Cultura

¿Por qué nos fascinan los horizontes? Intrigante exposición reflexiona sobre los paisajes

El Museo de Arte y Diseño Contemporáneo exhibe un conjunto de pinturas y grabados que proponen una interesante conversación sobre cómo las sociedades han diseñado sus paisajes. La muestra estará hasta el 15 de octubre

EscucharEscuchar

Admitámoslo: todos siempre hemos soñado con posar para alguna foto en la que el horizonte se muestre imponente y “de película”, pero pocas veces nos hemos sentado a pensar de dónde provienen nuestras ideas de belleza o de espectacularidad.

El Museo de Arte y Diseño Contemporáneo expone La memoria del horizonte, una muestra ubicada en la Sala 1.1. que pone sobre la mesa la conversación sobre cómo construimos y retratamos estos paisajes.

En la exposición se presenta un conjunto de pinturas en acrílico, así como un grupo de diversos tipos de grabados. Allí se exhibe el resultado de diálogos entre procesos asociados con lo digital y lo análogo.

El artista visual Sergio Valencia posa con parte de la exhibición 'La memoria del horizonte'. Foto: cortesía Verónica Ramos (MADC/CR)
Puede disfrutar de esta muestra en la sala 1.1 del MADC, ubicado en el Centro Nacional de Cultura (CENAC, antigua FANAL) en San José. Foto: cortesía Verónica Ramos (MADC/CR)

“La propuesta se conforma de dos secciones principales. La primera, se llama Sitio E-9-D; que consiste en una serie de pinturas en acrílico basadas en mapas y renders del sitio arqueológico Uaxactún Petén, en el Norte de Guatemala. Los mapas expuestos se les forzó para que tuvieran errores digitales, con la intención de abolir verdades científicas impuestas en diferentes estudios arqueológicos; sin romper la barrera del objeto de estudio”, explica el artista Sergio Valencia, quien está a cargo de la exposición.

“La segunda parte de la muestra se integra por la serie de grabados titulada Paisaje / Módulo; son ejercicios de lijas entintadas e impresas según el número que determina su textura, rugosidad y retención de tinta. El ejercicio curatorial juega con rasgados, retazos y lijas ya previamente utilizadas, diferentes texturas que remiten a composiciones de paisajes o la sensación de horizonte” agregó Valencia.

Esta muestra fue posible gracias a los fondos concursables con los que cuenta el museo. Foto: cortesía Verónica Ramos (MADC/CR)
La exposición ya está abierta al público y estará disponible hasta el 15 de octubre. Foto: cortesía Verónica Ramos (MADC/CR)
Una serie de grabados son objetos de discusión en la exhibición 'La memoria del horizonte'. Foto: cortesía Verónica Ramos (MADC/CR)
Muchas preguntas y respuestas saldrán cuando termine de recorrer esta interesante exposición. Foto: cortesía Verónica Ramos (MADC/CR)

La memoria del horizonte estará disponible en el MADC hasta el 15 de octubre. El horario de atención es de martes a sábado, de 9:30 a. m. a 4:45 p. m., y no se necesita reservación previa para ingresar.

El costo de la entrada es de ₡1.800 para nacionales, ₡1.200 para estudiantes y ₡2.500 para visitantes extranjeros.

Jorge Arturo Mora

Jorge Arturo Mora

Fue periodista de cultura para Viva, Revista Dominical y Áncora desde el 2016 hasta el marzo del 2024. Sus textos son considerados para el Tomatómetro de Rotten Tomatoes. Tiene una especialidad en periodismo narrativo por la Universidad Portátil. Es autor de la novela 'El Nido del Arcoíris'.

LE RECOMENDAMOS

Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

El hotel suspenderá labores para implementar un proceso de renovación.
Este hotel en Puntarenas anuncia su cierre temporal

‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Entrevista con el cardenal alemán Gerhard Müller, uno de los más críticos del trabajo del papa Francisco.
‘Francisco ha creado confusión y hay que poner orden’, dice el cardenal alemán Gerhard Müller

Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

El presidente del Herediano, Jafet Soto, reiteró que la decisión de marcharse a Ucrania fue del propio Fernán Faerron
Jafet Soto da a conocer el futuro de Fernán Faerron

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.