La editorial española Grupo Planeta anunció este martes que publicará en español el controversial libro Fuego y furia. En las entrañas de la Casa Blanca de Trump (Fire and Fury), que ha sacudido la política estadounidense en apenas una semana.
Tras vender un millón de copias en dos días, el libro de Michael Wolff será traducido y llegará al mercado "en las próximas semanas", informó Planeta en un comunicado de prensa.
LEA MÁS: Fragmentos del polémico libro sobre la presidencia de Trump
El libro, realizado con insumos de más de 200 entrevistas, permitió al polémico periodista reconstruir los caóticos meses desde la campaña del presidente, sus tirantes relaciones con el Partido Republicano que lo llevó al poder y sus primeros días en la Casa Blanca.
En Fuego y furia se detalla "qué condujo al presidente a afirmar que Obama había intervenido sus conversaciones telefónicas, por qué fue despedido el director del FBI James Comey, cuál es el secreto para comunicarse con Trump, por qué el jefe de estrategia Steve Bannon y el yerno del presidente, Jared Kushner, no pueden estar en la misma habitación y quién está a cargo de la estrategia de la administración Trump tras el despido de Bannon", adelanta Planeta.

La publicación de un adelanto del libro en la revista New York, el 3 de enero de este año, ha desencadenado uno de los mayores escándalos de la atribulada presidencia de Trump.
En el texto, Wolff describe un comando de campaña convencido de que jamás ganaría, un candidato desinteresado por completo en la política, la lectura y las discusiones de alto nivel, y un periodo caótico de toma de control de la presidencia más influyente del mundo.
La Casa Blanca ha atacado y amenazado con denunciar al periodista, pero no ha refutado la mayoría de las revelaciones del libro, hechas por personal de todo nivel a Wolff.
LEA MÁS: Autor agradece a Donald Trump por promocionar venta de su libro 'Fuego y furia...'
Por otra parte, Fuego y furia detalla la caída de Stephen Bannon, el activista ultraderechista que apoyó a Trump en su campaña y llegó a ser el jefe de estrategia de la Casa Blanca (un puesto diseñado para él) y que fue despedido pocos meses después.
Wolff cita a Bannon diciendo que efectivamente se dio una colusión con Rusia para afectar las elecciones estadounidenses y que no cree que Trump tenga el intelecto ni la disciplina para liderar el país.
Tras las revelaciones, el estratega de Trump ha caído en desgracia con el presidente, quien lo ha criticado en varios tuits; poco a poco, importantes grupos y figuras conservadoras han retirado su apoyo a Bannon.
Este martes justamente se supo que Bannon saldría de Breitbart News, el medio de comunicación digital de derechas que apoyó con más vehemencia la candidatura de Trump y que Bannon convirtió en referencia para lectores conservadores.
Wolff ha sido criticado por algunas prominentes fallas en su trabajo periodístico (como puestos mal consignados, contextualizaciones deficientes y abundantes citas anónimas), pero el éxito comercial del texto ha difundido sus conclusiones más allá de los círculos de lectores de política.
