Cultura

¿Por qué el 11 de octubre se celebra el Día Internacional para salir del Clóset?

El 11 de octubre se estableció en 1988 con el fin de aceptar abiertamente la orientación sexual

Cada 11 de octubre las personas tienden a vestir alguna prenda o accesorio con los colores del arcoíris en celebración del Día para salir del Clóset (Coming Out Day) que se realiza a nivel internacional.

11 de octubre
11 de octubre: Día para salir del Clóset.

El día fue establecido por el Dr. Robert Eichberg y Jean O’Leary en 1988, en conjunto con la celebración de la Segunda Marcha por los Derechos de Gays y Lesbianas, que tuvo lugar en Washington D. C., Estados Unidos, donde más de medio millón se reunieron en busca de la igualdad de derechos.

Muchas veces salir del clóset genera miedo, ya que a lo largo de los años las lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y otros miembros han enfrentado situaciones que los hace vulnerables, según la organización Amnistía Internacional (AI).

Algunos ejemplos de lo anterior son los crímenes de odio, la indiferencia de las autoridades para sancionarlos y hacer valer sus derechos, tanto crueles y degradantes, y un tratamiento desigual en espacios laborales e incluso rechazo en el núcleo familiar.

Coloquialmente, la frase “salir del clóset” es una analogía de todo aquello oculto o que está en secreto de los demás. En el caso de la comunidad LGBTIQ+, se relaciona con el temor de ser discriminado o estigmatizado por no ser heterosexual. Además, la frase fue adoptada como una invitación para ejercer el derecho de identidad libre de prejuicios y estigmas.

David Bowie, Freddy Mercury y Elton John en la década de los 70, mientras que Jane Marie Lynch, Melissa Etheridge y Ellen DeGeneres en los 90, fueron celebridades que revelaron su orientación sexual.

En su momento, las revelaciones de dichos famosos fueron tomadas como “escandalosas”. No obstante, poco tiempo después se sumaron deportistas, literatos y otras personalidades del ámbito cultural, científico y hasta educativo.

11 de octubre
Cada 11 de octubre las personas visten prendas con los colores del arcoíris en conmemoración al Día para salir del Clóset.

En una conversación con La Nación, Marco Castillo, abogado representante de la Organización Interseccional Pro Derechos Humanos de Costa Rica y líder del movimiento de la diversidad afirmó que el 11 de octubre también se celebra en el país.

“El movimiento de diversidad llegó a hacer unas actividades en el quiosco del Parque Central de San José, donde llegaban personas muy conocidas y otras no tanto a ejercer su derecho y nosotros los recibíamos. Eso se dejó de hacer por dificultades de organización. Se ha celebrado y ahora lo hacemos de forma electrónica, por las redes sociales. Estamos pensando retomar esa actividad tan importante y bonita en la cual algunas personas revelan su orientación sexual”, añadió el abogado.

Castillo también señaló que ahora hay una diferencia en relación con otros años, muchas personas ya no tienen la necesidad de esconderse porque ya se sienten más aceptadas, eso es un avance social importante.

El Grupo de Diarios América (GDA), al cual pertenece ‘La Nación’, es una red de medios líderes fundada en 1991, que promueve los valores democráticos, la prensa independiente y la libertad de expresión en América Latina a través del periodismo de calidad para nuestras audiencias.

Kevin Ruiz

Kevin Ruiz

Gestor de redes sociales. Bachiller en Periodismo por la Universidad Federada San Judas Tadeo. Forma parte de La Nación desde 2023.

LE RECOMENDAMOS

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.