
Celso Gamboa absuelto: todavía queda el caso del Cementazo; ¿qué pasará con la extradición?

Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

El Ministerio de Salud emitió, este miércoles, una orden sanitaria a Multiplaza, a raíz del ataque de un pitbull a un menor de edad, incidente ocurrido el fin de semana.
Ministerio de Salud emitió orden sanitaria a Multiplaza por ataque de pitbull

Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

Hernán Medford, es el nuevo técnico de Herediano, al que dirigirá por cuarta ocasión en su carrera.
Hernán Medford regresó y Erick Lonis reveló lo que realmente piensa de él

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.