Cultura

Premio Magón 2022: ‘La cultura no es prescindible, es fundamental en nuestra identidad’

El científico José María Gutiérrez, reconocido por su trabajo en sueros antiofídicos, lanzó una crítica profunda hacia los recortes contra del sector cultural y defendió a las universidades públicas

La noche de este miércoles 17 de mayo se dio en el Teatro Nacional la entrega del prestigioso Magón, el más grande reconocimiento a la cultura costarricense, que en esta ocasión fue entregado al científico José María Gutiérrez, tras una vida dedicada a la investigación y desarrollo de sueros antiofídicos.

El galardón se dio como cierre de una velada de Premios Nacionales marcada por los gritos y protestas contra los recortes anunciados al presupuesto del Ministerio de Cultura y pidiendo la renuncia de la ministra de esa cartera, Nayuribe Guadamuz. Además, cada artista premiado subía al escenario acuerpado por el grito de “Cultura, cultura, cultura” por parte de la audiencia.

Al respecto, el doctor José María Gutiérrez subió al escenario y habló tajantemente sobre la preocupación que existe en torno a los recortes al presupuesto de Cultura.

José María Gutiérrez recibió el premio directamente de la ministra Nayuribe Guadamuz, jerarca de Cultura. (Rafael Pacheco Granados)

“Observo con suma preocupación la tendencia sistemática a hostigar y debilitar a las instituciones públicas, incluidas las de los ámbitos culturales, educativo y de salud pública”, expresó el galardonado.

Su discurso llega en la misma semana que el ministro de Hacienda, Nogui Acosta, anunció una reducción del 8% al presupuesto del Ministerio de Cultura, lo cual preocupó al sector. De hecho, mientras se realizaba la gala de Premios Nacionales, en las afueras del Teatro Nacional se reunió un nutrido grupo de personas para manifestarse pacíficamente en contra de estas medidas.

“Delimitar el crecimiento e importancia de la cultura es preocupante. En el caso de las universidades públicas hay que recordar que son el principal reservorio científico del país en el tema de combate a las mordidas de serpientes. Preocupan los intentos por menoscabar su presupuesto y la autonomía a las universidades”, agregó.

Gutiérrez debió hacer varias pausas durante su discurso, dado que el público lo ovacionó continuamente. El doctor se mostró firme en su crítica hacia la actitud del Gobierno en torno a los recortes.

A José María Gutiérrez no le tembló la voz para criticar los recortes presupuestarios anunciados por el gobierno. (Rafael Pacheco Granados)

“No olvidemos que la cultura se centra en la equidad, solidaridad, bienestar colectivo y respeto a la diversidad. Entre muchas tareas pendientes debemos buscar una apropiación social de la ciencia y demas espacios de la cultura para que sean pratrimonio de toda la sociedad, de las comunidades y personas”, dijo.

Además, Gutiérrez expresó que un premio como el que se le está dando es gracias a los aportes presupuestarios que han existido históricamente en el país y que la cultura es un elemento central para la identidad del costarricense. Destacó que la labor diaria de instituciones como el Instituto Clorito Picado y distintos departamentos de la Universidad de Costa Rica necesitan presupuesto para seguir creando y descubriendo.

Además, el científico subrayó que la ciencia forma parte elemental del quehacer cultural pues “permite conocer la realidad. Se trata de una actividad que comparte la chispa permanente de la creación. Además, la ciencia es una poderosa herramienta para enfrentar dogmatismo, las fakenews y la intolerancia”, dijo.

Al final, el Teatro Nacional agradeció su visión con un enorme aplauso.

Durante décadas, Jose María Gutiérrez Gutiérrez se ha dedicado a la investigación de sueros antiofídicos para atender las mordeduras de serpientes. El fruto de su trabajo ha salvado vidas en diferentes partes del mundo.

El doctor Gutiérrez se mostró conmovido ante el aplauso del público. (Rafael Pacheco Granados)

De esta forma, este microbiólogo e investigador se convierte en el quinto galardonado con el Magón en el área de las ciencias. El primero fue el botánico Rafael Lucas Rodríguez, en 1977. Con el Magón 2004 también se reconoció al arqueólogo Carlos Aguilar Piedra, el “padre” del Monumento Nacional Guayabo; con el del 2011 a Rodrigo Gámez, quien presidió el Instituto Nacional de Biodiversidad (InBio), y con el del 2016 al médico y divulgador científico Juan Jaramillo Antillón.

En el acta del jurado que le otorgó el premio se lee: “José María Gutiérrez ha enriquecido la cultura científica costarricense produciendo investigación de punta y tecnología. Su trabajo científico –el más citado de quienes se dedican a la ciencia en este país– le ha merecido una gran cantidad de premios y reconocimientos en Costa Rica y otros lugares del mundo. Como científico, es reconocido mundialmente como una autoridad en el campo de los antivenenos por mordedura de serpientes”.

Después de las palabras de Gutiérrez, la premiación cerró con un obituario para distintas figuras de la cultura que fallecieron en el último año.

Eduardo Moshein, Fernando Kaifás López, Gerardo Zamora, Inés Sánchez, Julieta Pinto, Nano Fernández, Eulalia Bernard, Patricio Arenas, Rafa Pérez, Tatiana Lobo, Álvaro Marenco y Walter Ferguson fueron algunos de los recordados.

Jorge Arturo Mora

Jorge Arturo Mora

Fue periodista de cultura para Viva, Revista Dominical y Áncora desde el 2016 hasta el marzo del 2024. Sus textos son considerados para el Tomatómetro de Rotten Tomatoes. Tiene una especialidad en periodismo narrativo por la Universidad Portátil. Es autor de la novela 'El Nido del Arcoíris'.

LE RECOMENDAMOS

Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Los audios de la Presidencia revelados por ‘La Nación’ en 2023 fueron secuestrados por OIJ y forman parte del acervo de pruebas en caso contra Rodrigo Chaves. Acá le presentamos son más relevantes.
Escuche aquí los 6 audios de la Presidencia más reveladores en caso contra Rodrigo Chaves

Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

Los voceros de las bancadas del PLN, Nueva República, Frente Amplio y el Liberal Progresista dieron su criterio sobre la acusación por concusión en contra del presidente Rodrigo Chaves.
Esto opinaron los jefes de fracción sobre el posible retiro de inmunidad a Rodrigo Chaves

Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

$32.000 del contrato del BCIE se giraron el mismo día que Federico Cruz firmó contrato de alquiler, con opción de compra.
Expediente de Fiscalía señala de cuál cuenta salió el dinero para la casa de Choreco

En beneficio de la transparencia y para evitar distorsiones del debate público por medios informáticos o aprovechando el anonimato, la sección de comentarios está reservada para nuestros suscriptores para comentar sobre el contenido de los artículos, no sobre los autores. El nombre completo y número de cédula del suscriptor aparecerá automáticamente con el comentario.