Cultura

Periodista Giannina Segnini gana el premio Pío Víquez

Giannina Segnini es galardonada con el Premio Nacional de Periodismo

San José (Redacción). Giannina Segnini, jefa de la unidad de Investigación de ‘La Nación’, ganó el Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2012, por su trayectoria profesional durante los últimos 20 años.

"Se ha destacado por trabajar con altos estándares de calidad, equilibrio y rigurosidad periodística. En su trabajo como periodista y editora de un equipo de investigación periodística prorizó siempre el interés público como uno de los valores centrales del ejercicio periodístico, enarboló principio de transparencia y defendió el derecho de la audiencia a conocer sobre los actos y decisiones de los funcionarios públicos", cita el acta del jurado.

El jurado también destacó la labor como docente y conferencista de la periodista, así como sus premios internacionales.

Segnini trabaja en el diario desde 1994, y desde entonces no son pocos los premios que ha ganado. Durante su carrera, ha recibido en tres ocasiones el Premio Nacional de periodismo Jorge Vargas Gené, otorgado por el Colegio de Periodistas de Costa Rica y reconocimientos internacionales como el Premio Ortega y Gasset, otorgado por el diario El País de España, el Premio a la mejor investigación de un caso de corrupción, del Instituto Prensa y Sociedad (IPYS) y Transparency Internacional y una mención especial en los premios Maria Moors Cabot, otorgados por la Universidad de Columbia, Nueva York.

Para el Pío Víquez el jurado reconoció su labor investigativa en dar a conocer temas de interés nacional e internacional.

Irene Rodríguez

Irene Rodríguez

Periodista de Ciencia y Salud. Trabaja en La Nación desde 2009 y en periodismo desde 2004. Graduada de Comunicación Colectiva en la Universidad de Costa Rica, donde egresó de la maestría en Salud Pública. Premio Nacional de Periodismo Científico 2013-2014. Premio Health Systems Global 2018. Becada del Fondo Global de Periodismo en Salud 2021.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.