Cultura

Paula Piedra pone en versos su 'Nido en la garganta'

La escritora publica con la editorial Ambigú un poemario ilustrado en el que recopila las experiencias de una década de preguntas

La escritora Paula Piedra trabaja como gestora de proyectos de la Fundación TEOR/éTica. Foto: Diana Méndez (Diana Mendez)

Paula Piedra pasa tiempo consigo misma. Lo necesita. Después de mascullar las cosas en su cabeza, salen los cuadernos que va guardando y, cuando los años pasan, depura sus pensamientos en literatura. A sus 41 años es escritora, pero afirma con auténtica tranquilidad: "Yo no tengo prisa para esto".

Su poemario Nido en la garganta (2017) nació en "cuatro o cinco años" en los que revisó las páginas de sus cuadernos engavetados junto a los editores del sello Ambigú (la poeta Silvia Piranesi y el fotógrafo Esteban Chinchilla).

El resultado es un libro traspasado por distintas manifestaciones de artes. La lírica de Piedra coexiste con 15 ilustraciones del diseñador Eric Mora y el amoroso diseño cosido que caracteriza a la Editorial Ambigú.

Los ejemplares se pueden comprar en Libros Duluoz –120 metros oeste de la Alianza Francesa, dentro de Casa Pagés–. El precio de cada uno es de ¢10.000.

"Mi familia y yo somos los personajes autorreferenciales de este libro", explicó la autora en entrevista con Viva. "Para mí es importante que haya salido en el 2017, para mi historia personal, porque recopila una década, mis treintas, y fueron una década de muchas búsquedas. No quiero decir que haya encontrado las respuestas, pero creo que, exhaustivamente, me pude hacer muchísimas preguntas".

El primer borrador de Nido en la garganta fue una "prosa poética" que incluso tenía bloques de varias páginas.

"Soy partidaria de los procesos largos; creo en la autocrítica. Siento que hay cosas que uno tiene que dejar macerar y reposar", dijo la autora.

"Para mí fue muy importante el proceso que hizo Esteban Chinchilla conmigo de edición", aseguró Piedra acerca de la intimidad en la construcción del libro.

Poemario de Paula Piedra, de editorial Ambigú. De venta en Libros Duluoz. (Diana Mendez)

"Somos muy cercanos y tenemos mucha confianza, gracias a eso él pudo decir que el libro no estaba listo cuando yo se lo mandé. Lo 'tallereamos' en un proceso de dos años como parte de ese proceso de dejarlo reposar y volver a él. Fue algo muy generoso de Esteban", agregó.

Los textos finales son poemas compactos, sin título, sin acciones concretas, pero impregnados de la intimidad de sus reflexiones: sobre el tiempo que pasa sola, con su gato, con su madre, con su apartamento.

También aborda las circunstancias que se repiten en ciclos de tiempo: con los hombres, con los asuntos pendientes, con los recuerdos de la infancia que cobran nuevos significados en la edad adulta.

"Uno –inmóvil– piensa que se está desplazando", termina un poema.

“Por eso es que hay que tomarse el tiempo para entenderse a sí mismo. Hay una aceptación de que esto es lo que soy y esto es lo que es, de asumirlo”, afirmó Piedra sobre los temas personales del poemario.

"Esto de los hombres es que uno llega a un punto que dice que todos son iguales y, de repente, uno ve que el común denominador de todos estos maes soy yo", se rió la autora.

Acerca de los dibujos de Mora, describe que "conversan" con sus letras. El escritor Diego van der Laat también donó un prólogo corto lleno de sus propias figuras y temas literarios.

"Hay mucho afecto de por medio", describió Piedra.

Tras publicar Nido en la garganta, este 2018, Piedra tiene planes de volver a editar sus columnas Seis años de sexo con la editorial Arlekín (originalmente fue publicado con Germinal en el 2014).

A la autora también se le reconoce por sus poemarios Ejercicios mentales (Editorial Perro Azul, 2003) y el poemario doble Ejercicios Mentales/Notas al margen (Editorial Germinal, 2012).

Natalia Díaz Zeledón

Natalia Díaz Zeledón

Periodista del suplemento Viva de La Nación. Productora audiovisual y periodista de la Universidad de Costa Rica. Se especializa en temas de artes escénicas, música, cine y televisión.

LE RECOMENDAMOS

Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Cruz Roja atendió la noche de este sábado una emergencia por una balacera ocurrida en El Roble, en Guararí de Heredia.
Balacera en Heredia cobra la vida de un hombre de 32 años

Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

El precio del dólar alcanzó un valor que no se veía desde inicios de febrero. Vea en cuánto cerró este viernes.
Segundo día del efecto Trump: tipo de cambio gira de dirección en Costa Rica (el gráfico se explica solo)

Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

A partir de este sábado, las ventas de Costa Rica hacia Estados Unidos enfrentan un nuevo tributo anunciado por Donald Trump como parte de su política comercial. Conozca quién lo pagará
Aranceles de Trump entraron en vigencia para Costa Rica: ¿Quién lo paga?, aquí está la respuesta

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.